Diez escaleras diferentes
A la hora de elegir una escalera, cuida su diseño tanto como su seguridad. Estudia su mejor ubicación, adosada o no a la pared, y recuerda que debe ser coherente con el resto de la decoración.
Escalera helicoidal

Una escalera helicoidal forma una espiral más abierta que una de caracol, ya que no hay un eje central. Tiene más holgura de paso, y aunque su caja -el espacio que ocupa en la vivienda- es mayor, ofrece un gran potencial decorativo.
En esta escalera helicoidal adosada a la pared, se colocaron en la planta baja bambúes, pero otra opción es decorar desde arriba, por ejemplo, con una lámpara suspendida, con diseño en cascada, que ilumine toda la escalera.
Bambú, de Verdecora. Maceteros, de Los Peñotes.
Escalera de caracol

En una escalera de caracol, los peldaños giran en torno a un eje central y tienen forma de cuña. Existen modelos con un diámetro mini, desde 1,10 m, hasta diseños con una gran holgura y mayor espacio de caja.
Escalera diseñada por el estudio de arquitectura de Manuel de Miguel Muñoz, con pasamanos de tubo, peldaños de chapa y madera de roble (4.850 € aprox.). Firmas como Maydisa y Rintal tienen una gran variedad de modelos prefabricados.
Espacio de almacén bajo la escalera

El hueco debajo de la escalera es perfecto para realizar un armario y rentabilizar ese espacio, pero conviene plantearlo como un único diseño. En este ambiente, entonan las puertas del armario, las paredes y los peldaños, cubiertos con una moqueta, de KP; mientras que la barandilla y el zócalo de la escalera se laquearon en blanco, igual que la puerta de entrada.
Decoración de Ricardo de la Torre. Armario (1.800 €).
Una escalera liviana y transparente

Los materiales y el diseño de esta escalera, con huecos entre sus peldaños, la convierten en un elemento liviano visualmente. La clave es el diseño depurado de la estructura y el pasamanos, ambos en acero, pero, sobre todo, la barandilla de cristal de seguridad, que permite el paso de la luz, crea sensación de más amplitud visual y no oculta las paredes de ladrillo.
Escalera diseñada por el arquitecto Jorge Juan Rodríguez Zambrano.
Un diseño funcional

Esta escalera, que comunica el salón con una zona de estudio, es además, una librería y una mesa auxiliar para el sofá. ¿Cómo? Sus peldaños volados se prolongaron en forma de L para hacer estantes en la pared y el segundo peldaño se diseñó más ancho para que hiciera de mesa auxiliar.
Escalera, diseñada por el Estudio Gaztelu & Arquitectos, realizada en pletina de hierro de 1 cm de grosor, y revestida con pintura Oxirón, de Titan (4.380 € aprox.).
Con zócalo y moqueta

Peldaños y barandilla no lo son todo; hay otros elementos importantes: la resistencia de los materiales y la seguridad. En esta escalera de dos tramos, el zócalo blanco decora, pero además, multiplica la luz, mejora la visibilidad y, por tanto, la seguridad.
Los peldaños se cubrieron con fibra natural antideslizante, de la firma KP (120 €/m2). Decoración, de Ricardo de la Torre; barandilla y zócalo (600 y 900 €/tramo).
Barandilla de acero

En una decoración actual, la tendencia es depurar al máximo el diseño de la escalera, conseguir que sea liviana, aligerar peldaños o barandilla. En este diseño, se optó por una barandilla de dos o tres cables de acero, en lugar de numerosos balaustres. Con ellos, la seguridad está garantizada y el espacio no se recarga.
Escalera del arquitecto Carlos Paja, realizada en madera de castaño; constructor, José Fernández.
Una escalera clásica renovada

En las escaleras realizadas a medida se pueden incluir cambios en el diseño para conseguir un modelo exclusivo con gran valor decorativo. En este caso, la barandilla tiene un diseño clásico con balaustres, hasta el final o desembarco. Al llegar a la planta superior, los balaustres se hacen más cortos y se van colocando en horizontal y vertical formando una moderna composición.
Escalera diseñada por Sofía Pernas y Micaela Neira.
Las medidas ideales para la escalera

En peldaños se recomienda un ancho máximo de 1,20 m y un mínimo de 60; con un fondo de 27 a 30 cm para la pisada. Para que sea cómoda, se aconsejan no más de 15 peldaños por tramo y una barandilla de 80 a 85 cm; y por seguridad, buena iluminación.
Conviene instalar conmutadores en el arranque y final de la escalera, para apagar desde cualquier punto y mecanismos que apaguen la luz, si no detectan presencia. Interiorismo, de Íñigo Echave.
Escaleras en espacios mini

La escalera de la imagen tiene peldaños de huella alterna: un escalón es ancho en la mitad derecha, y el siguiente, a la izquierda. Este tipo de escaleras es la solución cuando escasean los metros, ya que apenas necesita espacio. La escalera de la imagen está realizada a medida, pero existen otras similares prefabricadas, como los modelos Mini Plus, de la firma Rintal, y Karina, de Arké. Interiorismo, de Anna Mercadé.

Una cocina moderna y nórdica en madera y negro

45 bañeras exentas para tu baño

Cómo panelar una pared como los profesionales

3 Baños reformados sin obra modernos muy bonitos