Mejoras básicas en la reforma de la casa
Realizar una obra en casa requiere una minuciosa planificación previa para acertar en la distribución y en la elección de materiales. Es importante tener todo muy claro; estudia bien los consejos de este manual.
Integrar Espacios

Con una distribución diáfana y ambientes multifunción aprovecharás mejor los metros. En este salón la pieza clave es una gran isla con zona de cocción que también se utiliza como comedor. Desde la zona de estar la encimera, con un lateral de madera de roble, parece una gran mesa. Si planeas abrir la cocina al salón, elige una campana extractora potente, silenciosa y de diseño impecable (los nuevos modelos parecen lámparas de techo) y evita que el conducto de extracción de humos sea muy largo o forme codos, para no restarle eficacia. Decoración y reforma, de Isabel Velarde y el Estudio Savia y Raíces. Pavimento de piedras enmalladas, de Azulejos Peña.
Ventanas con doble cristal

Cambiar las ventanas es prioritario para conseguir confort térmico y ahorrar energía. Unas ventanas antiguas o mal instaladas provocan la pérdida de calor en invierno y de frío en verano. El consumo de calefacción y aire acondicionado se dispara y la temperatura en el interior no es agradable. Sustituir las antiguas por otras nuevas con doble acristalamiento Climalit garantiza aislamiento térmico y acústico. Ventanal GXi, de la firma Technal, en aluminio.
Soluciones de obra y pintura

Si al derribar los tabiques aparece un pilar, intégralo con un mueble de Pladur. En este salón, por ejemplo, se diseñó una librería a media altura; una solución excelente para separar ambientes. La pintura plástica roja, con mucho carácter, da más relieve a los ventanales que, por sus dimensiones, color y verticalidad, armonizan con el pilar. Proyecto del estudio Gaztelu & Arquitectos y reforma, de María Ferreiro, de la empresa Grucc.
Nuevas Distribuciones

Los paramentos de cristal permiten modificar la distribución de la casa, ganar profundidad visual y luz natural. Aquí la cocina y el despacho, integrados en el salón, se delimitaron con paneles de este material; una decisión que permite que la claridad natural del estudio llegue hasta la cocina, que carece de ventanas. Se instaló vidrio laminar transparente y translúcido, en un caso sobre una estructura de cerezo y en el otro, sobre aluminio. Reforma e interiorismo, del Estudio B76.
Cerrar la terraza

Es una buena solución para ganar metros; además de encargar el cerramiento, ten en cuenta que será necesario acondicionar el nuevo espacio. Se recomienda revestir las paredes con un material aislante, como lana de roca. En cuanto al suelo, que estará a distinto nivel, hay que decidir si igualarlo o no, y qué pavimento colocar. Antes de iniciar la obra, prever la instalación de enchufes, lámparas, tomas de TV y teléfono, interruptores, etc. Y pensar qué sistema de climatización se pondrá, y si será igual o diferente al del resto de la casa.
Acabados uniformes

La coherencia estética es clave para que la reforma sea un éxito. Seguro que hay muchos materiales que te gustan, pero es importante hacer una selección previa. Una combinación excesiva da como resultado la saturación de los ambientes. En este salón, por ejemplo, se realizaron dos vanos de idénticas dimensiones, materiales y diseño. Decoración, de Mercedes Postigo. Suelo de roble, de la firma Parquets Marty, de venta en Detarima.
La cocina

Actualizarla implica modificar y renovar las instalaciones de gas, fontanería y electricidad. Puedes cambiar la cocina de lugar siempre que se garanticen aspectos como la ventilación y la extracción de humos. Si tienes Gas Natural, recuerda que debes reservar un espacio, de fácil acceso, para colocar el contador, y que un técnico debe inspeccionar la instalación para comprobar que cumple la normativa.
Iluminación

Planifica el alumbrado y la electricidad, habitación por habitación. Interruptores, tomas de TV, teléfono, equipos multimedia, telefonillo o videoportero... Haz una lista de lo que necesitas y presta especial atención a los enchufes de electrodomésticos , grandes y pequeños, en la cocina. Para el alumbrado, instala conmutadores en zonas de paso, para encender y apagar desde distintos puntos; y reguladores de intensidad lumínica en dormitorios y salones según el uso que se haga: reunión con amigos, lectura, etc.
Espacios difíciles

También tienen solución, si estudias previamente y sobre plano todas las opciones. Por ejemplo, un distribuidor con demasiadas puertas puede arruinar la reforma al trasmitir sensación de agobio. Salir airoso de esta situación es posible; sólo debes crear otro tipo de accesos y huir de las puertas convencionales. ¿Cómo? Con un panel o una puerta corredera, un tabique que no llegue hasta el techo, o uno de diseño curvo, un mueble de obra...
Acondicionar una buhardilla

Una vez reformada, se convertirá en tu habitación favorita. Empieza por medir el espacio, pero no pienses sólo en metros cuadrados; la altura y la inclinación del techo son claves. Para saber qué metros útiles tienes, recuerda que cualquier zona con una medida inferior a 1,10 m no es habitable, aunque sí puede servirte para ubicar un espacio de almacén. Las ventanas deben ser estancas y permitir la renovación del aire, como éstas, de Velux.
Seguridad

La puerta de entrada y las ventanas son los puntos más vulnerables de tu casa. Refuérzalos para disuadir a los intrusos. Instalar puertas acorazadas, que ofrecen más resistencia que las blindadas, y ventanas con cristales antirrotura y herrajes antipalanca, además de rejas y persianas reforzadas, incrementará la seguridad en tu hogar. Otros sistemas para proteger la casa son los mecanismos eléctricos, que se programan para simular presencia mediante encendido y apagado de luces, radio, persianas y toldos motorizados. Empresas como Fichet, Tesa y Ruiz López tienen puertas acorazadas, Alulux instala persianas de seguridad y Tecnispai, rejas plegables de seguridad.
Alarmas

Mejoran la protección en casa y su manejo, tiende a simplificarse. La empresa Securitas Direct presenta la Alarma Fast (bajo estas líneas). Su panel de control -el dispositivo del centro- se puede trasladar a cualquier lugar, no hace falta que se instale en la pared. Además, es posible activar la alarma parcialmente, sólo para algunas zonas cuando se está en casa, o totalmente, al salir de ella. También incorpora funciones especiales de gran utilidad para niños y ancianos, como llamadas al 112.

Una cocina moderna y nórdica en madera y negro

45 bañeras exentas para tu baño

Cómo panelar una pared como los profesionales

3 Baños reformados sin obra modernos muy bonitos