Cerramientos de estilo industrial: Cambia las paredes por cristal y ganarás luz y espacio

Llena tu casa de luz con mucho estilo.

Cocina con cerramiento industrial
Hearst

Si te gusta alzar la mirada y contemplar la extensión total de tu territorio, di adiós a las paredes y da la bienvenida a los cerramientos. Tú decides cómo y dónde pones los límites.

Cerramiento de cristal entre la cocina y el salón
Hearst
1 de 11
Tres cerramientos

En esta casa, la reiteración de tres cerramientos los convierte en punto focal. El más cercano, formado por dos paneles fijos y una puerta con doble hoja, facilita la conexión visual entre cocina y comedor. El engrosamiento de los perfiles en el centro, para instalar el picaporte, añade una interesante variación al diseño reticular.

Interiorismo, Luis Puerta.

Pasillo con división de cuarterones de vidrio traslúcido
Hearst
2 de 11
Cuarterones de vidrio traslúcido

La mayoría de los diseños tiene como objetivo facilitar el paso de la luz, pero no siempre interesa contemplar qué sucede al otro lado del cristal. Eso es lo que ocurre con este modelo. El propósito es que el pasillo disponga de una iluminación natural, pero sin que nadie sepa quién está en el comedor. Los cuarterones de vidrio translúcido son perfectos para ello, ya que solo permiten adivinar sombras, salvo que la hoja corredera se mantenga abierta. Los perfiles de madera lacada en blanco potencian la sensación de luminosidad.

Baño moderno con cerramiento de cristal para la zona de ducha
Hearst
3 de 11
La ducha, independiente

La moda de los cerramientos se traslada, también, al cuarto de baño para delimitar espacios. Lo habitual es instalarlo en lugar de la mampara. La interiorista Luisa Olazábal diseñó este modelo, con dos paneles fijos y una puerta batiente, que dota de interés a la zona de ducha para dos personas. La retícula con perfiles de hierro se repite al fondo, en otro cerramiento similar que separa el cuarto de baño del patio, y a la derecha, para independizar el ambiente compartido por inodoro y bidé.

Cerramiento de cristal para separa la cocina del pasillo
Hearst
4 de 11
Mayor amplitud

Es el segundo objetivo de todo cerramiento: como la vista se prolonga a través del cristal, aumenta la sensación de profundidad y el espacio parece más grande.

¿El lugar idóneo para percibir esa transformación? El pasillo. Los tres rasgos que lo caracterizan -estrecho + largo + oscuro-, se pueden modificar visualmente con un modelo acristalado. Este, con perfiles de hierro en acabado antióxido, permite visualizar toda la cocina, por lo que, proporcionalmente, el pasillo parece más ancho, corto y luminoso.

Es un diseño de Cristina Carbonell.

Cerramiento interior en esquina para separar el despacho
Hearst
5 de 11
En forma de L

Hemos visto que, la mayoría de las veces, el cerramiento sustituye a una sola pared, pero también puede suplir dos tabiques en esquina. La sensación, entonces, es la de un cubo acristalado que contiene un espacio concreto.

Aquí se trata del despacho. Como las hojas son correderas, cuando se dejan abiertas, el cubo desaparece visualmente y la circulación en la vivienda resulta más fluída. Al margen de que el cerramiento esté abierto o cerrado, la luz natural atraviesa los cuarterones de cristal desde el salón y llega al recibidor, que carece de ventanas.

Proyecto, de Ricardo de la Torre.

Cerramiento de cristal y paneles negros para separar la cocina
Hearst
6 de 11
Con un zócalo opaco

Es una solución cuando se quiere ocultar parcialmente lo que queda al otro lado del cerramiento. Por ejemplo, el despliegue de cazuelas e ingredientes en la cocina mientras se disfruta de la sobremesa sin remordimientos.

El diseño de la imagen, realizado en madera lacada en negro, combina un zócalo inferior opaco decorado con perfiles acanalados y una parte superior acristalada con barrotillo.

Es un proyecto de los interioristas Arianna Barral y Joaquín Vázquez.

Baño con bañera exenta y cerramiento de madera y cristal
Hearst
7 de 11
Aire modernista

Un cerramiento debe adaptarse al estilo de la vivienda. Éste añade prestancia a la casa, con toques indianos.

La estructura de madera se sustenta sobre un zócalo alicatado para garantizar la privacidad en la bañera. Y las vidrieras emplomadas, hechas a medida, potencian el encanto de tiempos pasados.

Reforma, de Ramisa Projects & Fun.

Salón con cerramiento que separa el estudio
Hearst
8 de 11
Extra large

Prolongar el cerramiento a la máxima altura, realza la belleza de un techo de dimensiones generosas, una característica casi siempre exclusiva de las viviendas antiguas.

El estudio de arquitectura y diseño Elaboración Mecánica utilizó dicho recurso en esta casa en la que la estructura acristalada divide el salón en dos estancias: zona de estar y estudio. Además, aquí los perfiles metalizados armonizan con los ventanales de madera envejecida con toques grises.

Cocina con cerramiento de madera lacada y cristal
Hearst
9 de 11
A juego con la carpintería

A la hora de elegir el acabado, existen dos opciones: escoger un color propio, que realce el diseño, o decantarse por el mismo tono de puertas y ventanas, para integrar mejor el cerramiento en la decoración.

Eso es lo que se hizo en esta cocina, separada del salón por un modelo con perfiles de madera lacados en blanco. La llegada de un bebé a la familia y el deseo de que creciera entre ambientes alegres y sosegados, decidieron la elección.

Reforma, de Hermanas Bolena.

Cerramiento de hierro y cristal entre el recibidor y el salón
Hearst
10 de 11
Unir y separar

Aunque parezca un contrasentido, un cerramiento cumple ambas funciones. Para la arquitecta María José Navarro Segura, de Nasezen, “los cerramientos de cristal con perfiles de hierro se adaptan a cualquier estilo.

Los acabados pueden ser en hierro sin tratar o lacado en cuaquier color, y los cristales transparentes o al ácido, si se busca intimidad. El precio para una división de 3 m de largo por 2,5 m de alto puede costar entre 2.000 y 2.500 €.” El diseño de la imagen, del estudio A3 Arquitectos, armoniza con las molduras de DM de la pared.

Cocina con cerramiento industrial
Hearst
11 de 11
Estilo industrial

Un cerramiento con dos estructuras idénticas instaladas en paralelo potencia el estilo industrial. Aquí entre ambas se colocaron plantas, para crear un atractivo invernadero.

Este diseño separa la cocina de un frente de armarios que, a su vez, conduce hacia el dormitorio. El look factory se enfatiza con las vigas de madera y los tubos metálicos.

Publicidad - Sigue leyendo debajo