12 Muebles diseñados a medida
Los muebles diseñados ad hoc para un espacio determinado se adaptan como un guante y lo dotan de estilo. Esta es nuestra selección.
Librería e instalaciones

Este salón reformado muestra cómo, con una planificación, se puede conjugar estética y funcionalidad en un mueble de grandes dimensiones diseñado a medida. En la librería, realizada en DM y con paneles correderos, la rejilla de los conductos para aire acondicionado y calefacción se integra en la parte superior. Además, la iluminación se resuelve certeramente con una hilera de focos a ras del falso techo.
Escalera, estantería y mesa

Cumple su función principal, comunicar dos plantas; además, sus peldaños volados se han prolongado en forma de L, en la pared, para convertirse en estantes, y como su segundo escalón se ha diseñado más ancho, esa superficie extra también es una mesa para el sofá. Diseño, de Gaztelu Arquitectos, en pletina de hierro de 1 cm de grosor, y revestida con pintura Oxirón, de la firma Titan.
Entrante en la pared

Convertir este tipo de huecos en un espacio útil es posible con un diseño a medida. Aquí, el tramo próximo a la ventana se ha transformado en una zona de trabajo, con baldas de madera de derribo -una de ellas, con más profundidad, hace de escritorio- y una estructura de hierro. Reforma
y diseño del estudio de interiorismo Alejandra Pombo.
Carpintería de diseño

Un armario empotrado se adapta al espacio y a la altura de la vivienda, pero en esta casa es, además, un elemento de diseño que suma estilo
al salón-comedor. Alterna frentes lisos, con baldas, pero también una puerta alistonada, que combina con un tramo de esa misma pared, decorado con listones de madera de suelo a techo. Una idea que sirve para delimitar dos ambientes y marcar la transición entre ellos. Reforma, del estudio de arquitectura e interiorismo de La Reina Obrera. Silla Copacabana, de Maisons du Monde.
Impacto visual
Acostumbrados a utilizar el mobiliario a medida como un recurso para optimizar el espacio, salvar irregularidades u ocultar una viga, se nos olvida su enorme potencial decorativo. Un diseño singular es capaz de dar un aire más exclusivo a cualquier ambiente.
Mueble con cristal

Una estantería de finas láminas de acero, sin trasera y suspendida del techo, y un mueble bajo con gavetas se han proyectado a medida en este espacio -la entrada de una vivienda- que parece haber ganado metros gracias al tabique de cristal que la separa de la cocina. Los dos diseños, con gran capacidad de almacén, no recargan el espacio, y además, personalizan la decoración. Arquitecta, Mª José Navarro Segura. Estantería realizada por Cerrajería Ognian. Mueble lacado, de Carpintería Cobeña.
Tabique con hornacina

Realizado en madera de cedro, se proyectó para separar la zona de lavabo del inodoro y conseguir intimidad. Pero además, esta pared se aprovechó para lograr una zona extra de almacén -con una hornacina, con baldas de cristal- y para instalar enchufes. Reforma, del interiorista David Casquet.
En gran formato

Pared con librería, puerta corredera y un frente que integra la embocadura de la chimenea son soluciones ad hoc en esta casa. Realizadas en DM, se han lacado en el mismo tono gris para lograr una continuidad visual que amplía visualmente la vivienda. Reforma, del arquitecto Joan Arnau Farrás, del estudio 05 AM Arquitectura. Butaca Nuage, de Roche Bobois.
maxi puertas
Elementos clave para unir o separar ambientes con facilidad,
lo habitual es que sean correderas de grandes dimensiones y permanezcan abiertas. Son anchas para hacer más fluida la circulación a través del gran vano, que se crea con su apertura, se deslizan mediante guías y no tienen dintel.
Mesilla empotrada

Diseñada con una balda y un cajón, está revestida en madera y cubre por completo el hueco de la hornacina realizada en el cabecero de obra. Con este, además, se aporta claridad a la pared de ladrillo y con su remate, una repisa de madera, se obtiene una superficie muy práctica para libros y objetos deco. Interiorismo, de Egue y Seta.
Muebles de baño

El frente de lavabo, con su buen diseño, dota de un aire más exclusivo a este espacio, al que aporta también máxima calidez con su acabado en roble. A destacar, su gran capacidad de almacenaje, que combina gavetas con una balda extralarga, que aligera su peso visual. Plus de estilo: revestir también en roble las paredes, hasta llegar al techo, para crear una continuidad visual con la pared opuesta del vestidor, reflejada en el espejo y equipada con un armario. Reforma,
de Susana Sigüenza.
Armario con cómoda

Es habitual que este tipo de diseño depurado, encargado de pared a pared y de suelo a techo, presente varias puertas tras las cuales se ocultan baldas, módulos para colgar y cajones. Sin embargo, en este caso, la cajonera, que tiene el mismo fondo que el armario, queda a la vista y para su apertura no es necesario abrir las puertas. ¡Qué práctico!
Más que un cabecero

Es un murete con unas medidas similares a un cabecero estándar, aunque más grueso, y un elemento clave en la distribución de este dormitorio, ya que separa la zona de descanso del baño. Su diseño en blanco y madera integra iluminación para la cama y una hornacina que hace las veces de mesilla.
Murete diseñado por Andrea Pussin. Cama Aro, de Treku; aplique Scantling, de Marset; y colcha, de Teixidors. Todo, en Organic Studio.
+info
Cuando el mueble a medida tiene grandes dimensiones o integra instalaciones, conviene confiar su diseño a un interiorista o arquitecto. Con algunos apuntes sobre su estilo, materiales, acabados y la función que cumple, el profesional puede proyectar un mueble único, que se ajuste al espacio y revalorice la vivienda.

Los revestimientos más elegantes para tu hogar

Cómo reducir nuestra huella ambiental

Copia el gimnasio de Chris Hemsworth y Elsa Pataky

15 Macetas originales para decorar con suculentas