Mantén tu recibidor en orden

La clave está en decorarlo con diseños vistosos que se adapten al espacio disponible y que ofrezcan soluciones de almacenaje.

Brown, Pink, Tan, Beige, Material property, Peach, Rectangle, Wood stain, Fawn, Foot,
1 de 10
Saca partido a las paredes del recibidor con soluciones prácticas y decorativas.

Fija un perchero que te ayude a localizar fácilmente las prendas y que cuente con una repisa para dejar pequeños complementos, como las llaves o el móvil. Éste, además, tienes siete pizarras que te resultarán muy prácticas para organizar recordar las actividades de los niños o anotar recados. Perchero, de VTV.

2 de 10
Contrarresta la falta de metros de tu recibidor con diseños versátiles.

Decóralo con un único mueble, que cumpla más de una función. Fíjate en éste: además de varias pechas para colgar gorras, bufandas y chaquetas, tiene un espejo y un práctico baúl con espacio de almacén que, además, hace las veces de asiento. Mueble de madera en Maison du Monde. Complementos, en Accesorize.

3 de 10
Cuando el recibidor no es muy grande, el problema del orden se complica.

Resuélvelo con un sencillo banco y un par de cestos o cajas. Aprovecha el espacio que queda debajo del mueble para colocar unos cestos vistosos donde almacenar todas esas cosas que nunca sabes dónde guardar: revistas, mantas, complementos, etc. Banco en Mis Queridos Muebles. Cestos, de Ikea. Cojines, de Usera Usera.

4 de 10
El mueble más habitual es una consola para dejar las llaves y la correspondencia.

Busca un modelo con capacidad de almacén para que sea aún más práctico, y, antes de comprarlo, valora sus medidas y su acabado. Si el que elijes es de madera, te aconsejamos que coloques una bonita bandeja para evitar que esos pequeños complementos acaben arañando la superficie. Consola en Musgo.

5 de 10
Diseña una composición que se adapte a los metros disponibles sin recargar el espacio.

Ésta combina baldas de distinta longitud y un módulo que, además de ofrecer zonas almacén, hace las veces de asiento. Baldas Lack y estantería, en 0,35 x 0,38 x 1,90 m. Todo, de Ikea.

6 de 10
Los espejos son un recurso ideal para recibidores pequeños y estrechos,

ya que amplían visualmente el espacio y potencian la luz. Quedan muy decorativos apoyados sobre la consola. Espejo Stave de Ikea, en 70 x 70 cm.

7 de 10
Detrás de la puerta queda un valioso espacio que no puedes pasar por alto.

Conviértelo en zona de almacén. En este caso, la superficie se aprovechó para colgar una bonita funda de fieltro. Anímate a confeccionar una igual y asigna un bolsillo a cada miembro de tu familia. Fieltro, en Fieltros Olleros.

8 de 10
En recibidores amplios, coloca sin miedo varios muebles

que hagan de esta zona de la casa un espacio más cómodo y funcional. Si el tuyo tiene la planta en forma de L, aprovecha dos frentes con diseños prácticos, como una consola con baldas y cajones, y un banco. Recuerda que, sólo cuando la escasez de metros no es un problema, no importa que los muebles sean de distinto acabado. Mueble en Musgo.

9 de 10
Elige muebles y complementos de diseño ligero.

Pon un perchero cerca de la puerta de entrada para dejar los abrigos y otras prendas. Completa la decoración con una consola de líneas depuradas, en tono crudo o blanco. Perchero en El Globo Muebles. Consola, de Tendances. Los complementos son de Accesorize.

10 de 10
Una de las mejores opciones para ganar espacio en casa es colocar una estantería en el recibidor,

aunque sólo deben utilizarse cuando se dispone de mucho espacio. Elige un diseño sin trasera y organiza algunos estantes con cestos de mimbre. Estantería de palisandro en el Globo Muebles. Cestos, de Ikea. Paragüero de fibra en Tendence.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Orden en casa