Doce ideas para que el espacio parezca más grande

Unir o separar ambientes, levantar un murete a dos caras o colocar un espejo en el lugar más adecuado son recursos para crear la sensación de que el espacio es más grande.

Room, Green, Interior design, Wall, Floor, Ceiling, Flooring, Interior design, House, Home,
1 de 12
Espacios abiertos

Dos cambios fueron determinantes para ampliar este salón: se abrió un vano en el tabique que lo separa de la cocina para colocar un cristal fijo que proporciona profundidad visual a las dos estancias. Cuando se quieren independizar, sólo hay que bajar el estor enrollable. El segundo recurso supuso una ampliación real de metros, al incorporar el pequeño recibidor y el pasillo, sin luz natural, al salón. Interiorismo, de Rebeca Terrón. Muebles, de venta en Terrón.

2 de 12
Unir ambientes

Eliminar un tabique para conseguir un nuevo espacio es todo un clásico. Sumar los metros cuadrados del comedor al salón da como resultado un ambiente amplio y luminoso, con más posibilidades de distribución.

3 de 12
Dormitorio y estudio

Sustituir una mesilla por un mueble alto con baldas, cajones y mesa de escritorio hace más funcional esta habitación. Si el escritorio es extensible, se ahorra espacio. Decoración de Itziar Echebarría, con muebles de DM laqueado en gris. En el suelo, moqueta realizada con Bolon, una fibra sintética.

4 de 12
Puerta corredera

Cuando se abre, no reduce la superficie útil, porque desaparece dentro del tabique. Es práctica para comunicar ambientes porque, abierta, sólo queda a la vista un vano que favorece la circulación. Firmas como Krona y Maydisa ofrecen estos modelos.

5 de 12
Más luz

Integrar una cocina sin ventanas en el salón es un acierto porque el espacio antes oscuro parece más grande, la circulación es más fluída y se nota el ahorro en el consumo de la luz. En este salón, una parte del tabique se sustituyó por un cristal y una puerta transparentes. Decorador, Ricardo de la Torre.

6 de 12
Murete con encimera

Una barra formada por un murete de obra con una encimera, acompañada de unos taburetes, es un comedor en un espacio mínimo; una solución para dar más metros a la zona de estar. Encimera Blanco Zeus, de Silestone. Taburetes Tokio, de Fisura.

7 de 12
Espacios difíciles

En habitaciones abuhardilladas, con una planificación previa, hay muchas opciones para rentabilizar el espacio. Aquí la estantería de Pladur con divisiones de distintos tamaños mantiene el orden, sin descuidar la estética. Si se instala una ventana de tejado, tipo Velux, la luz natural creará sensación de mayor amplitud.

8 de 12
Espejo grande

Apoyado en el suelo, este espejo de pie de grandes dimensiones crea un efecto óptico de continuidad en el espacio; también potencia la luz natural. Baldas y cajoneras, de Ikea.

9 de 12
Tabique con truco

Sacar partido al espacio requiere aguzar el ingenio. Si te detienes a ver la foto, este tabique verde pistacho alberga dos puertas bien camufladas: la primera, junto a la entrada, es el acceso a un aseo, y la segunda, es un atajo para llegar a la cocina, sin pasar por el salón. Por último, en la parte inferior, hay una pequeña zona extra de almacén que coincide con la base del banco del comedor, que queda al otro lado. Mesa, de Pilma. Sillas, de Sit Down. Lámpara, de Ikea.

10 de 12
Salvar radiadores

La pared donde se instala el radiador se suele dar por perdida, como mucho, se suele colocar un cubrerradiador, pero hay muchas más opciones para sacar partido a esta zona. En esta cocina se diseñó una barra para desayunos muy funcional; una idea de la decoradora Mercedes Postigo. Mobiliario de la firma Bossia.

11 de 12
Zonas de paso

Acortar un pasillo largo y oscuro es fácil si se abren uno o más vanos. En esta casa se realizaron dos: uno es el acceso directo a la cocina y el otro, horizontal, ensancha el pasillo y permite ver el salón y la terraza.

12 de 12
Pared con hornacina

En un baño, la distribución ideal de los sanitarios consigue optimizar el espacio, habitualmente reducido. Con un tabique que no llega al techo independizar el inodoro es fácil; en este caso se diseñó con una hornacina para ganar varias baldas donde guardar los artículos de aseo. Interiorismo, David Casquet.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Reformas