Puertas y picaportes I

El diseño y acabado de las puertas condiciona el estilo final de una reforma. Te mostramos modelos de todos los estilos y sistemas de apertura para que elijas el que mejor te convenga en cada zona y saques todo el partido al espacio.

Room, Interior design, Property, Floor, Wall, Couch, Living room, Interior design, Flooring, Home,
1 de 12
Panel corredero de cristal.

Es una excelente solución cuando se quiere independizar el salón de un recibidor pequeño y oscuro. Al desplazarse sobre raíles no ocupa espacio; además, el gran panel de cristal al ácido permite el paso de la luz natural desde el salón hacia el recibidor, incluso cuando la puerta esté cerrada. Si el panel se deja abierto, se consigue que el recibidor parezca visualmente más amplio y, si se cierra, al ser un cristal al ácido, se garantiza la intimidad en el estar sin privar al recibidor de luz natural. Puerta con perfil de aluminio laqueado en blanco y cristal al ácido; en 2,40 x 2 m.

2 de 12
Con carril.

Las puertas correderas que se instalan con un carril superior son adecuadas para independizar ambientes en un mismo espacio. Al no deslizarse sobre rieles inferiores, el suelo ofrece una continuidad visual. A la hora de elegir el modelo, ten en cuenta que una hoja con varios cuarterones pequeños logra un ambiente más acogedor, mientras que un único panel de cristal encaja mejor en una decoración muy moderna. Puerta corredera de DM laqueada en blanco, con cuarterones de cristal al ácido; en 2,10 x 1 m en Ebanistería Francisco Muñoz de Dios.

3 de 12
Tirador de Barra.

En puertas de cristal grueso, instalar un tirador de barra grande, facilita la apertura. Barra de acero inox. en puerta de cristal; diseño del estudio Iglesias Maldonado y realizada por Tecnisal Aluminier.

4 de 12
Igual que el armario.

En un vestidor, elige el mismo diseño para el pomo de armarios y cajones y el tirador de la puerta. En primer plano, la puerta corredera, y detrás, los armarios. Decoradora, Itzíar Echebarría.

5 de 12
Sobre guías.

En espacios muy amplios, elige una puerta de gran tamaño y con un acabado llamativo, para que se convierta en protagonista de la decoración. Ésta fue diseñada por el arquitecto Manuel Vidal. La firma Krona está especializada en modelos como éste, que va sobre guías. Puerta similar, laqueada en color, de Krona.

6 de 12
De dos hojas.

Para comunicar dos ambientes que se independizan con frecuencia -por ejemplo, salón y comedor- opta por una puerta corredera de dos hojas: son más manejables que un único panel voluminoso. Puerta corredera en madera laqueada en blanco con cuarterones de cristal; en 2,20 x 1,60 m realizada por A.R. Carpintería Integral.

7 de 12
Con armazón empotrado.

Este tipo de puertas es ideal para espacios pequeños en los que una corredera convencional no resolvería el problema, ya que requiere doble muro. Este sistema incluye un armazón y una puerta corredera en el mismo espacio, por lo que ocupa muy poco sitio. Armazón de la firma Krona.

8 de 12
Con cristal translúcido.

Para facilitar el paso de la luz natural a una habitación interior poco atractiva, como un trastero, coloca una puerta con un cuarterón alto de cristal translúcido; así impedirá visualizar lo que guardas dentro. Decórala con molduras en relieve y rehundidas. Puerta laqueada en blanco, con cuarterón de cristal en Ebanistería Codejón.

9 de 12
Panel fijo.

En esta casa, Aurelio Ballesteros instaló un panel fijo de haya con cuarterones de cristal al ácido para que la luz natural del salón llegara hasta el office. La zona se cierra con una puerta que evita que el humo y los olores de la cocina lleguen al estar. Panel; en 2,50 x 2,50 m realizado por Francisco Figueroa. Puerta de haya en E. Codejón.

10 de 12
Con cuarterones forrados.

A veces no es necesario sustituir una puerta por un modelo nuevo. Con soluciones decorativas puedes dar un aire actual a las que ya tengas en casa. Aquí, la puerta se laqueó en blanco, a tono con la pared, y los cuarterones se forraron con rafia, aunque también puedes empapelarlos o pintarlos.

11 de 12
Ojo de buey.

Las puertas de vaivén son útiles para la cocina, ya que se abren incluso con las manos ocupadas con fuentes de comida. La única precaución es elegir un modelo con ojo de buey para comprobar que, al abrirla, no se golpea a nadie que se encuentre al otro lado. Puerta; en 2,03 x 0,82 m sin herrajes en Carpintería Aitor Roggero.

12 de 12
Pintada.

La mejor forma de conseguir que una puerta pase desapercibida es camuflarla con los revestimientos elegidos para las paredes. Las puertas de DM son perfectas para este tipo de soluciones, ya que se pueden empapelar, barnizar, teñir o, como en este caso, pintar a tono con un papel a rayas. Puerta de DM, en 2,03 x 0,80 m instalada por E. Codejón.

Publicidad - Sigue leyendo debajo