Trucos que funcionan para ahorrar energía y dinero

Cambia el chip, con pequeños gestos puedes ahorrar energía y dinero. Descubre qué puedes hacer para ser más green, que es mucho. Si revisas todo lo que haces a diario, seguro que detectas que puedes cambiar algunos hábitos para proteger el medioambiente, y además, ahorrar dinero. ¿Preparad@? Muestra tu eco-compromiso cumpliendo estos objetivos.

Room, Furniture, Table, Interior design, Coffee table, Living room, Home, Couch, Outdoor furniture, Lampshade,
1 de 8
La decoración green existe. Se llama upcycling

¿Vas a renovar la decoración? Apuesta por el upcycling que es, ni más, ni menos, que transformar un objeto sin uso o destinado a ser un residuo en otro con valor. Ya conoces los sofás de exterior o las mesas de centro que fueron palés en el pasado o las latas de conservas que se convierten en jarrones. Pero como la fiebre recycled tiene cada día más seguidores creativos y con conciencia eco... en Internet no te va a faltar inspiración para reciclar casi cualquier cosa que tengas en casa y quieras convertirla en un objeto deco.
Reciclando muebles, decoras, tambiés ahorras y como ya tienes la materia prima se consume menos energía que si el producto es 100% nuevo.
Si aún así, quieres cambiar de muebles ¡excelente idea también! Pero, antes, compra con mentalidad green. Cada vez hay más muebles que tienen certificados medioambientales, que garantizan, por ejemplo, que su madera procede de un bosque sostenible y con talas controladas. Y no pienses que estos muebles siempre son los más caros porque no lo son.

2 de 8
Menos papel, más pizarra

Seguro que cuando imprimes ya usas el papel por las dos caras y reciclas todo el que puedes... Pues aún puedes hacer más para reducir el consumo de papel, si tienes niños en casa que no cesan de dibujar, escribir, garabatear día tras día y durante muchos años escolares... ¡Pásate a la pizarra! En esta habitación, los muebles son de Car Möbel.

3 de 8
¡Apaga la luz!

No hay excusas, sobre todo si vives en un piso exterior y con buena iluminación natural. Antes de encender la luz, sube persianas, por ejemplo.
- Y si quieres ahorrar de verdad en el consumo de electricidad, pon dimmers, reguladores de intensidad ¿para qué quieres bombillas encendidas al 100%, si no es de noche? Puede que al atardecer sea más que suficiente la iluminación al 70%...
- El encendido por fases, fundamental, en casi todas las estancias: enciende solo la zona que necesitas iluminar.
- Y cámbiate a las bombillas de bajo consumo y LED porque sí que son ahorradoras.

4 de 8
¿Tienes toldo…? ¿Y termostato? Úsalos

Olvidar que tenemos toldo, termostato o cualquier otro aliado para que la casa tenga una temperatura óptima es imperdonable y nada eco.
En verano, el toldo reduce varios grados la temperatura interior. Así se puede evitar el encendido -permanente- del aire acondicionado, unos aparatos que cada vez consumen menos con su tecnología inteligente y eficiente, es cierto, pero cuyo consumo diario durante los meses de más calor, eleva mucho la factura eléctrica.
Con el termostato, sucede lo mismo. Si no lo tienes, cómpralo. Y si lo tienes, ¡úsalo! Su funcionamiento es más sencillo de lo que piensas.

5 de 8
Agua… reduce el consumo

Un grifo abierto consume hasta 15 litros de agua por minuto, piénsalo la próxima vez que te laves la cara, cepilles los dientes, laves a mano, te duches... Para ahorrar agua y dinero, además de cambiar de hábitos, es preciso tener unas instalaciones eficientes. Los básicos son:
- Grifos antiguos del lavabo, el bidé y el fregadero de la cocina se deben sustituir por nuevos monomandos ahorradores ecológicos, con limitación de caudal, aireador-perlizador incorporado y apertura escalonada. Los grifos con apertura escalonada, incorporan topes o escalones en el recorrido de apertura del grifo: en el primero se obtiene un 50% del caudal, y si vencemos esa primera resistencia y llevamos el mano hasta el tope, se obtiene el máximo caudal y apertura central en frío; en la posición central el grifo no mezcla, sino que da agua fría, lo que redunda en principio en ahorro energético, no de agua.
- La grifería monomando de la ducha se debe susituir por una termostática muy eficiente con cabezal de ducha ahorrador.
- El inodoro que menos consume es el que tenga doble descarga de 3/6 litros.
- En la cocina, lavar verduras y frutas dentro de un recipiente y no bajo el grifo, y utilizar ese agua para reglar las plantas.
- Si se detecta un goteo/avería en cualquier grifo de la casa, repararlo de inmediato porque suponen una perdida de unos treinta litros diarios.

6 de 8
Huerto urbano, barato y eco

Vas al mercado... ¿y todo te parece caro? ¿Piensas que el tomate ya no sabe a tomate o que apenas tiene sabor? Pues crea un huerto en casa... y ahorra. Además, ver el proceso de crecimiento de un cultivo es muy gratificante, y consumir lo que se produce aún más. Sin apenas darte cuenta, estás promoviendo la agricultura sostenible, la sensibilización ambiental y el consumo responsable.
Los cultivos más fáciles en huerto: lechuga, acelga, ajo, cebolla y rábano; y para un mini jardín, las aromáticas. En Leroy Merlin y AKI tienen mesas de cultivo para huertos urbanos.
¿Qué cultivar? Descarga en este link de AKI un práctico calendario de siembra. www.jardin.aki.es/consejos-de-jardin/calendario-de-siembra Estas herramientas para plantas y cultivos y los guantes son de Ikea.

7 de 8
Tareas domésticas más eco

- Lavar la ropa. Seguro que ya llenas el tambor para ahorrar pero, ¿a qué temperatura lo haces? Siempre mejor en frío y en ciclos cortos, si la ropa apenas está sucia. Lavar sistemáticamente a 60-90ºC es un despilfarro.
- Secar la ropa. Evita usar la secadora, salvo que sea necesario, porque es un electrodoméstico que consume bastante energía. Tiende al sol siempre que puedas porque el sol es gratis.
- Planchar: para empezar, la plancha estará menos tiempo encendida y consumirá menos energía, si has tendido la ropa bien estirada... y sin duda, si compras ropa de planchado fácil ¡recuérdalo la próxima vez que vayas de compras! Siempre es más eco encender la plancha para mucha ropa que para pocas prendas. Y recuerda desenchufarla cuando queden pocas, para aprovechar el calor residual.
- Lavar los platos... Mejor en lavavajillas porque el agua que consumen los aparatos más eficientes es inferior a un fregadero lleno de agua, ¿lo sabías?. Además, no aclares platos, cubiertos, fuentes... antes de meterlos. ¡No hace falta y estás consumiendo litros y litros de agua!

8 de 8
Reciclar no es una moda

Hace décadas, apenas se reciclaba, pero ahora es algo habitual en la mayoría de los hogares. El siguiente paso es más díficil... Reducir los deshechos o, en otras palabras, generar menos residuos
En la web www.consumoresponsable.org tienes muchos consejos: evitar el uso de productos de usar y tirar, como platos, vasos y cubiertos; comprar mejor alimentos a granel y no envasados en bandejas de poliestireno; usar pilas recargables...
En casa, coloca carteles/vinilos, para que todos sean conscientes de que es necesario reciclar. Estos vinilos de Chispum son una ayuda para fomentar el reciclaje en la familia.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Sostenibilidad