Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
12 mejoras para tu dormitorio que te ayudarán a dormir como un bebé
Tener una habitación bonita es importante, ¡pero más aún que te ayude a disfrutar de una buena noche de sueño!
El dormitorio debe ser el espacio más acogedor de la casa, al fin y al cabo, es donde descansas y recargas energías para poder afrontar cada día. Sin embargo, hay pequeños detalles como la contaminación lumínica del exterior, los ruidos de fondo, los colores de las paredes y los muebles, o hasta la propia decoración, que pueden afectar a la calidad del sueño.
En resumen: es importante que tu habitación sea bonita, pero más aún que te ayude a disfrutar de una buena noche de sueño. Y ahora presta atención, porque vamos a mostrarte 12 formas de mejorar el entorno donde descansas. Good night!
Si quieres descansar mejor, añade plantas y flores a tu habitación. No solo se encargarán de purificar el aire, también aportarán una dosis de naturalidad y alegría a la decoración.
Si has oído hablar sobre la psicología del color, ya sabrás que los colores vivos en el dormitorio no son calmantes en absoluto.
Lo mejor es optar por tonos suaves y apagados, añadiendo interés mediante las texturas que encontrarás en plaids y cojines.
Iluminación ambiental
Hearst
Exponerte a luces blancas, frías y brillantes antes de acostarte puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño. Lo ideal es atenuar las luces cuando te estés preparando para dormir, una iluminación más cálida te ayudará.
Si cambias las bombillas normales por unas regulables, como el kit de inicio Philips White Ambiance, tendrás más control sobre la luz exacta que necesitas en cada momento, tanto de brillo como de temperatura.
La luz que entra a tu habitación desde el exterior puede afectar la calidad del sueño, por lo que es importante, además de apagar las lámparas, evitar que entre la luz de la calle (luz solar o iluminación nocturna).
Una forma sencilla de mantener la habitación a oscuras mientras duermes es usar cortinas opacas como estas de IKEA.
Amazon Echo es muy útil cuando se trata de lograr un sueño reparador, gracias a su capacidad de reproducir sonidos de ambiente durante toda la noche para bloquear los molestos ruidos de fondo.
Si no tienes mucho espacio en la mesita, no necesitas invertir en una máquina de ruido blanco, simplemente pídele a Alexa que reproduzca los sonidos del océano (o los que más te relajen) antes de caer en los brazos de Morfeo.
Seguro que ya te lo han dicho mil veces, pero vale la pena repetirlo: usar dispositivos electrónicos como el móvil o el ordenador antes de acostarte puede afectar seriamente a la calidad del sueño, ya que la luz azul que emiten puede interrumpir tu ritmo circadiano.
Lo mejor es que dejes de usarlos por lo menos una hora antes de acostarte, y dejar el móvil en otra habitación cuando te vayas a la cama. Si usas el teléfono como alarma, hazte con un elegante reloj despertador como este de estilo retro en verde mint.
La lavanda conseguirá que duermas como un bebé: se ha demostrado que disminuye el ritmo cardíaco y la presión arterial, poniendo a tu cuerpo en un estado más relajado.
Hay muchas formas de emplear la lavanda en tu rutina de sueño y en tu dormitorio. Una de ellas es incorporar el aceite esencial a un difusor. No solo descansarás con un aroma calmante, ¡también le darás estilo a tu mesita de noche!
Está comprobado que dormir en una habitación desordenada también puede procurar un mal descanso. La buena noticia es que tiene fácil solución: no has de convertirte en una persona superorganizada si no va contigo, pero puedes invertir en opciones de almacenaje con estilo que te ayudarán a guardar las cosas fuera de la vista, ¡y de la mente!
Un consejo: intenta mantener la mesita de noche lo más despejada posible, colocando los libros y otros artículos en una cesta.
La temperatura ambiental y corporal es muy importante para ayudar a conciliar el sueño. Por ello, además de mantener la habitación a una temperatura adecuada, debes usar pijamas que te mantengan abrigada pero que no te hagan transpirar.
La mayoría de los colchones tienen una vida útil de aproximadamente 8 años, así que si el tuyo ya ha sobrepasado la barrera, ¡es el momento de cambiarlo! Eso sí, el colchón que compres deberá adaptarse como un guante a tu cuerpo y a tus necesidades, sobre todo si sufres problemas de espalda o cervicales. ¿Nuestra recomendación? Elige uno de espuma viscoelástica.
¿Sabías que no hacer la cama puede afectar al sueño? Esta idea está ligada al hecho de que se duerme mejor si el dormitorio está ordenado. Pero si formas parte del club de los perezosos, puede que comprar una ropa de cama bonita te ayude a motivarte.
Otros elementos que deberías cambiar, probablemente con más frecuencia de lo que crees, son las almohadas. Los médicos generalmente recomiendan renovarlas cada dos años (lo más importante es que sostengan el cuello correctamente).
Puedes probar con esta almohada ergonómica con una capa de espuma mullida y otra capa de espuma más densa que proporcionan un soporte adecuado y agradable.
This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io