Puertas de interior con interesantes efectos deco
¿Sabías que, más allá de su función básica como elemento separador, con las puertas se consiguen interesantes efectos deco?
A su función para limitar ambientes, a estas puertas se le suman otras llenas de encanto: sus interesantes efectos deco.
ENTRADA TRIUNFAL

Si la puerta tiene forma de arco de medio punto, lo ideal es dejar despejado el espacio que queda detrás, sin muebles adosados a la pared ni estanterías. Añade bisagras que permitan un giro de 180º y, cuando la puerta se deje abierta, las hojas quedarán fuera de la vista. ¡Parecerá un arco! Proyecto, de Kayserstudio
Con un lunario

Ya hemos comentado que, cuanto mayor sea la superficie acristalada, más posibilidad de disfrutar de luz natural que existe. En este sentido, una casa con techos altos es un regalo. Abrir un lucernario sobre la puerta consigue dos objetivos: que la luminosidad fluya sin obstáculos a través de él, y llamar la atención sobre la imponente distancia a la que se encuentra el techo. Aquí, tanto el cristal del lucernario como los de las hojas son traslúcidos para que, desde fuera, solo se adivinen siluetas difusas. La carpintería, pintada en la misma gama del blanco que la estantería y el techo, realza aún más la altura del espacio. Interiorismo, de María Santos.
Cristal en dos acabados

Cuando la vivienda tiene una arquitectura señorial, merece la pena recuperar las puertas originales de la casa. En este piso, el diseño con forma de arco de medio punto consta de dos hojas, y cada una de ellas alterna cuarterones de cristal al ácido con un delicado filo de cristal transparente. El efecto, muy decorativo, permite que la luz natural llegue al pasillo, pero en cuanto las puertas se cierran, nadie sabe lo que sucede detrás de ellas. Es un proyecto de Kayserstudio.
Hoja corredera

Existen dos tipos: en el primero, la puerta se desliza y queda paralela a la pared; en el segundo, la hoja se empotra en el muro, en el que se ha realizado una estructura para alojarla. En ambos casos, la ventaja es que, cuando se deja abierta, desaparece, y las habitaciones que separa quedan visualmente.
CUARTERONES TRANSPARENTES

Son la solución cuando un ambiente apenas tiene entradas de luz o carece de ellas. Nadie diría que este dormitorio es oscuro, sin embargo antes era un garaje. De hecho, si te fijas solo tiene un ventanuco, porque las ventanas de la derecha son falsas, ¡un simple guiño decorativo! Lo que realmente aporta luminosidad es la puerta que, gracias a sus cuarterones de cristal, permite que la luz entre desde el resto de la casa.
ESPEJO INTEGRADO

Resulta muy práctico para comprobar tu outfit, de ahí que se suela instalar en la puerta del dormitorio. Se puede colocar en la cara interna o en la externa, como en la imagen, ya que basta con abrir la hoja para que el espejo quede dentro de la habitación. Ubicar la luna hacia fuera permite ampliar visualmente el espacio del distribuidor o el pasillo —en general, pequeños— y multiplicar la luz gracias a su poder reflectante.
A JUEGO CON LOS VENTANALES

¿Te has fijado en la puerta de palillería lacada en verde, al fondo? Al ser una réplica de las cristaleras que dan paso al patio —a la derecha—, se tiene el efecto de dormir en una galería. Su diseño y acabado en color hoja de eucalipto, convierte a los vanos en protagonistas del ambiente, que dispone de luz incluso en los días nublados. En la pared, una fotografía fragmentada sobre piezas de escayola reproduce el mismo esquema decorativo, en retícula; es de Itziar Guzmán.
DE MADERA MACIZA

Por motivos económicos y medioambientales, la mayoría de las puertas se fabrican en DM o en conglomerados laminados, pero seguro que también has visto modelos de madera 100%. Los nuevos se elaboran a partir de bosques sostenibles, pero aún se pueden encontrar diseños originales en las casas antiguas. Su valor deco es sensorial: el acabado natural —mate, con vetas y nudos—, hace que nos sintamos en un ambiente cálido, protegidos. De ahí que merezca la pena recuperar y lijar las hojas para devolverles su esplendor. ¿Lo mejor para que destaquen? Pintar las paredes en color blanco.
ESTRUCTURA DE MEDIO PUNTO

Nada menos que tres puertas confluyen en este recibidor. Y todas comparten el mismo diseño, con una hoja enmarcada en un panel fijo que tiene forma de arco. Gracias a él la superficie acristalada aumenta, y se garantiza que la luz natural circule con más facilidad desde el salón hacia la entrada de la casa. El acabado en blanco añade una luminosidad extra, contrasta con las paredes pintadas en rojo —a tono con las pinceladas del suelo hidráulico—, y no resta protagonismo al espectacular pavimento, con losas originales del año 1900.
SOBRE UN RIEL A LA VISTA

Este dormitorio carece de ventanas, pero una hoja corredera permite que reciba luz natural desde las dos habitaciones contiguas: vestidor y baño. Cada espacio tiene su propio vano para acceder a ellos, pero ambos comparten una única hoja corredera con tres posibilidades: hacia la izquierda, cierra el cuarto de baño; en el centro, facilita una luminosidad máxima; y a la derecha, independiza el vestidor. La puerta cuenta con dos tiradores embutidos —uno en cada lateral— y se desliza sobre un riel de pared a pared que queda a la vista. Proyecto, de la decoradora Leticia Rodríguez de la Fuente.
DECORADA CON MOLDURAS

Rectángulos verticales y horizontales, separados entre sí por acanaladuras rehundidas, son un clásico que nunca pasa de moda en el diseño de puertas. En el caso de los modelos con dos hojas, se pueden instalar picaportes de estilo retro —ya sea de latón o en acabado bronce—, o bien de asa, como en la imagen, con un tamaño que permita introducir la mano cómodamente. ¿La razón? Añadirán prestancia al conjunto. Proyecto, de Bianca Bosman.

El escritorio plegable de H&M Home

90 ideas para decorar el pasillo

40 Ideas para decorar el recibidor

Cómo decorar el recibidor de tu casa