Los 12 mejores alimentos antiinflamatorios y 6 que debes evitar para siempre
Apunta los alimentos inflamatorios naturales que debes incluir en tu dieta y aquellos que debes obviar a toda costa.
- Los 15 mejores superalimentos para 2023 que debes incorporar a tu dieta.
- ¿Cuáles son las diferencias entre la paleo dieta y la dieta keto?
- Claves para una dieta sana y equilibra tras os excesos de Navidad.
La inflamación es el sistema de defensa del organismo, pero puede descontrolarse. Es positiva cuando desempeña una función protectora en la curación de lesiones, como un corte o un rasguño, o enfermedades, como un resfriado. Pero la inflamación crónica, que se acumula durante años, puede dañar tejidos y órganos y provocar problemas de salud como diabetes tipo 2, artritis reumatoide y enfermedades cardiovasculares.
La inflamación también puede ser la causa de la niebla cerebral, los problemas digestivos, los dolores musculares o las erupciones cutáneas, según afirman la experta en salud Wintana Kiros y la chef Jessica Swift, en su nuevo libro" Dieta antiinflamatoria en 28 días". Las autoras explican que los altos niveles de inflamación en todo el cuerpo son la causa de muchos problemas de salud graves.
Hay excelentes trucos para mejorar el efecto de que deben tener las propiedades de los alimentos en tu dieta diaria. Para empezar, tan importante es el qué comes como el cómo lo comes, porque ya sabemos que tener buenas digestiones te hará vivir más y mejor. Es fundamental evitar aumentar los gases que provocan la hinchazón. Por eso, lo más recomendable es comer sin prisa y pausadamente, porque llevar una alimentación consciente y prestar atención a la cantidad y el tiempo que utilizamos para alimentarnos va a ser beneficioso para nuestra salud, porque permite que los nutrientes se absorban de forma correcta; mientras que una ingesta rápida estresa y genera estreñimiento, gases, hipo y otras molestias digestivas
Los mejores alimentos antiinflamatorios naturales
Kiros y Swift afirman que hay muchos factores que contribuyen a la inflamación crónica, como el estrés prolongado, dormir mal, estar demasiado tiempo sentado y el exceso de grasa corporal. Pero el mayor culpable es una dieta rica en carbohidratos refinados y alimentos procesados. Aunque no hay alimentos buenos y malos -para la mayoría de la gente, todo con moderación está bien-, se ha demostrado que comer más alimentos integrales y mínimamente procesados (en lugar de otros menos nutritivos y procesados) reduce los marcadores de inflamación en sangre en un 20%, afirman Kiros y Swift.
Si estás intentando adoptar un estilo de vida más saludable, cambiar todo a la vez puede parecer desalentador. En lugar de eso, prueba a dar pequeños pasos para coger impulso. Por ejemplo, añadiendo algunos de estos "mejores" alimentos y reduciendo el número de estos "peores" en su dieta, puede influir positivamente en su salud, dicen los autores.
A continuación, Kiros y Swift, autores del libro "Dieta Antiinflamatoria de 28 Días", sugieren los mejores y los peores alimentos para controlar la inflamación con una dieta con alimentos saludables que te hacen sentir bien.
Vía: Prevention US