6 trucos infalibles para ahorrar en la compra del súper

El gastar... ¡se va a acabar! Te proponemos 6 ideas para ahorrar en la compra y cuidar la economía doméstica.

Shopping cart, Vehicle, Iron, Cart, Shopping, Grocery store, Business, Metal, Building,
Getty Images

Está comprobado: a todos nos ocurre. Salimos de casa rumbo al supermercado y volvemos con productos que ni siquiera teníamos en mente, por no mencionar el derroche económico que ello supone, ya que la mayoría de las veces son antojos pasajeros totalmente prescindibles.

Así que si quieres empezar a ahorrar y a comprar de forma inteligente, sigue estos pequeños trucos y conviértete en la reina (o el rey) del food shopping.

1. Olvídate del centro: mira arriba y abajo.

Una de las estrategias más típicas de los supermercados es colocar en el centro de la estantería los productos más caros. ¿Por qué? Muy sencillo, porque es lo primero que captará tu atención, ya que se encuentran a la altura de los ojos. Por eso mismo, ve un paso más allá y comienza a buscar por arriba o por abajo.

2. Haz una lista.

Básica y totalmente necesaria. No importa que la anotes en un papel o en tu móvil, ¡pero hazla! De esta forma te ceñirás única y exclusivamente a los productos que has apuntado y que, probablemente, serán los que necesites.

3. Deja el hambre en casa.

Jamás de los jamases vayas a hacer la compra con el estómago rugiendo cual león de la Metro (y menos aún sin la lista hecha), porque terminarás llenando el carrito con comida pensada para aliviar tus antojos momentáneos, y no con productos que realmente te hagan falta.

4. Ofertas y más ofertas.

Haz como tu abuela y antes de salir a comprar, echa un vistazo a los folletos o a la web del súper para ver las ofertas más atractivas. Así podrás hacer acopio de los productos que más consumas, y te saldrán mucho más baratos.

5. Más fresco, menos envasado.

Por norma general, los productos frescos como la fruta o la verdura a granel son más baratos que los alimentos envasados. Solo tienes que vencer la pereza de ponerte a cocinar, ¡y listo!

5. ¿De temporada? Yes, please!

Otra norma básica para ahorrar en la compra es que consumas las frutas y verduras de temporada, ya que si no, gastarás un montón de dinero, y puede que la pieza no sepa tan bien como esperas (no es lo mismo una fresa de temporada que una de invernadero, ¿no?). Pues eso.

6. Pienso, luego ahorro.

Una cosa es aprovechar las ofertas, y otra muy distinta, llenar tu casa de productos que probablemente no te hacen falta. Así que cuando el ansia esté a punto de superarte, tómate unos segundos para pensar si realmente lo necesitas y pon en práctica el consumo responsable.

Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo.
Publicidad - Sigue leyendo debajo