Cambia las paredes

Los zócalos son la solución perfecta para rebajar visualmente la altura del techo o acortar un pasillo largo, pero también protegen la pared del roce de los muebles y son muy decorativos.

Petal, Flower, Wall, Purple, Violet, Flowering plant, Shrub, Annual plant, Rectangle, Still life photography,
1 de 12
Decora la pared con un zócalo de madera decapada.

Es un material que, además de resultar muy cálido, es un buen aislante acústico y disimula bien las imperfecciones de la pared. Si quieres un ambiente más natural, combina un zócalo realizado con lamas machihembradas con un papel pintado que imite las vetas de la madera, como se hizo en este caso. Lamas de abeto sin tratar de Leroy Merlin. Papel de VTV.

2 de 12
Papel y pintura

PAPELES Y CENEFAS: Vinílicos, de Decocenter.
PINTURAS: Plásticas mate, de Valentine.

3 de 12
Papel japonés

PAPEL JAPONÉS: En tonos naturales, de Gancedo.
PINTURA PLÁSTICA MATE: De Valentine.

4 de 12
Textil, rafia y papel

TELAS: Con flores, de Castilla Textil; y rayas, de KA International.
RAFIAS: De Gancedo.
PAPELES: De Maison Decor y Gancedo.

5 de 12
Entela parte de la pared con tejidos naturales de estampados lisos.

El algodón y el lino aportan un aspecto fresco y nada recargado; alejado del antiguo efecto del entelado. Lo mejor es combinar dos telas diferentes, para que la mezcla de texturas aporte protagonismo a la pared y para evitar la monotonía de un frente uniforme. Apuesta por utilizar modelos lisos en tonos azules y grises, como los de la foto, si quieres crear un ambiente elegante. Sobre este fondo los muebles de madera clara destacan más.

6 de 12
Recurre a las falsas técnicas para crear un zócalo imaginario.

De este modo, aunque la pared esté revestida sólo con pintura, puedes crear efectos ópticos muy interesantes. En esta foto, los cuarterones y molduras de madera son falsos; se pintaron al óleo, con la técnica de la veladura, jugando con matices y transparencias, para crear sensación de profundidad. Aunque el acabado tiene una apariencia delicada, no es así, ya que sobre la pintura se aplicó un barniz especial para hacerla más resistente e, incluso, lavarla si se mancha. Técnica de pintura realizada por Amparo Fernández.

7 de 12
Realiza un zócalo con papel japonés;

su textura rugosa contrastará con la superficie lisa de la pared. Divide ambas zonas con una moldura estrecha y plana, idéntica al protector de las esquinas, y píntala en blanco. El acabado del papel japonés es muy natural, y lo puedes encontrar en varios tonos: beis, tierra, arena, piedra... Papel japonés de Gancedo. Pintura plástica mate, de Valentine.

8 de 12
Si quieres un ambiente cálido, forra el zócalo con tela.

Es una idea muy decorativa, y una solución para ocultar los desperfectos de la pared y aislar tu casa del frío y el ruido. Para entelar la pared puedes recurrir a tres procedimientos: pegar la tela, como si fuera papel, aplicando el pegamento a la pared y no a la tela; graparla con muletón y rastreles de madera atornillados; o tensarla sobre carriles de plástico que se colocan a la pared como si fueran un marco. Tela de KA International.

9 de 12
Pinta toda la pared en el mismo color y realiza un zócalo con molduras y cuarterones.

Elige un color intenso para dar más protagonismo a la pared y convertirla, además, en un fondo sobre el que destaquen los elementos arquitectónicos blancos, como molduras, techos, puertas, ventanas, estanterías de obra... En esta foto, siguiendo el estilo clásico de la chimenea de mármol blanco, la pared se decoró con molduras de escayola. Con ellas se realizaron el zócalo y los cuarterones forman una composición geométrica. Decoración de la pared, de Mercedes González-Ruano. Molduras, de Escayolas Riquelme.

10 de 12
Los zócalos de papel pintado con rayas quedan bien combinados con pintura en un color de la misma gama.

Las rayas verticales crean sensación de mayor amplitud en la habitación que decoran y, al mismo tiempo, aportan una imagen impecable a la superficie. Combina el papel con una pintura plástica que cubra el resto de la pared y que sea del mismo color de las rayas; y oculta el encuentro entre papel y pintura con una moldura ancha. Papel pintado y aplique con pantalla, ambos, de Laura Ashley.

11 de 12
Madera y vinilo

MOLDURA: De madera, de Brico-Oria.
PAPELES: Vinílicos, de High Tech.
LAMA: De abeto pintado, de Leroy Merlin.

12 de 12
Cuadros y lisas

TAPICERÍAS: De cuadros, de KA International y lisas, de nailon y poliuretano, de Kvadrat.
MOLDURA: Laqueada en blanco y estriada, de Brico-Oria.

Publicidad - Sigue leyendo debajo