Mucho se ha hablado sobre la eficiencia energética, pero, ¿de qué se trata realmente? Pues bien, la eficiencia energética no es otra cosa que utilizar la energía de forma optimizada. Esto, aplicado a la vivienda, se resume en tener una casa confortable consumiendo la menor energía posible. Y aunque parece algo muy sencillo de conseguir, más del 73% de las viviendas españolas suspenden en eficiencia energética*. ¿Qué significa suspender en eficiencia energética?

  • Que nuestra vivienda no esté bien aislada y se produzcan infiltraciones de aire no deseadas.
  • Que el calor se escape al exterior y perdamos confort térmico.
  • Que nos veamos obligados a realizar un uso excesivo de calefacción –con el consiguiente coste que esto supone– para no pasar frío.

Si estás leyendo estas líneas, es muy probable que tu casa forme parte de ese 73%, pero la buena noticia es que existen soluciones para hacer de nuestro hogar un espacio más eficiente. Sobre esto nos invita a reflexionar Kömmerling, fabricantes de sistemas de ventanas de PVC, en su última campaña.

ventanas de kömmerling
kömmerling

Beneficios de la eficiencia energética

A pesar de que cada vez existe una mayor conciencia sobre los beneficios de contar con una vivienda eficiente, no está de más recordar cuáles son.

  • Ahorro económico: cuanto mayor sea la eficiencia energética de nuestro hogar, menor será la energía primaria que usaremos para calentarlo en invierno o enfriarlo en verano, por lo que se verán reducidas nuestras facturas en calefacción y aire acondicionado.
  • Mayor confort: una casa eficiente no tiene infiltraciones de aire no deseadas, lo que mantiene una temperatura estable durante mucho más tiempo. No necesitamos estar continuamente encendiendo o apagando la calefacción, porque el calor no se escapa, se conserva.
  • Menos ruidos: indirectamente también mejoramos el confort acústico de nuestra vivienda, ya que todos los ruidos relacionados con ventiladores, calefactores, etc., desaparecen.
  • Más sostenibles: una mayor eficiencia energética va acompañada de una disminución de las emisiones de CO2 a la atmósfera, lo que se refleja en tener viviendas más sostenibles y, por tanto, ciudades más sostenibles.
ventanas
Kömmerling.

Cambiar las ventanas: clave para lograr una casa con eficiencia energética

Los datos lo dicen todo: cerca del 30% de la energía de una vivienda se escapa por las ventanas, por eso son uno de los elementos sobre los que primero debemos actuar. Sustituir las viejas ventanas por unas nuevas de altas prestaciones, puede reducir las pérdidas energéticas de la casa hasta en un 70%.

Para acertar con su elección, debemos encontrar el equilibrio entre todas las prestaciones, escogiendo la ventana que nos ofrezca los mejores valores, ya que no sirve de nada una ventana con un gran aislamiento térmico si después su permeabilidad al aire es muy baja. Gracias a sus 76 mm de espesor, el sistema KÖMMERLING76 es uno de los más eficaces para ahorrar en calefacción y aire acondicionado (ideal para proyectos de casas pasivas), sin renunciar al confort y pudiendo adaptar su diseño a nuestros gustos y necesidades.

ventanas de kömmerling
kömmerling

El cajón de persiana: otro punto crítico en la eficiencia

A diferencia de otros países europeos, en los que la persiana es un componente secundario, en España es prácticamente imprescindible dada la gran incidencia de radiación solar. Además, muchas personas son incapaces de dormir sin una persiana que elimine por completo las luces ambientales de la ciudad.

Sin embargo, en términos de aislamiento y permeabilidad, los cajones de persiana son uno de los puntos críticos en una construcción. ¿El problema? Si no se realiza una buena instalación y se escoge un producto de calidad, se pueden producir infiltraciones de aire. Pérdidas de hermeticidad que perjudicarían directamente a las buenas prestaciones alcanzas por la ventana.

KÖMMERLING cuenta con el cajón de persiana RolaPlus y el cajón de persiana VariNova, diseñados especialmente para evitar infiltraciones y mantener los valores conseguidos por los cerramientos. El cuidado diseño de sus piezas logra una unión estanca entre los diferentes componentes, consiguiendo una clasificación CLASE 4 en permeabilidad al aire (la máxima). Además, han integrado plenamente las nuevas tecnologías, ofreciendo los más modernos motores, así como diferentes accionamientos por control remoto y soportes para los mismos.

¿Sabías que existen subvenciones para el cambio de ventanas?

Aunque reemplazar las ventanas supone un ahorro considerable a corto y largo plazo en el consumo mensual de calefacción y aire acondicionado, requiere de cierta inversión inicial que no todo el mundo puede permitirse. Por suerte, ahora mismo están disponibles en la mayoría de las Comunidades Autónomas subvenciones europeas de los Fondos Next Generation, entre las que se incluye el cambio de ventanas y con las que se puede recuperar hasta un 52% de subvención. Si necesitas más información y quieres conocer cuáles son los requisitos para solicitar la subvención, visita la web de Kömmerling.

ventanas de kömmerling
kömmerling

Al margen de estas inversiones, hay otras acciones que puedes realizar en tu día a día para ganar eficiencia energética, como elegir bombillas LED o adquirir únicamente electrodomésticos con la letra A en la etiqueta energética. En definitiva, se trata de construir un hogar sostenible, por ti y por el planeta.

*Según el Instituto para la Diversificación y Ahorra de la Energía (IDAE).

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta
Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend. 

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.  

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día. Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. 

En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).