Un hotel en el valle del Jerte

El hotel Túnel del Hada ofrece una cuidada decoración, repleta de matices acogedores, en un entorno mágico que, además, permite realizar actividades lúdicas y turísticas muy variadas.

Window, Property, Roof, House, Building, Real estate, Fixture, Home, Shrub, Groundcover,

El Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres —bien conocido por el espectáculo que ofrecen sus cerezos en época de floración—esconde entre sus montañas un singular hotel. Se trata de El Túnel del Hada, una típica casona extremeña integrada en el paisaje, rehabilitada con todas las comodidades para que sus huéspedes puedan disfrutar de una estancia dedicada al ocio y al relax, con actividades de turismo rural, cultural, tratamientos de belleza en su spa o una exquisita gastronomía. Cada una de sus habitaciones fue diseñada en función de sus dimensiones, orientación y vistas.

En cuanto a la decoración, de la que se encargó Josetxo Lamy, transmite una agradable sensación de calma mediante tonalidades neutras y detalles cálidos y originales, que aportan personalidad a cada ambiente. Tanto en las habitaciones como en las zonas comunes se conjuga una decoración funcional con la conservación de elementos arquitectónicos característicos.

Las zonas exteriores están pensadas para disfrutar al máximo del entorno natural de la zona. Ejemplo de ello son el porche y el jardín, situado en un huerto de naranjos. No en vano los árabes denominaron esta zona xerete, o paraíso entre agua, y el hotel recupera este sentido, no sólo a través del spa, perfecto para disfrutar de los beneficios de este elemento, sino de una piscina exterior con vistas a la montaña y equipada con diversos chorros. Una experiencia única situada en mitad del valle del Jerte. 

Dirección: Travesía
 El hotel cuenta con habitaciones dobles estándar, dobles superior y junior suites (precios sin IVA en temporada baja: 95, 120 y 135 €, respectivamente). Desayuno: 13 €.Consulta las ofertas especiales en su página web.

¿CÓMO LLEGAR?
 El hotel tiene acceso directo desde la N-110 y está indicado con paneles informativos en los alrededores. Desde Madrid: toma la A-6 dirección A Coruña y continúa hasta la salida 81 hacia la AP-51 en dirección N-110 (Segovia).
ACTIVIDADES

Turismo rural. El Valle del Jerte esconde propuestas para los amantes de la naturaleza, como rutas en bici, en quad o a caballo y paseos por la sierra de Gredos. Además, la reserva natural de la Garganta de los Infiernos o la Garganta del Caozo y el Parque Natural de Monfragüe son zonas de interés turístico, sin olvidar la posibilidad de pescar en los ríos.

Para los que prefieran la oferta cultural, está el Monasterio de Guadalupe (patrimonio histórico nacional), el Monasterio de Yuste, el barrio judío de Hervás o el casco histórico de Plasencia.

Y para no salir del hotel, el spa es una excusa perfecta.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
El exterior del hotel,

una típica casona extremeña integrada en el paisaje, rehabilitada con todas las comodidades para que sus huéspedes puedan disfrutar de una estancia dedicada al ocio y al relax, con actividades de turismo rural, cultural, tratamientos de belleza en su spa o una exquisita gastronomía.

La piedra, las tejas antiguas de las cubiertas y el verde

que inunda el valle es la estampa característica de la localidad de Jerte, en la que se encuentra ubicado este hotel.

Desde el porche cubierto

se contempla la serenidad del paisaje, cercano a través de los ventanales. Los materiales naturales -como las fibras vegetales, presentes en el mobiliario y en el esterón, y la madera del suelo- parecen respetar este entorno. El tono rojizo de la pared pone la nota cálida. En todo el conjunto, con un marcado sabor tradicional, destaca el diseño actual de las lámparas.

Pese a que cada habitación es diferente,

todas tienen un nexo común: los detalles de los cabeceros, de una gran riqueza y muy trabajados. Este detalle se une a los techos con bovedillas cerámicas y de madera.

En esta habitación

se abrió una ventana enmarcada con una llamativa moldura hacia el baño. Una persiana veneciana independiza los ambientes, mientras que abierta, la pared se hace más liviana y amplía el dormitorio.

La decoración de los baños

se ha cuidado al máximo, para que resultara confortable y cálida aunque con el sabor que caracteriza al hotel.

El equipo de Keluz Iluminación,

bajo la dirección creativa de Mikel Setién, seleccionó cuidadosamente las lámparas del hotel entre prestigiosas firmas como Terzani, Catellani & Smith o Metalarte. El objetivo era introducir una nota actual sin romper la magia del hotel.

También en los baños

se conjuga una decoración funcional con la conservación de elementos arquitectónicos característicos.

Una reconfortante sensación de calma

y serenidad, fruto de la combinación de tonos neutros y piezas escogidas, preside la decoración habitaciones y los baños.

Acudir al Túnel del Hada

es estar dispuesto a alejarse del estrés y de las preocupaciones. Con el objetivo de la contemplación y disfrute del tiempo libre, cada rincón permite evadirse en las laderas del valle.

En el exterior,

entre los naranjos, destaca una coqueta pérgola de hierro con una mesa y sillas para disfrutar de una agradable charla.

Junto a los muros de piedra y portones de madera,

en los días soleados, el huésped puede disfrutar de un agradable desayuno en mesas de mármol y sillas de hierro, que evocan otras épocas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Hoteles