Casas rurales El Llerón
En los montes del Parque Natural de Redes, Reserva de la Biosfera en Asturias, se encuentra El LLerón, un conjunto de tres casas rurales que aúnan tradición y modernidad para deleite del viajero ávido de autenticidad.

En la ribera del río Nalón, frente al Monte Allende, se encuentran las casas rurales San Cosme, San Damián y San Roque. Las tres forman parte de El Llerón y están enclavadas dentro del conjunto histórico de La Torre, integrado por una casona de indianos con más de un siglo de historia, un jardín cuajado de manzanos plantados para la producción de sidra y una capilla del siglo XVII dedicada a los tres santos que dan nombre a cada casa. La sensación de seguridad y confort que envuelve al visitante nada más llegar ha sido cuidadosamente preparada. Cada edificio que ahora alberga dos habitaciones, un cuarto de baño, una cocina perfectamente equipada y un amplio salón con chimenea y comedor, era un establo viejo y desvencijado. Para transformarlos fue necesario emprender una exhaustiva labor de rehabilitación.
El proyecto, a cargo de Julio Valle, se basó en fusionar rasgos característicos de la arquitectura cántabra tradicional con elementos innovadores y ecológicos. Y es que el respeto por la conservación del entorno natural se encuentra tras la elección de cada material y de cada solución arquitectónica. Los inmensos ventanales se encastraron detrás de la fachada de piedra para que desde el exterior no se apreciaran los perfiles de aluminio. Las puertas principales de acceso a las casas, talladas con motivos celtas, se recuperaron de antiguos hórreos. La calefacción se instaló con un sistema inteligente de encendido y control de temperatura para obtener el máximo confort con una eficiencia energética óptima. Un reencuentro con la naturaleza que el visitante descubre entre aromas intensos, sonidos inéditos y sensaciones únicas.
Dirección: Campo de Caso (Asturias).Email: info@casasruralesellleron.comWeb: www.casasruralesellleron.com
Habitaciones: Las tres casas están situadas en el Parque Natural de Redes. Cada casa dispone de jardín, dos habitaciones, cuarto de baño, cocina equipada, salón con chimenea, televisor con pantalla de plasma y DVD. La capacidad de las casas varía entre 4 y 6 personas. Los precios oscilan entre 80 la noche en temporada baja y 105 en temporada alta, IVA incluido. La reserva mínima en temporada baja es de dos noches, que se prolonga hasta cinco en temporada alta.Actividades:-Es una delicia recorrer el Parque Natural de Redes, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco en el año 2001. Pasear entre hayas, castaños, robles y abedules y buscar las huellas de especies casi desaparecidas, como el urogallo cantábrico, el águila real, el oso pardo, la nutria… - Merece la pena adentrarse en la región para descubrir algunos monumentos naturales. Por ejemplo, la Ruta del Alba, desde la aldea de Soto de Agues, sigue el curso del río Alba con cascadas de gran belleza. Y el Tabayón del Mongayu es un espectacular salto de agua originado por la Riega del Mongayu, al que se accede desde el pueblo de Tarna tras atravesar el hayedo del Monte Saperu.