Puertas singulares ¡Qué buen pase!

Una puerta es mucho más que una hoja impersonal que separa los ambientes. Si agudizas el ingenio, puede convertirse en una pieza clave de la decoración que, además, solucione la falta de luz o de espacio.

Green, Yellow, Room, Interior design, Shelf, Shelving, Home, Interior design, Bookcase, Publication,
1 de 10
Puerta con ojo de buey XXL

Una puerta es mucho más que una hoja impersonal que separa los ambientes. Si agudizas el ingenio, puede convertirse en una pieza clave de la decoración que, además, solucione la falta de luz o de espacio.

2 de 10
Puertas para espacios mini

Este aseo gana funcionalidad gracias a la puerta corredera que se empotra en el tabique. De hecho, sin ella, habría sido imposible realizarlo. Una hoja batiente, de apertura clásica, sería impensable, ya que habría chocado contra el lavabo. Es más, la hoja corredera se empotró dentro de la pared, ya que era la única forma de conseguir un espacio libre para ubicar el inodoro a la derecha del lavabo. La firma Krona calcula que, con cada puerta corredera, se gana 1 m2 de espacio disponible: el que equivale al recorrido de una puerta batiente.

3 de 10
Puertas para lograr un poco de intimidad

A menudo, al problema de la falta de luz se suma el deseo de mantener la vida familiar a salvo de miradas indiscretas. Antes de encargar una puerta, conviene analizar el nivel de transparencia que necesitas. Este modelo, diseñado por Sofía Pernas y Micaela Neira, tiene cuarterones de cristal arenado, que dejan pasar la luz hacia el pasillo pero garantizan el nivel de opacidad justo para mantener en privado lo que sucede al otro lado de la hoja. En horizontal, realzan el formato de la puerta que, al ser ancha, gana prestancia.

4 de 10
La hoja de la puerta se desliza sobre un raíl

El sistema corredero, muy llamativo, se deja a la vista para que se convierta en protagonista de la decoración. Se trata de Exterus, de la firma Krona, apto para puertas de diferentes materiales, incluido el cristal. En este caso, la interiorista Emma Masana eligió para su espacio en Casa Decor dos hojas de madera de pino restauradas. La fusión entre el diseño actual del carro y el estilo retro de la puerta da como resultado un modelo lleno de carácter, que potencia el aire industrial del ambiente. La posibilidad de deslizar la hoja permite separar o comunicar el salón del resto de la casa en un espacio tipo loft.

5 de 10
Puertas correderas que dan paso al comedor

El amplio vano, con puerta corredera de doble hoja, anuncia que la habitación a la que se da paso es importante. ¿Te imaginas cómo sería el efecto si se accediera a través de una puerta sencilla y batiente? ¡Perdería su aire señorial! El hecho de que las hojas corran paralelas a la pared permite centrar la mesa en el comedor, con lo que el espacio parece más amplio. Los tiradores, anchos, ayudan a deslizar las hojas con comodidad.

6 de 10
Puertas junto a la escalera

La conveniencia de situar una puerta corredera se convierte, prácticamente, en una cuestión de seguridad en espacios como el de la foto. ¿La razón? Como la hoja se desliza paralela a la pared, se evita el riesgo de golpear a quien sube o baja los peldaños de la escalera. Este modelo combina madera lacada opaca, para garantizar la privacidad de quien utiliza la escalera, y un cuarterón vertical de cristal que facilita la entrada de luz natural desde la zona de estar hacia el recibidor.

7 de 10
Puertas con sistema de frenado ABS

Para evitar posibles accidentes, en especial con los niños, la firma Krona dispone de un sistema neumático integrado que ralentiza el recorrido de la hoja, para que la puerta corredera siempre se cierre con suavidad y evitar algo tan desagradable como pillarse los dedos. Este dormitorio se decoró con la pintura modelo Amarillo Dijon, de la firma Bruguer (32,45 €/envase de 2,5 litros).

8 de 10
Puertas dentro de la pared

En este caso la puerta corredera desaparece en el interior del tabique, como por obra de magia. Se trata del modelo Orchidea, de la firma Maydisa. Este sistema denominado de premarco, evita hacer doble tabique, lo que reduce mucho espacio. Está compuesto por una estructura de chapa galvanizada que se coloca en lugar de la pared, y que se puede enfoscar, pintar o rematar con placas de yeso laminado. Cuando la puerta corredera -de madera o de cristal- se abre, se aloja en el interior de esta estructura.

9 de 10
Puertas perfectamente integradas

Un gran tablero laminado y lacado a tono con la pared independiza la cocina del resto de la casa. El objetivo era que se mimetizara con el tabique, de ahí que se instalara en la guía Slid, de la firma Klein: un sistema corredero que se fija en el techo y que se puede ocultar a la vista, como en este caso. La guía sostiene hojas de hasta 130 kg de peso sin necesidad de colocar ningún riel auxiliar en el suelo.

10 de 10
¿Es un cuarto de baño o un armario?

Depende de si la gran puerta corredera se deja abierta o cerrada. La originalidad de este modelo, diseñado por la arquitecta Laura Martín-Escanciano y realizado a medida por Carpintería Rafael Rodríguez, radica en que su acabado es idéntico al del frente del armario del dormitorio. Cerrada, parece una prolongación de éste, pero cuando se abre, da paso al cuarto de baño. La firma Krona dispone de sistemas que garantizan la ausencia de ruido al deslizar la corredera, una solución excelente para garantizar el descanso en un dormitorio compartido por personas con diferentes horarios.

Publicidad - Sigue leyendo debajo