Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
La madera en su estado más puro arrasa en decoración
Introducir en la deco diseños realizados con la madera en su estado más puro, incluso con imperfecciones, es trendy; además, te sirve para compensar la tecnología que te rodea.
Raw significa crudo, bruto, tosco, sin pulir… El término se empezó a utilizar asociado a la alimentación, laraw foodo consumo de alimentos crudos, y esa búsqueda de una vida más natural, saludable y eco ha hecho que el concepto salte al mundo de la decoración y convierta el raw designen pura tendencia.
¿Cómo acertar? Bastan dos piezas raw, a veces solo una si tiene mucha presencia, para conseguir que un espacio conecte con la naturaleza. Evita la saturación del ambiente con muchos de estos diseños.
Juega con las texturas: añade detalles deco naturales, como yute, ratán, lino, algodón, cerámicas… Considera el mobiliario raw como el partenaire ideal para combinar con diseños depurados y contemporáneos, porque su madera en bruto aporta un plus de calidez.
¿Buscas una pincelada raw en tu día a día, pero no quieres cambiar la decoración? No importa. Este tipo de muebles son versátiles y combinan bien con muchos estilos decorativos: nórdico, industrial, étnico o boho chic, mediterráneo, japandi, que fusiona el estilo scandi y el minimalismo japonés…
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Paredes raw & arty
Hearst
Haz de la madera en su estado más puro un diseño de arte mural, o wall art, que personalice la decoración.
La madera ruda y primitiva es un material con una poderosa fuerza estética, como muestra la obra Castaño Herido, de Treedays —con una bala que data de la Guerra Civil alojada en la madera— que destaca en la pared de este salón. Espectacular por sus dimensiones y autenticidad.
La belleza de lo imperfecto
Hearst
Las mesas de comedor con tablones muestran la realidad de la madera y convierten la naturaleza en protagonista de la decoración. Puede que la madera acuse el paso del tiempo con huellas de desgaste, como en este ambiente, o puede que su encanto resida en que parece recién cortada en el bosque y trasladada al comedor.
En ambos casos, las mesas raw acaparan todas las miradas; incluso, cuando no se utilizan.
Mesa de madera recuperada (1.149 €), copas (9,75 € cada una) y menaje, de la firma IB Laursen.
Efecto imán
Hearst
Aquí una de las claves del estilo raw: la madera ruda y tosca, casi sin tratar, tiene una asombrosa facilidad para combinar con el diseño contemporáneo, depurado. Ideal, el marcado contraste de texturas en esta propuesta.
Toalla, de MagicLinen, mezcla de lino y algodón, en tono Grey Blue (49 €/juego de tres).
Relax y bienestar
Hearst
La madera natural y el lino lavado a la piedra se alían para crear una atmósfera serena en los dormitorios. Los materiales presentes en la decoración influyen en el estado de ánimo. Apuesta por las piezas raw y tejidos con tacto natural para relajar la mente. Mejor aún, si se activa el modo no molestar en el móvil.
Fundas de edredón (desde 120 €) y de almohadas (desde 40€ /dos), de MagicLinen, disponibles en más tonos. Base para el cuenco y mueble de lavabo, de www.bestforhome.nl
Estrena dormitorio Las piezas raw van de la mano con el estilo slow deco, que nos invita a desacelerar. ¿De verdad es necesario ir corriendo en el dormitorio? Con algún diseño raw, tejidos naturales, plantas, y un adiós a lo superfluo, afloran nuevas texturas, que aportan bienestar emocional.
Punto focal
Hearst
La esencia y la pureza de la madera se conserva en este diseño versátil, con vocación escultórica. Una pieza maciza y esculpida a mano, que aporta a la decoración su forma singular y su naturalidad, plena de matices.
Mesa auxiliar-taburete, de 30 x 30 x 45 cm (188 €), silla (109,90 €), piel (desde 37,90 €) y lámpara (99 €), de Car Möbel.
¡Los quiero!
Hearst
Ya tienes platos de cerámica, incluso de porcelana, pero si quieres estar a la última, te faltan los de madera. Seducen con su tacto increíble, su veta natural y su acabado artesanal. Pulpo a fèira, sushi o pizza son solo algunas de las opciones gastro para lucirlos.
Menaje, en madera de paulonia (desde 8,95 ) y bandeja de mimbre (20,75 €), de Madam Stoltz.
Más opciones Los platos de madera tienen múltiples usos más allá de la mesa. Dan mucho juego porque se pueden utilizar como base para componer un centro con flor preservada, velas, cerámicas, cactus, terrarios… También como bandeja, para tener a mano bisutería y relojes e, incluso, como vacía bolsillos.