12 ideas de escaleras decorativas que son tendencia en 2023

Ejemplos para decorar la escalera de tu casa con estilo. Te avanzamos que triunfan los diseños monocromáticos.

tendencia decorar escaleras monocromáticas
Neville Johnson

    Los peldaños la función de comunicar plantas, pero las escaleras son decisivas a la hora de marcar estilo en una casa. Descubre cómo decorarlas con un buen diseño para llegar a lo más alto.

    Para empezar, ¿sabes qué medidas debe tener una escalera de uso particular? La normativa indica que las medidas deben ser: 80 cm de ancho y 22 cm de huella, como mínimo; mientras que los peldaños curvados deben tener al menos 44 cm, en la parte más ancha, y 5 cm, en la zona más estrecha.

    No olvides que la escalera de tu casa es, muchas veces, una carta de presentación y sabemos que muchos no estáis conformes con la ubicación o la forma que tiene la vuestra. Si este es tu caso, tenemos estupendos consejos para realizar este año un cambio de imagen impresionante. Neville Johnson, la marca premium de muebles empotrados y escaleras a medida, ha revelado que la próxima tendencia en escaleras para 2023 es el estilo americano contemporáneo.

    Cómo decorar las escaleras de interior

    La renovación de una escalera a medida puede transformar su hogar. Solo tienes que utilizar y optimizar la estructura de una escalera como base y conseguir buenos resultados sin hacer obra, solo con pequeños cambios que van a renovar absolutamente su aspecto. El diseñador de escaleras de Neville Johnson nos da estos trucos para actualizar la escalera:
    Qué hay que tener en cuenta al actualizar una escalera:

    • Poste newel. Es un elemento estructural que se extiende desde el suelo hasta la barandilla.
    • Larguero. Son las tablas diagonales cortadas para sostener los escalones y soportar el peso de la estructura, los peldaños y las contrahuellas en las escaleras estándar. En sus ranuras van los husillos o balaustres.
    • Balaustrada. Es la barandilla que evita que te caigas por el borde. También se denomina así al conjunto completo de pasamanos, incluidos los husillos y los postes. Pueden ser muy decorativos, torneados, tallados, forjados o incluso sustituidos por paneles de madera o cristal.
    • Contrahuellas. Se trata la parte vertical entre cada peldaño de la escalera. En los espacios y propiedades de planta más abierta, esta sección puede faltar a menudo.
    • Huellas. Es el escalón propiamente dicho, donde apoyas la pisada.
      Publicidad - Sigue leyendo debajo
      1
      Escalera bicolor
      Neville Johnson

      Esta soberbia escalera tiene una estructura muy elegante, además de espaciosa. El acabado en blanco es ideal para dar luminosidad al recibidor, pero suma estilo el escalón en negro. Si optas por cubrirlo con una alfombra en ratán, como este ambiente de Neville Johnson, seguro que triunfas.

      2
      Sin tabiques
      Pablo Sarabia / HEARST

      La escalera proporciona intimidad a la zona de estar de este salón de planta diáfana, al tiempo que delimita su espacio, lo separa de la entrada y lo hace más acogedor. Destaca por su atractivo diseño de obra, con peldaños volados de madera sin barandilla, y por su ubicación acertada. Reforma, de la arquitecta Mª José Navarro Segura.

      3
      Diseño minimal
      Pablo Sarabia / HEARST

      La escalera de esta casa se simplificó al máximo y, aún así, tiene un considerable impacto visual. En línea eliminó la balaustrada, los escalones, muy depurados y adosados a la pared, se sustentan en un eje de acero que gana relieve por su marcado contraste gris. Para garantizar la seguridad, se instaló un pasamanos en la pared.

      4
      Un cambio de lugar
      Pablo Sarabia / HEARST

      Reformar supone mejorar la distribución y, con frecuencia, modificar la ubicación de la escalera para que se adapte a la nueva organización del espacio. Esta planta baja se dejó prácticamente diáfana y hubo que estudiar el lugar más adecuado para ella, para garantizar una circulación fluida. Ahora su primer tramo, su arranque, se alinea con el tabique que acoge un armario empotrado; y el segundo, de altura considerable, no es un obstáculo para el paso. En cuanto a diseño, su estructura depurada de acero lacado la convierte en un contrapunto de modernidad en este proyecto, de Tara Flanagan y Josep Curanta, que conserva toda la esencia del estilo rústico.

      5
      Superficie continua
      Pablo Sarabia / HEARST

      Ante una pared de piedra con tanta presencia la solución es dejar que la escalera contraste sutilmente con un material como el cemento pulido. Jugar con las texturas para realzar el trazado escalonado es un acierto. El efecto que se consigue con el cemento empleado para las escaleras y el solado es el de un espacio despejado y más amplio. En armonía con la pureza de la escalera, una barandilla superligera. Proyecto del arquitecto Rafael Munar y Construcciones Na Ferrera.

      6
      Con traje nuevo
      Pablo Sarabia / HEARST

      Dar otro color a la escalera y elegir una moqueta para cubrir los peldaños son dos cambios que renuevan por completo el look de un diseño tradicional. Apostar por el blanco aligera el peso visual de la escalera y revestir los escalones con tejido tiene ventajas: disimula cualquier desperfecto, mejora la amortiguación de ruidos al subir y bajar, protege frente al desgaste y reduce el riesgo de caídas al evitar resbalones.

      7
      Coherente con el proyecto
      Pablo Sarabia / HEARST

      Esta escalera de caracol —con peldaños volados con forma de cuña que giran en torno a un eje central— se integra fácilmente en el interiorismo de este dúplex al mantener el mismo lenguaje estético que el tabique entreabierto con listones de pino y la península. Combina la madera y el color blanco, dos señas de identidad de esta casa, y su diseño se ha personalizado al incorporar cables de acero en aspa en todo el recorrido de su balaustrada. Interiorista, Mónica López Andreu. Arquitecto, Miguel Ángel Carretero.

      8
      En el centro del salón
      Pablo Sarabia / HEARST

      No se esconde, tampoco se adosa a la pared, porque su diseño depurado se integra bien en este salón de estética actual. Actúa como elemento clave en la distribución y delimita los dos ambientes: zona de estar y comedor. Proyectada con un único tramo recto y altura considerable, deja libre el paso entre ambos y, por su diseño limpio, mantiene la profundidad visual. Sin decoración alguna a su alrededor, para priorizar la circulación, sus peldaños de madera restan frialdad a su estructura de acero, pintada en un tono similar al suelo de mármol.

      9
      Ganar espacio extra
      Pablo Sarabia / HEARST

      Esta escalera de dos tramos rectos muestra una solución poco habitual pero bien pensada: colocar en el arranque y la meseta intermedia sendos muebles auxiliares con capacidad de almacén. Con tan solo un fondo de 20 cm los dos se integran en la caja de la escalera con su color blanco, sin estorbar la circulación. Colección modular, de la firma Car Möbel, con múltiples posibilidades de diseño. En primer plano, armario con medidas de 0,40 x 0,20 x 1,45 m (230 €).

      10
      Acceso discreto
      Pablo Sarabia / HEARST

      Adosada a la pared, esta escalera comunica el salón con un altillo que acoge el dormitorio. Su diseño semivolado y ligero, realizado en chapa lacada, no recarga el espacio y con su acabado blanco impoluto se funde con las paredes. A destacar: la composición tan equilibrada creada con los cuadros de diferente formato en el tramo de la escalera, a la que aportan calidez. Proyecto del arquitecto de interiores Mikel Larrinaga. Butacas antiguas, de Marisa de las Heras.

      11
      Con otro estilo
      Pablo Sarabia / HEARST

      Una escalera de mármol, atemporal, se puede actualizar con un cambio simple, como el realizado aquí: solo hizo falta sustituir el pasamanos por otro de latón cepillado para que el diseño adquiriera un aire nuevo, un punto más sofisticado. Otras opciones para escaleras de hace tiempo: sustituir su balaustrada por otra de cristal, que aligere su peso visual, o como se hizo en esta casa, encargar para el frontal de subida un panelado de cuarterones de madera lacada y espejo. Interiorista, Belén Ferrándiz. Pasamanos, de F. Domarco. Consola, de El Rastro. Lámpara, de Detana. Flores de Bourguignon.

      12
      Semivolados y ultraligeros
      Pablo Sarabia / HEARST

      En la rehabilitación de esta casa el diseño de la escalera acentúa el estilo rústico contemporáneo que el proyecto se fijó como objetivo. Por eso, en lugar de un diseño robusto y tradicional, se ha optado por peldaños de madera volados, sin contrahuella, que aligeran su peso visual. Pero además, para potenciar la luz natural y delimitar el espacio de la caja —el volumen que ocupa la escalera dentro de la vivienda— la piedra se ha sustituido por pintura blanca. Arquitecta, Gloria Durán Torrellas.

      Publicidad - Sigue leyendo debajo
      Más de Reformas