- Limpiar también puede ser una tarea divertida para toda la familia.
- Cómo ordenar tu casa: 10 pasos para evitar el desorden.
- Cómo evitar las discusiones en la familia por las tareas del hogar.
Estas son las seis reglas de oro para mantener el orden en casa, pero si te fallan acude a tus hijos para que participen en las tareas domésticas. Entre fregar los platos, pasar la aspiradora y estar pendiente de la colada, las tareas domésticas pueden parecer interminables para los padres, especialmente las madres.
Las mujeres siguen realizando más trabajo no remunerado que los hombres, ya que dedican alrededor de 26 horas semanales al cuidado de los niños y a las tareas domésticas, frente a las 16 horas de los hombres. Algunos estudios sugieren que la desigualdad en las tareas domésticas comienza en la infancia, porque tradicionalmente las niñas realizan más tareas que los niños.
¿Cómo organizar las tareas del hogar con los niños?
Animar a los niños a responsabilizarse de algunas tareas puede ayudar a enseñarles responsabilidad y valiosas habilidades para la vida, además de facilitarte la vida. ¿Pero por dónde empezar? Si quieres que los miembros más jóvenes de la familia participen en el buen funcionamiento de tu hogar solo tienes que inspirarte en estas serie de tareas de limpieza que podrían hacer tus hijos con tan solo cierta supervisión.
1. Haz que se inicien en la limpieza
Además de ser útil, puede ser divertido: ¿a qué niño no le gustan las burbujas? Para los más pequeños, empieza con platos, cuencos y tazas de plástico que no se rompan, perfectos para perfeccionar sus habilidades de lavado. Sólo tienes que asegurarte de que el agua esté a una temperatura agradable para sus pequeñas manos. También puedes darles su propio paño de cocina de colores para que se sequen después.
2. Limpiar sobre la marcha
Si cocinas u horneas con tus hijos, asegúrate de que te ayuden a limpiar después. Es un buen hábito y, al fin y al cabo, ¿qué padre necesita un trabajo extra en su lista?
3. Lavar el coche juntos
Esto es genial para desarrollar el trabajo en equipo. Incluso los niños pequeños pueden lavar los tapacubos, que son fáciles de limpiar con un cubo de agua tibia y jabón y una esponja. Sólo tendrás que esperar a que tus hijos crezcan un poco para que puedan hacer el techo.
4. Hacer la cama
Esto ayudará a que el lavado de las sábanas y demás ropa de cama sea un poco más rápido. A medida que tus hijos crezcan, enséñales a poner una funda de almohada en una almohada, a meter las esquinas de las sábanas bajo el colchón y, después, a cambiar la funda del edredón.
5. Limpiar ventanas y puertas de la cocina
Llena una vieja botella de spray con agua, dale a tus hijos un paño de microfibra y enséñales la técnica para limpiar ventanales, espejos o cristales en las puertas. Aunque los resultados no sean los mismos que cuando haces este trabajo tú mismo, un poco de ayuda extra de los más pequeños de la casa puede ayudarte a mantener el orden.
También puedes enseñarles a rociar agua sobre un paño para humedecerlo y luego ayudarles a quitar el polvo. No desistas, porque en cuanto tengan el hábito podrán ayudarte también con las mamparas de las duchas.
6. Alimentar a las mascotas
Enseña a tu hijo a ser responsable. Solo tienes que animarle a dar de comer a la mascota de la familia y a ayudar a limpiar los comederos, la cama del perro, las jaulas o los bebederos. También puedes enseñar a tus hijos a utilizar rodillos para quitar el pelo de las mascotas. Son baratos y fáciles de usar, incluso para los niños más pequeños.
7. Hacer la cama
Incluso los niños más pequeños pueden poner su pijama bajo la almohada y estirar y atusar el edredón cuando se levantan por la mañana. Una tabla de pegatinas o un sistema de recompensas en forma de tarro de canicas les ayudará a adquirir el hábito de hacerlo todos los días.
8. Colgar la toalla
Conseguir que los niños cuelguen la toalla después del baño o la ducha es una lucha que muchos padres saben que es real. Anima a tus hijos a colgar las toallas en un toallero o gancho colocado a la altura adecuada para ellos, en lugar de hacerlo en un radiador.
9. Recoger y limpiar la mesa
Pide a tus hijos que lleven sus platos al fregadero o al lavavajillas después de cada comida. A medida que sus hijos crezcan, pueden ayudar a vaciar o cargar el lavavajillas también.
10. Guardar los zapatos
En cuanto lleguen a casa, tienen que quitarse los zapatos, así que destina un espacio para que los dejen ordenados, que puede ser un práctico zapatero de Amazon, cajas, estanterías, armarios... También tienen que acostumbrarse a limpiar las zapatillas si llegan mojadas o llenas de barro, así que enséñales cómo hacerlo.
Los niños mayores pueden lustrar sus zapatos en una zona bien ventilada con la supervisión de un adulto, mientras que los más pequeños pueden limpiar el exterior con un paño o un cepillo de dientes mojado en una mezcla de agua y detergente.
11. Tender la ropa
Si son demasiado pequeños, haz que los más pequeños te repartan las pinzas cuando pongas la ropa en el tendedero y que ellos mismos tiendan la ropa cuando sean lo suficientemente altos. Incluso los niños pequeños pueden ayudar a emparejar los calcetines cuando salen del tendedero o de la secadora.
12. Regar las plantas de interior
Asegúrate de tener una regadera de tamaño adecuado y de llenarla sólo con la cantidad de agua que tu hijo pueda levantar y verter cómodamente. Si los niños son muy pequeños, es mejor que pongas las plantas en el fregadero o en una bandeja para que las rieguen con menos riesgo de inundación.
Para ayudar a los niños a recordar esta tarea semanal, dale un nombre memorable relacionado con un día de la semana; por ejemplo: "Miércoles de riego". Si tienes terraza o jardín se lo pasarán de lo lindo con la manguera, así que déjales que empiecen a hacer tareas en el exterior, siempre que no haga demasiado frío o calor.
13. Separar la ropa
Cuando hagas la colada, deja que clasifiquen la ropa en blanca y de color. Explícales que esto es para evitar que los colores se corran en la lavadora, ya que nunca es demasiado pronto para aprender consejos prácticos de limpieza.
14. Cultivar plantas
Regálales una planta mini o un cactus, semilleros hechos con objetos domésticos o una maceta con plantas aromáticas puede ser su primera aproximación al mundo de la jardinería. Si te sobra un rincón en la terraza o el jardín deja que rastrillen las hojas y barran el exterior.
Vía: Good Housekeeping UK