El 13 de agosto, se celebra el #DíaInternacionalDelZurdo, en realidad esta iniciativa pretende visibilizar a las personas que utilizan en sus actividades diarias la mano izquierda, de forma dominante. Se calcula que más del 10% de la población mundial es zurda, o ambidiestra, condición que se mantiene durante toda la vida, así que es lógico que se multipliquen los utensilios para adaptar las tareas básicas a los zurdos. Parece que ser zurdo se hereda y está demostrado que su cerebro tiene una predominancia por el hemisferio derecho, donde residen el ingenio, la creatividad y la destreza.
La zurdera ha sido perseguida durante toda la Historia, incluso la Inquisición la consideraba "adoradores del demonio". Hasta hace muy poco, en Japón estaba penalizado y obligaban a los niños a reprimir su tendencia natural. Es cierto que nadie pensaba en las dificultes que tienen en su día a día, pues los zurdos tenían que hacer malabares para cortar con unas tijeras o no mancharse mientras escribían con bolígrafo. Afortunadamente, esas posturas giradas de la mano, casi imposibles, son ya casi un recuerdo.
Hoy en día, ser zurdo es una virtud en la práctica de algunos deportes, solo hay que ver los chutes de Leo Messi, o Rafa Nadal, uno de los mejores tenistas de todos los tiempos. Otras celebridades zurdas fueron Charles Chaplin, Leonardo Da Vinci, Pelé, David Bowie, Beethoven, Pablo Picasso o Gandhi.