Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Wabi-Sabi: la filosofía japonesa que lo peta en decoración 🇯🇵
O lo que es lo mismo, apreciar el arte de lo imperfecto.
Si el término te suena a chino, reconduce el mapa un poquito más hacia la derecha, porque Wabi-Sabi, a grandes rasgos, hace referencia a una corriente estética japonesa cuya finalidad es apreciar ambientes y objetos sencillos o inacabados, donde la huella del tiempo se refleje de manera abierta. Pero no se queda ahí, y es que el Wabi-Sabi va más allá de lo material para conectar directamente con el plano espiritual. Suena bien, ¿eh? Pues ven con nosotros a ver unos ejemplos, ¡que seguro que te gustan!
Los colores terrosos son, quizá, los más acordes con la filosofía Wabi-Sabi. No dejes de añadirlos en detalles como el color de las paredes o en pequeños cestos y objetos. Eso sí, nada de sobrecargar los espacios.
Decorar con sentido
Maisons du Monde
Una flor, un espejo, un taburete... Cada uno de los elementos que utilices para decorar las estancias deben tener un porqué.
Base natural
Muy Mucho
Un jarrón de madera alto y sencillo puede constituir la base perfecta para una planta exótica.
Perfecta imperfección
Muy Mucho
Detalles como una escalera de madera decapada pueden crear rincones con mucho encanto dentro de cualquier estancia.
Armonía total
Muy Mucho
Un tejido tan natural como el algodón encaja a la perfección con el estilo Wabi-Sabi. Combina varios modelos de distintos tamaños en tonalidades neutras y suaves para lograr una armonía total.
El encanto de la madera
Muy Mucho
No te olvides de añadir boles y cuencos de madera, ya sea en la mesa del comedor o encima de un aparador.
Detalles inesperados
Muy Mucho
Las escaleras suelen ser espacios totalmente desaprovechados, pero con solo añadir un cesto de fibras naturales, unas velas o un par de bandejas de madera a modo de decoración, cambiarás por completo el ambiente.
Déjala fluir
Muy Mucho
Como ves, una sencilla bandeja puede tener múltiples usos: una base para las velas, un soporte para los aperitivos... Solo se trata de dejar que fluya la imaginación.
Tiempo de meditación
Muy Mucho
Un pequeño Buda siempre será bienvenido en toda deco Wabi-Sabi que se precie. ¿Nuestro consejo? Crea un rincón de meditación con una figurita, unas velas y, por supuesto, tu incienso favorito.
Puro relax
Muy Mucho
La sencillez del Wabi-Sabi nos lleva a concebir ambientes relajados, donde los cojines y la iluminación natural se vuelven los auténticos protagonistas.
Chic
En este loft tan chic, el estilo Wabi-Sabi se aprecia en el suelo de madera envejecido y en las paredes de ladrillo visto con pintura desconchada... ¿No queda genial?
Encanto rústico
La mesa, los taburetes, la lámpara.. Todo es imperfectamente bello. ¿Qué te parece?
Exótico
Al ver esta maravilla de recibidor, seguro que te imaginas una casa en pleno Marruecos... ¡Exótico y espiritual!
Escala de grises
Otro comedor que juega con la madera natural y los tonos grises. ¿Te gusta el arbolito de ramas secas?
En el baño
Un baño de madera natural con lavamanos de piedra... Si lo tuyo es el estilo rústico, ¡seguro que te chifla!
Pared al natural
Y tú pensando en el color para pintar las paredes... Pues mira, al natural, ¡y tan bonitas!
Étnico
Dormir en esta habitación debe ser toda una experiencia mística... ¿Te apuntas?
Minimalismo
¡Seguro que esta bañera con vistas al lago inspiró el guion de alguna película romántica! ¿No es preciosa? Aunque, eso sí, mejor en verano...
Estudio al completo
Techos, paredes y suelos al natural, ¡una propuesta solo apta para arriesgados!
Espíritu vintage
Otro ejemplo de pared al natural que combina estupendamente con la estética vintage que le dan las dos maletas a modo de mesilla.
Aránzazu Díaz HuertaRedactora especializada en decoración, moda, belleza y lifestyle.