Soluciones de obra para separar ambientes

¿Te gustaría crear dos ambientes en una habitación, pero tienes dudas sobre cuál es la solución más adecuada? Busca inspiración en estas cinco soluciones que, además, requieren poca obra.

Room, Interior design, Drawer, Home, Furniture, Cabinetry, Interior design, Floor, Cupboard, Curtain,
1 de 10
Recibidor y salón

Independiza la entrada y el salón por medio de un tabique y así ganarás intimidad. Un murete de obra es la solución si no quieres que el salón se vea desde la entrada. Aquí el equipo de Casagrande logró independizar los dos ambientes con un tabique a media altura. Como no llega al techo, el paso de la luz natural entre ambos está garantizado. Para integrarlo en la decoración, se pintó en azul y su rodapié es, como el del resto de la habitación, del mismo material cerámico del pavimento. Estantería (228 € aprox. en Casagrande). Cómoda decapada de El Baúl (324 € aprox.).

2 de 10
Muro maestro

Utiliza los elementos arquitectónicos para crear y separar ambientes en una misma habitación. Columnas, tramos irregulares en una pared y muros maestros no tienen que ser un estorbo. En este dormitorio, la arquitecta técnica Lorna Agustí, convirtió en su aliado un muro maestro —sin posibilidad de derribo, y además, transversal—, para crear una zona de escritorio. El espacio detrás del muro, con un techo de pronunciada inclinación, se supo aprovechar colocando un mueble bajo.

3 de 10
Vestidor y zona de descanso

Crea una zona de vestidor en tu dormitorio utilizando un murete como cabecero; eso sí, tendrás que descartar la distribución tradicional según la cual la cama se apoya en una de las paredes del dormitorio. Si te fijas en el plano, entenderás mejor la distribución de este dormitorio de planta casi cuadrada, para el que el arquitecto Damián Ribas creó dos ambientes. Cerca de la puerta situó el vestidor, con armarios empotrados; un espacio parcialmente cerrado por el murete. Por su otra cara el murete cumple la función de cabecero.

4 de 10
Falso pasillo

Levanta un murete junto a la puerta de entrada para independizar el salón y crear un paso hacia los dormitorios. En esta casa con acceso directo al salón, el arquitecto Damián Ribas levantó un murete a media altura para evitar que el comedor se vea desde la entrada. Además, el plano y la foto muestran que a la derecha de la entrada se realizaron varios armarios de puertas correderas para aprovechar esta zona de paso. Mesa, sillas y lámpara, de Santa & Cole.

5 de 10
Dormitorio junto a la escalera

Oculta el hueco de la escalera con un tablero de DM. Como reflejan el plano y la foto, es una buena solución para evitar la sensación de vacío en la zona de descanso e impedir que el dormitorio de un altillo o un dúplex quede a la vista. El panel se combinó con una cómoda (500 € aprox.) y parecen un único mueble; es un diseño del arquitecto Toni Ramis, quien se encargó de la reforma del piso.

6 de 10
Recibidor y salón

Independiza la entrada y el salón por medio de un tabique y así ganarás intimidad. Un murete de obra es la solución si no quieres que el salón se vea desde la entrada. Aquí el equipo de Casagrande logró independizar los dos ambientes con un tabique a media altura. Como no llega al techo, el paso de la luz natural entre ambos está garantizado. Para integrarlo en la decoración, se pintó en azul y su rodapié es, como el del resto de la habitación, del mismo material cerámico del pavimento. Estantería (228 € aprox. en Casagrande). Cómoda decapada de El Baúl (324 € aprox.).

7 de 10
Falso pasillo

Levanta un murete junto a la puerta de entrada para independizar el salón y crear un paso hacia los dormitorios. En esta casa con acceso directo al salón, el arquitecto Damián Ribas levantó un murete a media altura para evitar que el comedor se vea desde la entrada. Además, el plano y la foto muestran que a la derecha de la entrada se realizaron varios armarios de puertas correderas para aprovechar esta zona de paso. Mesa, sillas y lámpara, de Santa & Cole.

8 de 10
Dormitorio junto a la escalera

Oculta el hueco de la escalera con un tablero de DM. Como reflejan el plano y la foto, es una buena solución para evitar la sensación de vacío en la zona de descanso e impedir que el dormitorio de un altillo o un dúplex quede a la vista. El panel se combinó con una cómoda (500 € aprox.) y parecen un único mueble; es un diseño del arquitecto Toni Ramis, quien se encargó de la reforma del piso.

9 de 10
Muro maestro

Utiliza los elementos arquitectónicos para crear y separar ambientes en una misma habitación. Columnas, tramos irregulares en una pared y muros maestros no tienen que ser un estorbo. En este dormitorio, la arquitecta técnica Lorna Agustí, convirtió en su aliado un muro maestro —sin posibilidad de derribo, y además, transversal—, para crear una zona de escritorio. El espacio detrás del muro, con un techo de pronunciada inclinación, se supo aprovechar colocando un mueble bajo.

10 de 10
Vestidor y zona de descanso

Crea una zona de vestidor en tu dormitorio utilizando un murete como cabecero; eso sí, tendrás que descartar la distribución tradicional según la cual la cama se apoya en una de las paredes del dormitorio. Si te fijas en el plano, entenderás mejor la distribución de este dormitorio de planta casi cuadrada, para el que el arquitecto Damián Ribas creó dos ambientes. Cerca de la puerta situó el vestidor, con armarios empotrados; un espacio parcialmente cerrado por el murete. Por su otra cara el murete cumple la función de cabecero.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Reformas