Seis puertas correderas para cocinas y baños

En la mayoría de las viviendas, el espacio es tan escaso que cualquier solución que permita aprovechar unos centímetros es bienvenida. Las puertas correderas han evolucionado con sistemas novedosos, idóneos para aprovechar al máximo la cocina y el cuarto de baño.

Room, Interior design, Floor, Flooring, Wall, Ceiling, Dishware, Plate, Fixture, Carmine,
1 de 6
Antes, para empotrar una puerta corredera

era necesario hacer un doble muro, lo que implicaba perder espacio útil. Firmas como Eclisse, Krona o Maydisa disponen de sistemas que reemplazan el muro por una estructura que sustituye parte de la pared y que alberga la hoja corredera, por lo que no se desperdicia espacio. El modelo Luce, de Eclisse, está preparado para que la estructura incluya hasta cinco cajas eléctricas con interruptores, cables telefónicos, puntos de luz...

2 de 6
En algunas distribuciones

interesa que la cocina y el comedor se puedan unir o independizar a voluntad. En estos casos, la puerta debe cubrir una extensión más amplia, que no se soluciona con una hoja de tamaño estándar. Una posibilidad es instalar varias puertas correderas paralelas unidas entre sí mediante un sistema de tracción. Si se prefiere que ninguna hoja quede a la vista para que no interfiera en la sensación de continuidad, existen modelos que ocultan dentro de la estructura que sustituye al muro dos hojas correderas.

3 de 6
Pasillos y recibidores

son zonas de paso en las que suelen confluir varias puertas. El problema que se plantea es visual: una sucesión de hojas nunca resulta tan decorativa como unas paredes despejadas con vanos abiertos. Pero, además, existe un conflicto real de espacio, ya que las puertas de apertura batiente pueden chocar entre sí en un distribuidor pequeño o bien obstaculizar la circulación en el pasillo. Krona (www.krona.it) dispone de una gran variedad de puertas correderas cuya hoja se desliza por el exterior de la pared.

4 de 6
Dentro del baño

a menudo también se plantea la necesidad de independizar zonas. Por ejemplo, el inodoro, para facilitar que dos personas puedan usar a la vez el mismo aseo. Para que la zona cerrada disponga de luz natural y no quede oscura, la firma Krona dispone del sistema Futurglass, en el que una hoja corredera de cristal se aloja en el interior de una pared formada por dos vidrios, por lo que el paso de la luz queda garantizado.

5 de 6
Los cuartos de baño

son especialmente complicados, tanto por la falta de luz natural como por las dimensiones, en general, reducidas. La carencia de ventanas en los baños interiores se puede solucionar con puertas de cristal translúcido, que permiten el paso de la luz desde una habitación contigua. Cuando el espacio disponible es tan pequeño que nos obliga a renunciar a la instalación de algún sanitario, una puerta corredera es una opción que permite aprovechar los 70 u 80 cm que se necesitan mantener despejados para el recorrido de una hoja batiente.

6 de 6
Una tendencia en auge consiste en integrar el cuarto de baño en el dormitorio.

La puerta corredera resuelve, una vez más, el problema de independizar los ambientes sin necesidad de desplazar la cama para posibilitar la apertura de una puerta batiente. La corredera se puede plantear como un elemento decorativo. Todas las firmas especializadas en este tipo de puertas, como Krona, Maydisa y Eclisse, disponen de guías decorativas que se dejan a la vista, aunque también se pueden ocultar con un perfil de aluminio o situarlas detrás de la hoja para que no se vean.

Publicidad - Sigue leyendo debajo