Integra la luz

Si vas a hacer reforma, aprovecha para realizar un proyecto integral de iluminación en el que combines con acierto lámparas de techo, focos y apliques de pared para conseguir la luz adecuada para el espacio y la actividad que en él se realiza.

Room, Interior design, Living room, Display device, Electronic device, Wall, Ceiling, Furniture, Home, Interior design,
1 de 11
Si colocas una lámpara suspendida sobre la zona de asientos, delimitarás el estar.

Instala sólo una sobre la mesa de centro; un exceso de lámparas de techo haría que el espacio pareciese más pequeño. Lámpara Reflexión, en 90 x 80 cm, de Taller Uno en Terrón. Salón decorado por Rebeca Terrón.

2 de 11
A la hora de iluminar un espejo, procura que la luz no incida directamente sobre el cristal, para que no provoque reflejos que puedan deslumbrar.

También es importante que incorpore un difusor, que tamice la luz para sea uniforme, y que no cree sombras. No olvides situar el aplique a más de un metro de la toma de agua para que cumpla con la normativa de seguridad. Aplique con dos tulipas de cristal en Spot Lux.

3 de 11
¿Tú casa tiene algún elemento arquitectónico peculiar?

Puedes realzarlo y destacarlo con un foco colocado estratégicamente, como se hizo en este techo de vigas vistas. Si quieres instalar los focos directamente en las vigas, procura que sean de la clase F, una clasificación que garantiza que las luminarias no queman la madera. Plafón de techo modelo Funnel, en 22 cm, de la firma Vibia en Lámparas Oliva.

4 de 11
Si la mesa del comedor es alargada, lo más aconsejable es una iluminación en línea, con varios puntos de luz, para que no quede ningún espacio en sombra.

Para centrar el haz de luz y que no deslumbre, la pantalla debe quedar a unos 20 cm por encima de los ojos. Lámparas Viento, de hierro pulido y barnizado con pantalla de pergamino y flecos de seda, de J.J. Huarte. Comedor decorado por Sofía Constela.

5 de 11
Los pasillos son zonas oscuras que se deben iluminar de forma correcta, para evitar accidentes y que resulten más alegres.

Una opción muy atractiva es colocar unas lámparas suspendidas en línea, que aporten luz en toda la zona. Para que actúen como difusor y no dañen los ojos, las pantallas deben ser mates. Lámpara modelo Goccia de cristal, de la firma Rotaliana, en 63 x 23 cm de venta en Terrón.

6 de 11
Para mantener bien iluminada la escalera se pueden instalar apliques a lo largo de su recorrido; pero procura que no sobresalgan mucho para no entorpecer el paso.

Un buen sustituto de los apliques son los focos a la altura de los escalones; aportan una luz suave, suficiente para iluminar, pero sin molestar ya que, al ser una zona de paso, no necesita una luz directa ni intensa. Focos Lito II, de Wever & Ducré en Spot Lux.

7 de 11
El recibidor es la tarjeta de presentación de una casa, por lo que la iluminación en esta zona es fundamental.

Lo ideal es que multiplique por dos o tres la luz del rellano de la escalera y que ofrezca una iluminación cálida y agradable que invite a entrar. Las pantallas de tela o de papel en tonos cálidos potencian esa sensación. Recibidor decorado por Rebeca Terrón. Lámpara Supergea en madera naranja, de Luzifer en Terrón.

8 de 11
El espejo del baño está bien iluminado cuando la luz se proyecta sobre él de forma uniforme, no crea sombras sobre el rostro reflejado, y no se producen deslumbramientos.

El mejor sistema es un aplique con dos bombillas que iluminen cada lado del espejo. Conviene que las pantallas sean de materiales opacos que impidan que el filamento produzca destellos. Aplique de pared en níquel mate, de 40 cm en Spot Lux.

9 de 11
En el baño, la luz puntual se consigue con apliques de bombillas que, situados cerca del espejo, duplican la luminosidad de la zona.

Las regletas usadas en los camerinos son muy útiles y decorativas, pero procura que las bombillas sean opacas, para evitar deslumbramientos, y que tenga su propio interruptor. Regleta Camerino, de Jou Vilas, en acero inoxidable y cinco luces esféricas mate en Lámparas Oliva. Está disponible en más medidas.

10 de 11
La cocina es una de las estancias que precisa más luz.

Lo ideal es contar con una iluminación general y otra puntual en las zonas de trabajo. En cocinas modernas, se pueden sustituir los focos empotrados en el techo por un práctico riel con focos suspendidos, que permite combinar bombillas de distintas potencias. Cocina decorada por Patricia Gestoso, del Estudio IDE. Carril electrificado, de la firma Rosen Lite en Spot Lux.

11 de 11
Como iluminación general para el baño, lo mejor es instalar un foco de gran potencia en el techo con un regulador de intensidad, para dosificar la luz según necesites.

Recuerda que los focos deben estar cerrados con vidrio de protección y sellados a presión, para evitar posibles accidentes por la humedad. Aplique de techo modelo Button, de la firma Flos, de 41 cm de diámetro en Lámparas Oliva.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Iluminación