Borra de tu mente la idea de que solo los presupuestos más altos pueden acceder a una vivienda eco o de que todas las casas green tienen una cubierta vegetal y son futuristas. Todo cambia, y en el sector de la construcción, también. Ahora, un terreno para edificar, en manos de un experto en construcción sostenible, puede ser una vivienda ecológica y bioclimática sin dispararse el presupuesto ni perder un ápice de estilo y encanto.
Lo mismo sucede con casas ya construidas, que se reformen y rehabiliten. La máxima eco: que la casa se adapte a las condiciones de insolación, temperatura, viento, humedad y vegetación, para lograr confort y minimizar el consumo de energía y el impacto medioambiental. Los materiales ecológicos merecen punto y aparte. El consumidor final, bien informado y más consciente, demanda productos con certificado green, con nula o baja toxicidad, no contaminantes; que provengan de , especializados en materiales de derribo de viviendas, conventos y fábricas, ofrece piezas con solera. Respecto a las instalaciones de agua y electricidad más ecológicas en vivienda, lo son todas aquellas que supongan ahorro en consumo: grifos monomando con regulador de caudal, termostática en la ducha, electrodomésticos eficientes o iluminación con LED… Y en cuanto a los hábitos eco en casa, para reducir residuos y emisiones de CO2 a la atmósfera y ahorrar, lo mejor es pensar antes de consumir y poner en práctica las 3R: reducir, reutilizar y reciclar.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Es aquella que se proyecta para evitar pérdidas de energía, tanto por consumo elevado de calefacción como de aire acondicionado. Se aconseja un vidrio "cuatro estaciones", con control solar en verano y aislamiento térmico forzado en invierno. Busca el modelo SGG Planitherm 4S, en la web de Saint Gobain.
En una casa mal aislada, el calor y el frío entran por las paredes, el nivel de ruidos es molesto y en los dormitorios, por ejemplo, impide descansar.
La solución: instalar un aislamiento térmico-acústico. Existe uno de lana mineral, llamado Supafil, www.supafil.es, que se instala en pocas horas y sin obras desde el exterior de la vivienda, ya sea construida o de obra nueva. Reforma, del estudio ArtQuitectura, que proyectó un dormitorio en suite.
Lino blanco, madera y hierro y una estera de fibra vegetal... lo que se ve ahora en el salón de esta casa unifamiliar es una deco-natural. Pero su pasado era distinto: tenía humedades.
La reforma se basó en rebajar el solado y rellenarlo con materiales aislantes. El broche al proyecto: disfrutar de un calor uniforme con la instalación de una calefacción por suelo radiante, compatible con gas natural y otras fuentes de energía.
Sofá Gunilla, de Pau Design. Estera, de Mestre Paco.
Bolsa multiuso, de 40 x 40 cm (2,99 €
en Muy Mucho).
Muebles de maderas sostenibles
Silla Carola, de Andreu World, en haya (446 €); su madera procede de bosques sostenibles, con certificado FSC, www.fsc.org
El aislamiento en las buhardillas
Gélidas en invierno y hornos en verano. Las temperaturas extremas impiden disfrutar estos espacios cuando su cubierta está mal aislada; pero si se reforman con criterios eco, se ganan metros y se revaloriza la vivienda.
Un plus en esta buhardilla, ahora habitable: la instalación de ventanas, de Velux, para ganar una terraza; con panorámicas, de apertura proyectante, y puerta inferior, practicable; y un extra: control solar con estores.
Ventanas y cerramientos para mejorar el aislamiento
Las ventanas proporcionan luz natural al interior, lo que ya supone un ahorro en iluminación; pero si no son estancas al frío y la lluvia, el consumo de calefacción y climatización se dispara.
Una opción segura es instalar doble acristalamiento con cámara de aire; puedes consultar todas sus propiedades en la web de Climalit. Encontrarás información sobre los perfiles de PVC y aluminio en Kömmerling y Technal.
Crece el número de firmas de decoración e interiorismo que comercializa piezas eco; su diseño y fabricación están pensados para minimizar el impacto medioambiental.
Por ejemplo, la lámpara Luscofusco, de K-lo Taller de Ecodiseño, está hecha a mano con cartón ondulado de bosques sostenibles (143 € en Lamparasdecarton.com).
Estilo con conciencia eco
Básicos en cualquier rehabilitación con criterios green: minimizar el impacto medioambiental de la obra y utilizar materiales no tóxicos, reciclables y de larga duración. Por supuesto, sin renunciar a un interiorismo top. Mira los pisos, chalets y casas de campo eco en la web del estudio de arquitectura Abaton.es. ¡Espectaculares!
Recupera, rehutiliza y recicla
El boom del bricolaje y las manualidades es un hobby eco, que reduce residuos. El upcycling, nuevo uso a todo tipo de material, y la restauración de muebles con aire vintage y shabby han logrado que muchas piezas no acaben en el contenedor y vuelvan a decorar.
Si aún así quieres deshacerte de una, busca
el punto limpio más cercano o contacta con una ONG local que las recupere.
Decoradores e interioristas, al buscar joyas-deco en anticuarios y almonedas, también se suman a la corriente eco. Piezas señoriales, en nuevas versiones, sorprenden por su estética actual, como esta lámpara que estrena color; pintura Pictch Blue, de Farrow & Ball, para metal y madera, uso en interiores (38 /750 ml).
La decoración de este dormitorio apuesta por reutilizar materiales. La cama y la lámpara, realizadas con andamios metálicos, son diseños recycled de Usame.es Junto a ellas, una mesilla, única, revestida con latas de refresco... Ropa de cama, en filocolore.com
Decorar con flores silvestres
Un detalle handmade... Botella florero con base de madera reciclada. Es de La Variété (16 € en ChicPlace).
Dormitorios para descansar
Para dormir bien: colchón y almohada de calidad; habitación a oscuras y entre 18 y 22 ºC de temperatura, ni frío, ni calor excesivos porque provocan microdespertares que alteran el ritmo normal de sueño. De El Corte Ingles: funda nórdica Chambray (39,95 €).
Una alimentación saludable es posible, si la despensa también lo es. La mejor cocina es la casera y habituarse a cocinar y dejar preparado para uno mismo lo que comerá, es lo mejor para una dieta sana. Básico, leer y comprender el significado de las etiquetas de lo que se compra...
¿Sabías que muchas, además de decorar, son beneficiosas para la salud porque mejoran la calidad del aire? Busca las 10 mejores en este enlace Unacasasana.blogspot.com
Tienen un bajo contenido en COVs, los componentes orgánicos volátiles potencialmente dañinos para la salud.
La pintura al agua Xylazel Aire Sano, de Xylazel, para ambientes infantiles (13 €/750 ml aprox.) cumple con los criterios de la etiqueta ecológica europea ECOLABEL. Esta marca tiene también pinturas para alérgicos y asmáticos.
De trona a silla, se adapta al crecimiento del niño. De larga duración y con pintura no tóxica, modelo Tripp Trapp (187 €) y cojín (40 €), de Stokke.
Publicidad - Sigue leyendo debajo