Hacer en casa una separación selectiva de residuos como papel, vidrio, envases y basura orgánica, y depositarlos en el contenedor correspondiente para que sean reciclados, refleja nuestro compromiso con el medio ambiente. Y es que, en cuanto a reciclaje en los hogares españoles, las cifras siguen creciendo; mientras en 2012 la tasa de reciclado fue del 70,3% en envases domésticos, en 1998 era solo del 4,8% según Ecoembes. Para mejorar los datos y cambiar una actitud indiferente por otra más green, bastaría con ser más conscientes de que cada vez que reciclamos un envase, se evita que se extraigan nuevas materias primas, por tanto, se reduce el consumo de agua y energía y la emisión de gases contaminantes, causantes del cambio climático.
Reciclar es proteger el planeta, pero se puede hacer mucho más, empezando por conocer mejor tu casa, averiguar sus puntos débiles y reflexionar sobre tu vida cotidiana. En una casa ya construida hace años poco se puede decidir, pero sí cabe mejorar las instalaciones para ahorrar energía y agua, y que se convierta en una vivenda green. Por ejemplo, con material aislante en paredes, suelos y techo y con ventanas con doble acristalamiento, se ahorrá en calefacción y aire acondicionado. Las casas eco o bioclimáticas, contribuyen al ahorro energético y económico. Encontrarás más información en www.bioclimateam.com, una empresa especializada en este tipo de reformas.
En el día a día hay eco-gestos que se pueden realizar en casa para reducir el consumo de agua y energía. Entre ellos, utilizar el agua de limpiar las verduras para regar las plantas; acostumbrarse a apagar totalmente los aparatos electrónicos, como equipos de audio y video y ordenadores, y no dejarlos en stand by, porque siguen consumiendo energía; abrir el frigorífico el tiempo imprescindible; imprimir solo lo necesario, y a dos caras; instalar un termostato programable para no abusar de la calefacción, y ajustar la temperatura según la hora del día, el uso de las habitaciones y su orientación. Es importante recordarlo porque por cada grado de más, el consumo se incrementa un 7% aprox. Encontrarás más consejos útiles en http://vidasostenible.org/ciudadanos/guiasfvs.asp. Descarga sus guías y empieza a tomar decisiones de consumo para cuidar nuestro planeta y tu bolsillo.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
La arquitectura sostenible, respetuosa con el medio ambiente, incorpora materiales reciclados para puertas, ventanas y revestimientos, entre otros, sin descuidar la estética. En esta casa mallorquina, las vigas son de derribo y el ventanal se realizó con madera antigua tratada. Proyecto, de Valiente y Zirón Arquitectos
Plantas que purifican el aire
Decora tu casa con ellas, como se hizo en este comedor, porque son bonitas, y además, saludables. En el aire que respiramos en casa hay sustancias en suspensión, potencialmente dañinas, que emanan de objetos cotidianos como lacas y barnices, textiles, plásticos y equipos electrónicos, entre otros. Son los COV, componentes orgánicos volátiles. Ademas de realizar a diario una buena ventilación natural
en el hogar, se ha comprobado que las plantas de interior actúan como eficaces filtros y sumideros de esas sustancias. Busca las diez plantas consideradas con mayor poder de purificación del aire y, a la vez, de fácil mantenimiento en http://unacasasana.blogspot.com.es
¿De dónde procede la madera de este sillón? De bosques con gestión ambiental responsable y sostenible. Infórmate antes de comprar; cada vez hay más diseños con certificado medioambiental. Sillón New Ronda, de la firma Andreu World (desde 675 €).
Diseño y respeto por el medio ambiente se funden en esta mesa Solo, de La Forma, con medidas de 80 x 35 cm (347 € en PortobelloStreet.es). Su madera procede de un bosque con gestión sostenible.
El suelo que pisas, ¿es ecológico? Firmas como Quick-Step comercializan tarimas y laminados con certificados medioambientales que así lo acreditan. Hay más información en su web http://www.quick-step.com.es/es-ES, pestaña Medio Ambiente. En este comedor, se alternan laminados de las colecciones Eligna y Eligna Wide (22,65 €/m2).
Elige el blanco u otros colores claros para paredes y techo, porque su superficie propaga la luz natural e ilumina los interiores. ¡Sin lámparas encendidas horas y horas! En este dormitorio, incluso la ropa de cama es blanca. Suelo laminado, de Pergo, con certificado green PEFC (www.pefc.es).
Luz natural y consumo eléctrico
El sol es fuente de luz y ¡es gratis! De día, no enciendas lámparas innecesarias, consumirás menos electricidad y ahorrarás dinero. Y en espacios sin ventana, como recibidores, baños, pasillos, vestidores, cuartos de plancha... recurre a un vano acristalado o a un tabique
de cristal, que permita el paso de la luz solar.
Radiadores ¡qué den la cara!
Se recomienda no cubrirlos nunca, porque su eficacia disminuye. Se pueden integrar mejor en la decoración si se realiza una hornacina en la pared para que no sobresalgan o cuando se pintan en el mismo tono, como se hizo en esta cocina. Silla y estor, de venta en Canterano. El interiorismo lo firma Sagrario Escribano.
Son aquellas que destacan por su bajo contenido en COV, componentes orgánicos volátiles potencialmente dañinos para la salud. Las pinturas al agua Xylazel Aire Sano, de Xylazel, lo son (13 €/750 ml aprox.). Tienen una gama adecuada para ambientes infantiles, con efecto pizarra; y otra, para alérgicos y asmáticos.
Mecedora recuperada y solidaria
Restaurada, para que siga siendo útil. Es una mecedora, de L'estoc, una nueva tienda-taller donde los encargados de transformar materiales y muebles en desuso son personas con discapacidad intelectual (575 €).
El cristal es un material 100% reciclable, con un ciclo infinito de uso. No tires las botellas, tarros o frascos de vidrio a la basura orgánica; deposítalos en el contenedor verde de la calle. Atención, vasos y cristales de las ventanas tienen una composición diferente a la del vidrio de los envases; se deben llevar a un Punto Limpio. Más información en www.ecovidrio.es. Estas damajuanas se adquirieron en El Rastro madrileño.
Juegos, material escolar y deportivo, calzado... todo cabe en estos muebles de cocina de los años sesenta y setenta. Para volver a ser útiles, solo necesitaban algunos retoques y un vibrante color turquesa. El armario alto, en chapa, y la alacena-nevera, en madera, fueron restaurados por Paola Gómez para DelGallo. Papel pintado, de Coordonné.
Un rincón único con piezas recuperadas. El mueble antiguo, que procede de la India, se utilizaba para guardar los tipos en las imprentas, y el cuadro que hay sobre él es, en realidad, una contraventana decorada. Interiorismo, Ricardo de la Torre.
En el baño, cambia de mentalidad
¿Utilizas bien el lavabo, el inodoro y la ducha? Mientras te enjabonas las manos, cierra el grifo; y para el cepillado de dientes, con un vaso es suficiente. En inodoros, acostúmbrate a utilizar bien la doble cisterna, de 3 y 6 litros, y nunca lo emplees como papelera. Respecto
a la ducha, una de 5 minutos necesita 100 litros con un rociador normal, y 50 litros con uno ahorrador, equipado con un reductor de caudal. Lavamanos Bol, de Roca (205 €), sobre encimera azul, de Silestone. Azulejos, de Porcelanosa. Reforma, Proyecta Arquitectura Interior.
Grifo para ahorrar agua caliente
Para un mayor ahorro de agua caliente
el grifo cromado L20, de la firma Roca, ofrece apertura frontal en agua fría (79,50 €) y tiene aireador para consumir menos agua.
Dona, regala o intercambia lo que ya no usen tus hijos y, si compras, hazlo con cabeza. Los padres, con sus caprichos, también deben dar ejemplo. En Nolotiro.org, Asociación Adelita y Creciclando encontrarás más información. Y en www.juegaterapia.org podrás donar tu antigua consola para niños hospitalizados.
Tu próxima shopping bag, que sea de material reciclable... Evita las bolsas de plástico. Encontrarás capazos similares a éste en www.buylevard.com
Hábitos en la cocina, de lunes a domingo
Reducir el consumo de energía es fácil, si cambias algunos hábitos. Abre el horno solo cuando sea necesario porque, ¿sabías que cada vez que abres la puerta, se pierde el 20% de la energía acumulada? Cambia la temperatura de lavado, por ejemplo, de 40ºC a 15ºC y habrás reducido el consumo de energía a la mitad. Y si vas a comprar un electrodoméstico, observa su etiqueta energética, obligatoria, que informa sobre los valores de consumo de energía y agua del aparato. Cocina, de Deulonder.
Frigorífico, óptima conservación
Hacer una compra semanal o, incluso, quincenal, es cada vez más frecuente, y por ello, es clave elegir un frigorífico que proporcione una óptima conservación de los alimentos durante más tiempo. Debes saber que se recomienda configurar la temperatura del frigorífico a 5ºC y el congelador a -18ºC. Por cada grado que bajas la temperatura, hay hasta un 5% más de consumo. Frigorífico ZRA40400WA y congelador ZFU27400WA, de Zanussi, ambos con eficiencia A+ (599 € c/u).
Mi plancha con función eco
Algunos consejos para un eco-planchado: plancha cuando haya mucha ropa y no pocas prendas. Empieza por las prendas que requieran más calor y, casi al final, desenchufa el aparato y aprovecha el calor acumulado. Centro de planchado, de Rowenta, con función Eco, que ahorra hasta un 30% de energía (289,99 €).
Esta lavadora, con etiqueta A+++, ofrece la máxima eficiencia energética. Incorpora un programa Antialergias y una función Vapor, para que la colada salga menos arrugada.
Te evitas planchar tanto y ahorras energía.
Modelo NA-140VS4, de Panasonic (899 €).
Publicidad - Sigue leyendo debajo