Renovamos suelos y paredes
Si estás pensando en cambiar los revestimientos de tu casa, apunta estas ideas de expertosy descubre las últimas tendencias en materiales, colores y diseños.

Suelos y paredes tienen un enorme potencial decorativo que depende, en gran medida, de sus revestimientos: el tipo de material, la gama de color, el formato de las piezas o cómo se coloquen definirán el fondo de la estancia y, por tanto, su estilo. Pero el gusto estético no es lo único que debemos tener en cuenta. Además, habrá que valorar la luz del espacio, sus dimensiones y el uso que se le va a dar. Para responder a todas estas cuestiones, hemos pedido consejo a dos destacados interioristas del momento: Virginia Sánchez Holgado y Manuel Espejo quienes, además de trucos y soluciones deco, saben mucho de modas y tendencias. Los colores claros en las paredes amplían el espacio y los tonos oscuros lo empequeñecen. Esa es la norma general, pero si además quieres crear ambientes personales y con carácter, tendrás que avanzar otro paso.
¿Cómo? Ambos decoradores coinciden en la idea de revestir uno de los frentes de la estancia con un papel pintado de colores brillantes o diseños atrevidos. “Las formas geométricas dan la ilusión óptica de profundidad y crearán un increíble efecto de trampantojo en la pared”, explica Manuel.
Por su parte, la interiorista Virginia Sánchez Holgado es partidaria de cubrir el suelo de la estancia con un revestimiento porcelánico de pequeño formato que permita hacer diseños que doten de interés al espacio. Al igual que el papel y los murales, la pintura también posibilita una gran creatividad, y los fabricantes tienen tal variedad en su carta de colores que lo complicado suele ser decidirse por solo uno. Aunque la manera más habitual de pintar las paredes sigue siendo en liso, cada vez es más frecuente utilizar revestimientos con texturas. Firmas como Weber, del Grupo Saint-Gobain, ofrecen estucos minerales coloreados en base de cal, de aspecto liso o marmoleado, que aportan un interesante juego de brillos que varían según la luz.
En estancias amplias conviene buscar materiales que ayuden a lograr un espacio íntimo y acogedor, además de una base neutra que permita jugar con los textiles. “Las maderas con acabados naturales aceitados son una opción perfecta. Está en boga la estética del suelo antiguo señorial, en espiga, punta Hungría y Versalles”, asegura Virginia. La interiorista nos propone decorar las paredes con molduras para darle un plus de interés a toda la estancia o a un frente. Así, en el dormitorio que diseñó en Casa Decor 2019, recurrió a los paneles decorativos en 3D de Orac Decor para sumar texturas y profundidad a uno de los tabiques.
Según el estilo que queramos recrear, elegiremos unos revestimientos u otros. Así, para decoraciones contemporáneas, Virginia Sánchez Holgado nos aconseja “paredes limpias, lisas, que dejen todo el protagonismo al mobiliario, y en el suelo, un pavimento porcelánico de gran formato o continuo, tipo microcemento”. En interiores clásicos triunfan los papeles discretos en tonos suaves, así como los suelos de piedra natural o maderas nobles. También "se lleva el entelado de paredes para hacer más cálidos los espacios y conseguir una acústica perfecta”, señala Manuel Espejo, quien, partiendo de esta idea, optó por tapizar con terciopelo azul las paredes del salón-cocina que diseñó en Casa Decor 2019.
Colores suaves como el beis, el gris perla o las tonalidades pastel; suelos de madera clara o blanca (o materiales que imiten su acabado), y papeles con diseños geométricos son las señas de identidad del estilo escandinavo.
Virginia Sánchez también nos da la fórmula para una decoración atemporal, que encaja a la perfección con cualquier propuesta decorativa: madera (un clásico que no falla) y mármol o los porcelánicos que reproducen su aspecto con gran realismo.
Piezas XXL y superficies ultracompactas o sinterizadas que parecen mármoles, granitos y cuarzos, están entre los materiales más novedosos para cubrir suelos y paredes. Ofrecen espesores muy finos, son resistentes al rayado, presentan una porosidad casi nula y se fabrican en piezas de hasta 3 metros. ¿Un consejo para acertar en la elección?
Déjate llevar por tus gustos, como dice Manuel, o bien apuesta por diseños neutros y materiales que se integren en cualquier estilo, tal y como prefiere Virginia.