Micasa Revista participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa Revista recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Suelos rústicos
Barro cocido, baldosas cerámicas y piedras naturales son una opción perfecta para decoraciones de aire rústico. Esta selección te ayudará a conocerlos mejor.
Por
Micasa
Hearst
1 de 7
Barro cocido
Es arcilla trabajada a baja temperatura. Su único inconveniente es su alta porosidad: se recomienda sellar el poro y protegerlo una vez al año con ceras o aceites para que no se manche ni absorba el exceso de humedad.
2 de 7
Mármol envejecido
Roca caliza metamórfica. Puede trabajarse de distintas formas, y esto condiciona su terminación. Es muy resistente y soporta bien el paso del tiempo. No debe limpiarse con productos abrasivos.
3 de 7
Pizarra
Piedra natural formada por varios minerales como cuarzo, grafito, carbonatos y otros. Impermeable, resistente al desgate y a los productos abrasivos; cuando está humeda, es quebradiza y resbaladiza.
4 de 7
Loseta hidráulica
Elaborada a base de cemento prensado teñido con pigmentos naturales. Es un material delicado, requiere impermeabilización. Se pueden encerar y fregar sólo con agua.
5 de 7
Cuarcita
Roca morfológica con gran valor estético. Se caracteriza por su dureza y escasa absorción del agua. Se puede cortar de forma regular; destaca la belleza de las piezas con fósiles incrustados.
6 de 7
Piedra caliza
Formada por la acumulación y compresión de barro, arcilla, cenizas, fósiles y otros restos. Muy dura y resistente; conviene sellarla con silicona -apenas altera el color y permite que el suelo envejezca de foma natural-.
7 de 7
Gres esmaltado
Cerámica cocida a altas temperaturas, 1.100 ºC, con lo que se evita la porosidad y se logra un material muy resistente. Los acabados satinados, a diferencia de los brillantes, no resbalan.