Quinientas hectáreas de tranquilidad en las que es fácil desconectar del ajetreo y la rutina diaria. Así es la antigua finca de aparcería en la que se levanta Casa Pernías, en la localidad murciana de Moratalla. El terreno pertenecía desde hace varias generaciones a la misma familia, pero fueron sus actuales propietarios quienes decidieron transformarlo en una hospedería con encanto. El complejo está formado por dos edificios independientes. En las antiguas viviendas de los aparceros se han levantado las 16 habitaciones dobles —cuatro de ellas suites— de las que dispone Casa Pernías. Y en los corrales se encuentra el restaurante donde se preparara la comida tradicional del noroeste murciano, aderezada con hierbas cultivadas en el huerto de la hospedería.
La idea era crear un refugio en la naturaleza, pero con una decoración alejada de los estereotipos rústicos. Para ello se emprendió una intensa reforma en la que se mantuvieron los rasgos arquitectónicos exteriores. La única modificación apreciable fue la apertura de los vanos, que facilitó la entrada de luz natural. En el interior, sin embargo, se emprendió una redistribución del espacio para crear las habitaciones, con zonas comunes que facilitan el confort. A éste contribuye la decoración, dirigida por la célebre diseñadora de sombreros Candela Cort, con la colaboración de Marié de Castro. ¿Sus señas de identidad? Un estilo innegablemente actual, en el que prima la comodidad.
Cada detalle está pensado para que el viajero se relaje. Quienes prefieran un turismo más activo tienen la posibilidad de practicar actividades deportivas que gestiona la hospedería: espeleología, pesca, senderismo, escalada… En Casa Pernías se encargan de todo lo necesario, desde la obtención de licencias hasta el alquiler de equipos y el contacto con monitores especializados. Además, la zona ofrece localidades de interés turístico y cultural —incluidos los interesantes mercadillos dominicales— que merece la pena visitar.
Dirección: Carretera de Barranda-El Sabinar, km 23. Campo de San Juan, Moratalla (Murcia).
Tel.: 968 726 311.
Web: www.casapernias.com
Habitaciones: Dispone de 16 habitaciones: doce dobles (101,65 € c/u) y cuatro suites (139,10 € c/u). Existe la posibilidad de añadir una cama supletoria (26,75 €) y una cuna (12,84 €). Desayuno (10,75 €). Todos los precios ya incluyen el IVA.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
La rehabilitación de Casa Pernías
se hizo respetando la arquitectura tradicional de la zona. La hospedería se encuentra en una finca de aparcería de 500 hectáreas que pertenece a la famila de los propietarios desde hace varias generaciones.
La decoración de las zonas comunes,
como este salón, y de los dormitorios, es obra de Candela Cort, la conocida diseñadora de sombreros, con la colaboración de Marié de Castro. El mobiliario, de la firma Sancal, es de estilo actual y contrasta con los materiales tradicionales: paredes revestidas con cemento teñido con pigmentos y suelos de barro.
La apertura de las ventanas
fue la única modificación que se hizo en la estructura externa de los dos edificios que forman el hotel: la vivienda de los antiguos aparceros y los corrales. A través de ellas, Casa Pernías disfruta de la intensa luz de la zona. En la imagen, un confortable rincón de una de las zonas comunes.
es habitual encontrarse con zonas comunes, donde el viajero puede relajarse. Todas las alfombras de Casa Pernías son de esparto trenzado a mano y tintado, una actividad artesanal típica de la localidad de Blanca, en el Valle de Ricote. Butacas y sofá, de Sancal. Mesa, pufs de fibra y consola, de Ikea.
En el restaurante se saborea la exquisita carta,
basada en la comida típica del noroeste murciano. Las calabazas que decoran cada mesa se cultivan en el huerto de la hospedería, de donde también proceden las plantas aromáticas que se utilizan en la elaboración de los platos. Desde las mesas, el huésped dispone de unas magníficas vistas al exterior. Los muebles son de Sancal.
de una fuente en el restaurante.
como esta suite, son abuhardilladas. Las suites disponen de una cama de 1,80 m de ancho. La ropa de cama es de Balanzó Textil, empresa especializada en hostelería. Cada habitación dispone de facilidades para minusválidos, mini-bar, aire acondicionado, caja fuerte, televisor y baño completo.
Las suites disponen de una agradable zona de estar.
Su decoración, así como la del cuarto de baño -a la izda.- es de estilo actual, con detalles que logran que el huésped se sienta cómodo. Sofá y butaca, de Sancal. Mesa, de Ikea.
Las paredes y la encimera de los baños están revestidos con mármol Sierra de la Puerta, una variedad típica del municipio vecino de Cehegín.
El jardín ofrece cuidadas áreas de descanso para relajarse al aire libre.
Como las mesas que permiten desayunar al exterior, entre árboles. Sillones, de Ikea.
La finca es el lugar perfecto para quienes buscan un reencuentro con la naturaleza, lejos de los paisajes urbanos.
es fácil encontrar algunos muebles antiguos, como esta cómoda. Son piezas heredadas, que se han rehabilitado y ofrecen un hermoso contraste con el resto de los muebles, de líneas modernas. Butaca, de Ikea. El biombo es de Maison Decor.
Para ir al hotel desde Valencia,
toma la V-31 hacia Alicante. Sigue por la A-7 y continúa por la A-35 hasta La Font de la Figuera. Toma la N-344, sigue por la C-3314 y entronca con la C-415. Deja Caravaca a la derecha y toma la C-415 hacia Lorca. Sigue por la C-330 hasta Barranda y toma la MU-702; el hotel está en el km 23.
Publicidad - Sigue leyendo debajo