Hiedra: perfecta para interior y exterior
Esta planta de bonitas hojas verdes aguanta muy bien la falta de luz, por lo que se cultiva con mucha facilidad en casa. En el exterior cubre fachadas y paredes creando preciosos muros “vegetales”. Te damos todas las claves para conocerla mejor.

La hiedra es una de las pocas plantas que procede de Europa y que pueden cultivarse en interior. No hay muchas variedades de hiedra y sólo dos, la Hedera Helix, (hiedra común) y la Canariensis o hiedra canaria, son indicadas para cultivar en interior. Esta planta pertenece a la familia de las araliáceas y crece en toda Europa. Las hojas son de color verde oscuro, pecioladas y alternas, con formas desde ovaladas o elípticas cerca del racimo, hasta triangulares y con 3 ó 5 lóbulos. Lo más común es que sean completamente verdes pero también las hay “manchadas” con rayas blancas o amarillas, a éstas se las llama variegadas. Sus flores son pequeñas, de color verde y poco vistosas. Los frutos son pequeñas bayas tóxicas de color verde amarillento o negro, que tienen en su interior semillas. En exterior es una trepadora que llega a tener tallos leñosos de considerable dureza y perfecta para cubrir muros y vallas, también se puede utilizar como rastrera para tapizar zonas de suelo. Puede llegar a alcanzar los 14 ó 15 metros. Algunas hiedras cultivadas, menos fuertes que las silvestres, pueden necesitar un soporte para favorecer el agarre cuando son jóvenes.
¿Cuál es el mejor lugar para colocar una hiedra en el interior? No necesitan mucha luz, por lo que no es necesario que esté cerca de una ventana, pero tampoco en una habitación muy oscura, ya que sus hojas acabarían perdiendo el color. Es importante que tenga bastante humedad y que no haya corrientes de aire.
¿Cómo se puede conseguir que tenga una forma bonita y diferente? Mediante la poda se puede obtener una planta más densa, crecerá más lentamente pero será más compacta. También es muy adecuada para hacer “topiary” es decir, conseguir determinadas formas a través de guías que se clavan en el sustrato. Estas plantas también son muy adecuadas para ponerlas en macetas colgantes.
¿Cómo se hace la poda y cuál es la mejor época para realizarla? Para podar se recortan las puntas 1 ó 2 veces al año, en verano o cuando vayamos a cambiar de maceta. De esta forma mantendremos la planta mucho más compacta y densa y los tallos más fuertes.
¿Conviene cambiar de maceta a esta planta?Sí, según la planta vaya creciendo y haciéndose más vigorosa es recomendable trasplantarla en primavera cada dos o tres años.
¿Cuánto puede durar una hiedra?La hiedra es una planta con una vida bastante larga. Además, cuando se vuelven demasiado grandes podemos trasladarla al exterior.