Todo lo que debes saber sobre los cerramientos de cristal: 12 razones para su instalación
Los cerramientos multiplican las opciones de una vivienda en cuanto a distribución, iluminación y aislamiento. Los materiales son la clave para garantizar el éxito en su elección.
- Reformas en casa: el antes y después de 20 espacios
- Una casa muy estrecha con diseño sostenible y un precioso patio
- Un piso reformado para ganar luz con espacios abiertos y modernos
- Una cocina acristalada y elegante en color antracita
Los cerramientos de cristal son una solución práctica y funcional para obtener más espacio habitable en el hogar. A través de ellos, se puede lograr el aprovechamiento de mayor número de estancias, la separación de espacios y una mayor visibilidad, de tal manera que pueden proporcionar múltiples beneficios y muchas posibilidades decorativas.
Para saber más sobre los tipos cerramientos de cristal y todas las virtudes que tienen, te damos las claves para que elijas los adecuados y que conozcas todas las ventajas de instalarlos en casa.
¿Por qué recurrir a los cerramientos de cristal?
Un principio básico que nos ofrecen los cerramientos acristalados es la separación o unión de ambientes, además de ser estructuras que protegen y decoran. Sin embargo, no siempre acertamos con los materiales, por lo que es necesario conocer bien cuáles son los mejores cerramientos de cristal, escoger correctamente los materiales, elegir bien las ventanas y las calidades.
Los motivos por los que debemos elegirlos dependen de las necesidades: ganar metros, obtener más iluminación natural, ganar en privacidad, diseñar nuevas estancias… Hay que tener en cuenta algunos factores importantes: tipos de vidrios, perfiles o sistemas de apertura. De todas formas, siempre puedes recurrir a los consejos de los profesionales que te guían antes de hacer una compra.
Un motivo clave por el que decidimos separar con cristal las estancias del exterior es el ahorro de energía. Generalmente, hacemos un gasto exagerado en calefacción durante el invierno; por tanto, tenemos la posibilidad de calentar la casa de manera natural y ahorrar energía y en la factura de la luz. Los divisores de cristal permiten la entrada de luz solar durante muchas horas del día y, por consiguiente, se calienta la casa sin necesidad de recurrir únicamente a la calefacción.
Tipologías de cerramientos de cristal
Antes de elegir una tipología concreta y conocer los usos de los cerramientos de cristal, es conveniente valorar los materiales y sus calidades. La mayor parte de la perfilería suele ser de aluminio con rotura de puente térmico y gran variedad de acabados, sobre todo para un piso con terraza cerrada.
Para saber cómo elegir las ventanas, una posibilidad es el PVC, un material con elevada capacidad aislante. Cuanto más gruesos sean los perfiles entonces mucho mejor, especialmente para las ventanas interiores. En cuanto a los vidrios, los hay de doble acristalamiento bajo emisivo (reduce el consumo energético), inteligente (control solar), acústico (minimiza el ruido) o de seguridad (reforzado). Si quieres encontrar las mejores ventanas, ten presente estas ideas de cerramientos de cristal.
Las ventanas son claves para ahorrar en la factura de la luz, al igual que cerrar la terraza o cerrar el porche. No obstante, es importante conocer el espesor de los vidrios. Se recomienda que sean de 6 mm como mínimo. El sistema de apertura, abatible o corredero, dependerá del tamaño de la estancia y del gusto de cada uno. Según Grupo Almansa, las buenas ventanas del futuro serán de diseño grande, energéticamente eficientes y, por supuesto, domotizadas.
Separación de estancias en la casa
Uno de los mejores consejos para los cerramientos de cristal es no centrarse únicamente en cerrar las estancias de los exteriores, también es posible hacer instalaciones en los interiores. Si quieres saber cómo separar ambientes, uno de los trucos de los cerramientos de cristal es dividir las estancias con vidrios para que, así, haya una división sin que sea opaca; es decir, se permite la visibilidad entre habitaciones.
Otra posibilidad es recurrir a las puertas correderas para ganar espacio. Estas ofrecen la oportunidad de abrir, cerrar y conectar habitaciones. Se consigue un mejor aislamiento, se introduce más iluminación y se gana en visibilidad, ya sea en un salón, un dormitorio, para una mampara de la ducha o hacia el exterior.
En definitiva, para que tengas una visión más amplia sobre los cerramientos buenos de cristal, te presentamos algunas de las claves y razones por las que debes ponerlos en tu casa.