Techos abuhardillados

Enriquece la decoración de una habitación abuhardillada prestando a los techos la atención que merecen. Apuesta por viguerías de madera para aportar calidez al ambiente y realzar la arquitectura de la vivienda, y soluciona la falta de luz natural con ventanas de tejado.

Wood, Room, Interior design, Living room, Branch, Floor, Wall, Furniture, Home, Couch,
1 de 9
Vigas integradas.

Una buena solución para reforzar la sensación de amplitud y luminosidad es pintar las paredes, el techo y las vigas en un elegante tono arena. Esto fue lo que se hizo en este salón decorado por el interiorista Fernando Castellón.

2 de 9
Decapado en blanco.

Si quieres multiplicar la luz y la sensación de espacio, pinta las vigas y las entrevigas en blanco para alejarlo ópticamente. Para conseguir el acabado decapado, primero hay que retirar el barniz con un líquido decapante;después, se aplica pintura plástica rica en cal y, una vez seca, se lija incidiendo más en unos sitios que en otros para que se vean las vetas.

3 de 9
Falsas vigas.

Puedes adquirir materiales que te permitirán colocar una viguería allí donde nunca la hubo;por ejemplo, las falsas vigas de poliéster y fibra de vidrio son ligeras, fáciles de instalar e imitan con bastante realismo las de madera. Vigas de poliuretano, en 3 m de largo:macizas, en 10 x 10 cm y huecas, en 15 x 15 cm. En Leroy Merlin.

4 de 9
Piezas antiguas.

Si necesitas reemplazar alguna pieza de la viguería o prefieres el aspecto rústico de las viguerías de antaño, búscalas en almacenes de derribo, aserraderos o carpinterías que trabajen con maderas antiguas; las fibras rajadas y las marcas de clavos son las señas de su antigüedad. Vigas de pino en Fernández Montoya.

5 de 9
Entrevigas de madera.

Para ganar calidez en ambientes en los que predominan enlucidos sencillos de paredes y baldosas de barro en el suelo, combina la viguería con entrevigas revestidas de madera o bambú. El tono natural se logra, simplemente, barnizando las piezas. Casa de campo proyectada por los arquitectos Gonzalo Cervera y Pilar Rivera.

6 de 9
Tamizar la luz.

La acción del sol y de la luz es mucho más potente en la superficie inclinada de los tejados. Para proteger el interior de la habitación, puedes colocar estores enrollables, persianillas de lamas o cortinas de oscurecimiento. Muchos modelos están dotados de sistemas mecánicos y mando a distancia, que permiten graduar la luz con sólo apretar un botón.

7 de 9
Control eléctrico.

Cuando las ventanas están muy altas y resulta díficil acceder a ellas, lo más cómodo es equiparlas con motores para su apertura eléctrica mediante control remoto. La firma Velux cuenta con el modelo Integra que, además del sistema eléctrico, incorpora sensor de lluvia y mando a distancia por infrarrojos.

8 de 9
De madera.

Por su aspecto y gran calidez, estas ventanas son las más indicadas para dormitorios y salones. Este material es uno de los aislantes térmicos más efectivos, aunque precisa un mantenimiento periódico para protegerlo de las agresiones climáticas. Para cocinas y baños, opta por diseños en poliuretano blanco, que encajan en cualquier estilo decorativo.

9 de 9
Superficie acristalada.

Para asegurarte la correcta iluminación de la habitación, recuerda que las ventanas deben ocupar, como mínimo, el 12% de la superficie de la estancia. Al escogerlas, estudia bien la pendiente del tejado: si ésta es suave (entre 150 y 350) escoge diseños alargados. Ventanas de Velux, en 1,34 x 0,98 m.

Publicidad - Sigue leyendo debajo