Cristal para ganar luz

Las soluciones con cristal cada vez se imponen más en decoración. Su facilidad de instalación y su capacidad para permitir el paso de la luz lo convierten en la estrella de las reformas para ampliar espacios y ganar luminosidad.

Room, Table, Interior design, Cabinetry, Glass, Drawer, Grey, Interior design, Drinkware, Countertop,
1 de 5
Tabique

Sustituir la pared por un panel de cristal es una solución para facilitar el paso de la luz hacia ambientes oscuros. En esta cocina, parte de la pared se sustituyó por cristal, que permite la entrada de luz desde el recibidor. Además, para garantizar privacidad sin obstaculizar el flujo de la luz, se combinó cristal transparente en la parte superior y al ácido en la parte inferior. Cristales: transparente y al ácido, en Cristalería Outomuro. Cocina diseñada por Josep María Gil y decorada por Mª Antonia Pont, de BADD Cocinas.

2 de 5
Barandilla

Una escalera oscura es peligrosa. Sofía Pernas y Micaela Neira diseñaron esta barandilla de vidrio para que los escalones estuvieran iluminados y la escalera no pesara visualmente. Conviene que el vidrio sea laminar: dos láminas unidas por un plástico que, si se rompe, mantiene los fragmentos pegados. Cristal laminar en Cristalería Outomuro.

3 de 5
Quitamiedos

Si es de cristal, se conseguirá un doble objetivo decorativo. El rellano de la escalera parecerá más amplio, ya que ningún obstáculo opaco romperá la sensación de perspectiva. Además, el distribuidor pasará a ser un ambiente luminoso con interés arquitectónico. En este caso, el quitamiedos se remató con el pasamanos de la escalera.

4 de 5
Puerta

Una puerta de cristal es clave para que una habitación sin ventana parezca más amplia y llena de luz. Es importante que el cristal sea securizado, como los de los coches, ya que si se rompe, no se hace añicos. Además, este cristal admite los anclajes metálicos para montar la puerta mejor que los laminados. Securizado en Cristalería Outomuro.

5 de 5
Medio panel

Al instalarlo sobre un murete de obra, se independizan ambientes sin romper la sensación de profundidad. ¿El resultado? Se dispone de una sucesión real de espacios que, ópticamente, en nada parecen compartimentados. Aquí, el interiorista Íñigo Echave utilizó este recurso para separar la cocina de la escalera y del salón que hay a continuación.

Publicidad - Sigue leyendo debajo