Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Cambio de armario: 50 ideas para organizar el armario bien y para siempre

Aprovecha el espacio para ordenar ropa, complementos y calzado y hacer más fácil el cambio de armario.


    El armario que solemos tener en el dormitorio cumple una función importante en el día a día. En él guardamos todo tipo de prendas de vestir, pero también es cierto que el ritmo diario que llevamos puede ocasionar el desorden de la casa. Por eso, es bueno practicar algunas rutinas para mantener el orden.

    Si quieres conocer las mejores ideas para organizar el armario de forma práctica y sencilla, te explicamos a continuación algunas de las claves a tener en cuenta para conseguir el orden interno. Lo más importante es que el cambio de armario no se convierta en un drama.

    Un armario bien organizado es sinónimo de orden y bienestar. Cuando abrimos sus puertas o entramos en el vestidor y encontramos todo en su sitio, percibimos un cúmulo de sensaciones positivas y agradables que nos ayudan a sentirnos bien. Nuestra casa es un espacio que debemos cuidar. Uno de los mayores problemas que padecemos son las prisas y la falta de tiempo. Esto está asociado a la dejadez, lo que implica desorganización y falta de cuidados en los interiores. Al fin y al cabo, somos nosotros quienes salimos perjudicados, de ahí la necesidad de dedicar algo de tiempo a organizar correctamente el armario.

    ¿Por qué organizar bien el armario?

    El propósito de tener organizado el armario es, básicamente, aprovechar los espacios y tener siempre la ropa a mano. Se agradece el encontrar las camisas colgadas y planchadas para tenerlas siempre disponibles e, incluso, la lencería doblada y bien dispuesta en compartimentos interiores.El simple hecho de tener el armario ropero bien organizado nos permite adecuar los interiores a nuestras necesidades.

    Es fácil caer en el desorden y colocar cada prenda en distintos lugares, mezclarlo todo y después no encontrar nada en su sitio. Para evitar esto, es preferible ser cautos y tener un armario bien organizado.La sensación que percibimos al encontrar todo en su sitio es positiva. Nos hace sentir bien y nos transmite calma, de tal manera que todo es cuestión de conservar la costumbre de ser ordenados y aplicar siempre estos trucos para tener un armario adecentado. Esto no es solo una cuestión funcional para guardar la ropa, es algo que nos ayuda a estar bien con nosotros mismos.

    Ideas para ordenar el armario

    Tienes que organizar las prendas por categorías. Si sabes que a la izquierda guardas las camisetas, no tendrás que perder el tiempo pasando una a una las perchas de todo el armario hasta dar con la que buscas. Y es que la visualización del contenido es esencial.

    Los organizadores de cajones con accesorios extraíbles —baldas, cestas, pantaloneros, barras perpendiculares a las puertas del armario en lugar de paralelas…— te permiten mantener un armario bien organizado y no te obligan a agacharte o a bucear entre un lío de mangas, faldas y pantalones.

    Analiza la luz y utiliza sistemas de iluminación interior, con LEDs en baldas y barras que apenas generan calor y que se activan solos al abrir la puerta, evitarán la desazón que supone sacar en la oscuridad del invierno lo que creías que era una blusa para descubrir que es un pijama.Ya solo te falta hacer un repaso por los consejos de las profesionales del orden y aplicar el método de Marie Kondo para ordenar la ropa, zapatos, bolsos... Probablemente, vas a descubrir que en realidad no te falta espacio de almacenaje, sino que estás desaprovechando mucho espacio. Por tanto, ¡manos a la obra! Tu vestuario necesita (y se merece) un armario a la altura.

    No cabe duda que si tenemos la casa en orden a diario vamos a sentir mayor confort. Entrar cada día en el dormitorio y ver que todo está organizado es algo maravilloso. Por esta razón, el armario juega un papel importante, de ahí que debamos prestarle la debida atención, ya que es fácil caer en el desorden si no mantenemos costumbres sanas, especialmente en los armarios infantiles.

    El interior de un armario ofrece muchas posibilidades. Hay compartimentos de distintos tamaños y espacios suficientes como para guardar todo tipo de complementos y prendas de vestir, desde las camisas y vestidos hasta los zapatos y los bolsos. Se recomienda la colocación de un buen armario amplio que ofrezca la máxima disponibilidad y espacialidad.En el caso de que tengamos un vestidor decorado, es cuestión de aplicar las mismas fórmulas. No importa si tenemos un armario empotrado o se encuentra exento en la habitación; simplemente, hay que ser conscientes de las posibilidades que nos ofrece, siempre y cuando sepamos gestionar todas las oportunidades que nos ofrece. Si quieres tener tu ropa en las mejores condiciones, es momento de conocer algunos trucos interesantes para ordenar el armario. ¡Son fundamentales para el día a día!

    Errores al organizar el armario

    La clave a la hora de elegir un armario consiste en analizar cómo son tus prendas. Para clasificar y ordenar la ropa, separa la que se dobla de aquella que se cuelga, de ahí la necesidad de tener compartimentos separados en baldas y estantes. Respecto a los vestidos y abrigos, se pueden colgar por un lado los cortos y por otro los largos.

    ¿Qué sucede si predominan las blusas y las faldas? Entonces, organiza una zona de colgar con dos barras, una debajo de otra, y rentabilizarás el espacio. No obstante, podemos echar mano de los burros para colgar la ropa.

    Confiesa y responde. ¿Cuántas veces has dado por perdida una camisa, un pantalón o una falda? ¿Y los calcetines?Según el estudio Orden y tiempo, de Ikea, los españoles dedicamos casi 5.000 horas de nuestra vida a buscar cosas perdidas en casa. Bolígrafos, gafas, móviles y llaves es lo que más extraviamos y, si nos centramos en la ropa, las camisetas o sudaderas y los calcetines o la ropa interior son los que siempre desaparecen. Las soluciones para organizar la casa existen, pero hoy nos centramos en los aliados del orden para la ropa y los complementos —armarios, vestidores, distribución…— y en tips para conseguirlo. Lo cierto es que un gran armario no garantiza el orden, porque puede tener una distribución pésima que, además, no se adapta a lo que uno necesita. Existen armarios, a medida o no, que con un interior diseñado en función de la ropa que utilizas y prácticos accesorios del orden —bandejas y pantaloneros extraíbles, entre otros— serán los mejores amigos de tus prendas. Aunque siempre hay un pero.La ropa no se va sola al armario, ni se autoordena, ni decide si tiene que ir arriba o abajo, doblada o colgada. Y tampoco sabe cuándo le toca decirte adiós. El armario y su orden da para una tesis doctoral, pero hoy nos vamos a conformar con unas preguntas directas a dos expertas: María Lizarraga, interiorista de Ikea, y Mar Vidal, organizadora profesional especialista en orden.¿Qué error cometemos la mayoría? Para María, "pensar que tener estanterías suficientes supone que el orden esté garantizado, ya que pueden acabar por convertirse en un auténtico enemigo: camisetas mal dobladas que acaban arrugadas, jerséis mezclados con pantalones, camisetas de manga corta entre otras de manga larga…".

    • Acumular prendas. Para Mar, "hacer pilas de camisetas/jerseys en baldas, una pila detrás y otra delante, deriva en que tengamos un montón al fondo que nunca vemos y lo que no se ve, no existe". Ella misma ha acuñado el término TIDOREVE, "es mi palabra para ti-rar, do-nar, re-ciclar, ve-nder o regalar. Para que las camisas no se extravíen en tu balda atestada, intenta que no esté atestada haciendo un buen tidoreve".¿Qué sí funciona entonces? María apunta a "contar con soluciones de almacenaje que puedan ser ajustadas a cada situación, como baldas regulables en altura, y con otras que faciliten la accesibilidad a cada elemento para encontrarlo de un vistazo".
    • Aprovecha el interior de las puertas y utiliza perchas múltiples como aliados, ya que "si tenemos un espacio reservado para guardar un artículo determinado, siempre acudirás ahí a buscarlo y no perderás tiempo". Por su parte, Mar explica que "cuando un organizador te dice: 'dobla en vertical —la ropa así colocada no se arruga, porque no pesan unas prendas sobre otras—, coloca por categorías y por colores de claro a oscuro', no lo aconseja solo por estética, sino porque es la mejor forma de que encuentres todas tus cosas en el menor tiempo posible".
    • Orden en el armario. Nos aporta beneficios, porque un armario desordenado es un armario desaprovechado. Cajas y cestas en las baldas, así como organizadores internos en los cajones, impiden que complementos como collares o guantes se muevan y se mezclen entre sí cada vez que abres o cierras. Por eso, para ordenar un armario es preciso contar con los recursos que te ayuden a mantener el orden.coinciden ambas expertas porque, apunta María, "perdemos menos tiempo y energía buscando prendas. Y todos sabemos que el tiempo es oro…". Según Mar, ganamos "tiempo, paz y eficiencia. Al estar todo en su sitio, siempre sabes lo que tienes y cómo lo tienes, tardas 0 en preparar la ropa para el día siguiente y 0 en recoger prendas, calzado y accesorios en el armario. Ganas paz, porque el orden da paz, sensación de quietud y felicidad.El orden te hace feliz porque te da algo súper importante: control, y eso es lo que todo ser humano siempre ansía tener, el control de la situación".
      Publicidad - Sigue leyendo debajo
      1
      Librerías decoradas
      Hearst

      ¿Qué te parece cerrar el balcón y transformarlo en vestidor? Distribuye su interior con barras para colgar ropa y estantes. Aquí, zapatos y sombreros se organizan en librerías decoradas con molduras de PVC, de Leroy Merlin, fijadas con cola. Cajas, de Zara Home. Cuadro, de Alejandra Duarte

      2
      Vestidor con cómoda
      Hearst

      El concepto de vestidor es el de un espacio abierto en el que es fácil elegir tu estilismo porque ropa y complementos quedan a la vista. Una idea que se puede lograr con una estructura fijada al muro. El riel de suspensión Algot permite modificar la posición de zapateros, barras, estantes y cestas, a medida que añadas o restes prendas. Un ejemplo de los vestidores originales, como este de Ikea.

      3
      Vestidor con puertas correderas
      DR

      Algunas viviendas incluyen una habitación tan pequeña que apenas queda espacio para colocar en ella una cama individual. Una opción consiste en rentabilizarla como vestidor. Lo ideal es planificar su distribución en forma de U, con puertas correderas que se empotren en la pared para no perder espacio de almacenaje. Y un interior con zapateros, barras y baldas de suelo a techo. Proyecto, del estudio de Mamen de la Concha.

      4
      Baldas inclinadas con topes

      Adecuar a las necesidades de quien lo utiliza. Aquí, la pasión por el calzado llevó a destinar la mitad del espacio a baldas inclinadas que exhiben todos los pares. Los topes impiden que ninguno se caiga.

      5
      Zapatero de hormas extraíble
      Hearst

      La división del espacio en estantes facilita la clasificación de las prendas y, por tanto, su localización cuando hace falta. Baldas (desde 10 €/ 2 unid.). Cajones (60 €/2). Zapatero de hormas extraíble (39,95 €). Todo es de Leroy Merlin.

      6
      Armario a la vista
      Hearst

      Si dispones de espacio, puedes montar un vestidor a medida con módulos que se adapten a tus necesidades. Este armario de melamina combina cajones, zapateros extraíbles, baldas fijas y extraíbles, barras (fija e hidráulica) y rinconero. Lo mejor es que descubras qué tipo de armarios necesitas en tu casa.

      7
      Laterales perforados
      Hearst

      El contenido de un armario puede variar con el paso el tiempo. Sé previsora e incluye laterales perforados que te permitan modificar la altura de los estantes. Cada uno de estos módulos ofrece múltiples opciones para rediseñar su interior. Es un proyecto de 2Arquitectos

      8
      Armarios empotrados

      Lo que podría haber sido una zona anodina se ha convertido en un espacio atractivo. Los armarios empotrados de la izquierda, con frentes blancos, contrastan con el diseño exento, en roble, de la derecha; sus patas esbeltas y las múltiples puertas y cajones, aportan carácter al vestidor. Es un diseño a medida de Laura Terés.

      9
      Armario de diseño

      En decoración existen dos opciones para un armario: convertirlo en un elemento con interés o tratar de que pase desapercibido. El de la imagen corresponde a la primera categoría. Sus frentes de madera con lamas en los laterales, sumados a las puertas centrales con espejos de media luna que forman un óvalo, atraen todas las miradas. Interiorista: Belén Ferrándiz.

      10
      Armario de pared a pared

      Este armario bonito, de pared a pared y de suelo a techo, se situó detrás del cabecero, con espacio suficiente para acceder a la ropa. ¿El resultado? Tumbados, desaparece de la vista y el dormitorio parece más despejado. Pero, al entrar en la habitación, sus originales frentes enmarcan la cama y la realzan. Es un proyecto de Johannes Kiefer.

      11
      Armario de frentes blancos

      En una ojeada rápida, estos frentes blancos se podrían confundir con la pared del dormitorio. Las puertas lisas y sin tiradores -los sistemas de apertura por presión los hace innecesarios-, son un ejemplo de camuflaje decorativo. Incluso las separaciones entre los cuerpos podrían pasar por las juntas de paneles de madera de una pared machihembrada pintada en color blanco.

      12
      Cajones estrechos

      Algunas prendas, como la lencería y los calcetines, apenas necesitan espacio. Tenlo en cuenta a la hora
      de planificar el interior de tu armario: en cajones independientes y con poco altura quedarán a la vista y se mantendrán mejor ordenados. Armario a medida modelo Indian Oak, de la firma Schmidt Cocinas.

      13
      Cómoda con cajones
      La Redoute Interieurs

      Las cómodas son una necesidad en la mayoría de los hogares, aunque un gran error sería utilizarlas como un cajón de sastre donde todo acaba revuelto.¿Qué puedes guardar? La ropa que no cabe en el armario —obvio— pero también la deportiva, pijamas, prendas de estar en casa, guantes y bufandas. Siempre es mejor crear divisiones en su interior.

      14
      Barra hidráulica
      Hearst

      Resulta esencial para armarios de un cuerpo, como se fija en la parte más alta, casi a la altura del techo, el espacio que queda debajo se puede aprovechar al máximo. Pese a lo que pueda parecer, resulta fácil colgar y descolgar las perchas, ya que incorpora un tirador que acerca y aleja la barra sin esfuerzo.

      15
      Saber doblar
      Jasmin Merdan

      La ropa bien doblada nos ayuda a mantener el orden. Hay que evitar el dejar las cosas por cualquier sitio y tratar de colocar todo en su lugar una vez que se ha usado o se ha lavado; de esta manera, se consigue el bienestar y la sensación de orden. Para conseguirlo de forma muy sencilla sigue paso a paso el método KonMari.

      16
      Compartir espacio
      Jon Lovette

      En este ejemplo, comparten espacios diferentes las prendas de vestir, pero todas están dispuestas ordenadamente para que no exista caos y siempre quede todo a mano.

      17
      Lo más pequeño
      Yulia Naumenko

      Todo aquello que pueda servir para guardar nuestras cosas, puede venir muy bien. Estas cajitas son ideales para meter diferentes artículos, por más pequeños que sean; además, todo es cuestión de doblarlo de la manera precisa para aprovechar el espacio.

      18
      Ni una arruga
      Hearst

      Utilízala para colgar prendas que no deben arrugarse, como las chaquetas. En un mismo módulo puedes combinar una barra corta con baldas donde guardar jerséis, bolsos... De Depalo: barra de 50 cm y balda de 30 x 60 cm. Complementos y ropa, de Uma Cuero, Antonio Miró, Moschino, Geneviève Lethu y Piamonte.

      19
      Camisero
      Hearst

      Las camisas y las camisetas se pueden guardar dobladas. Pero evita hacerlo en huecos altos ya que si apilas demasiadas, su propio peso terminará arrugándolas. Lo ideal es colocar dos o tres prendas en estantes de unos 20 cm de alto. Módulo de roble con posibilidad de incluir cajas camiseras; en 94 x 50 x 64 cm en Verdi.

      20
      Ropa clasificada
      Hearst

      En armarios compartidos, son una buena opción para clasificar la ropa que pertenece a cada persona y evitar invasiones del espacio de almacén común. Para mantener la ropa en buen estado, agrupa camisetas, jerséis y camisas y guárdalos en estantes distintos.

      21
      Cajones en el armario
      Hearst

      Tienen la ventaja de que protegen del polvo todo lo que almacenas dentro. Además puedes optar entre un frente macizo o de cristal para localizar de una ojeada su contenido. Los que son altos vienen bien para guardar sábanas, mantas o el edredrón durante el verano. Cajonera de la firma Kantú.

      22
      Planchero camuflado
      Hearst

      La plancha te dará menos pereza si la tabla está a mano en el mismo armario y sólo tienes que abrir un cajón para acceder a ella. Tabla de planchar plegable y frente de cajón para ocultarla en melamina. Ambiente de la firma Depalo.

      23
      Bandejas extraíbles
      Hearst

      Este tipo de módulos te permiten acceder con comodidad a lo que guardas al fondo. Como este cajón de melamina: al tener compartimentos, mantiene en orden lencería, cinturones o bisutería sin que se desorganicen al abrirlo; en 90 x 60 x 15 cm y pantalonero. Todo, en Metropolitan Closet Company.

      24
      Frentes transparentes
      Hearst

      En el mercado encontrarás opciones a la medida de tus necesidades. El cristal aligera el espacio y permite localizar lo que guardas dentro de un vistazo; pero como su interior queda expuesto, sólo es recomendable para amantes del orden en casa. El cristal al ácido también resulta ligero y es más discreto. La melamina permite hacer combinaciones de color y la madera da sensación de calidez. Ambiente de la firma Depalo.

      25
      Corbatero en el armario
      Hearst

      En el rincón coloca un módulo con poco fondo, así no chocará con los cajones cuando los abras. Aquí se eligió un corbatero y se situó a media altura para ubicar debajo un carrito con ruedas, basta con desplazarlo para abrir los cajones. Atmósfera de Casa Berloni.

      26
      Pantalonero o módulos con guías
      Hearst

      Los accesorios extraíbles permiten distribuir mejor el espacio. Por ejemplo, este pantalonero aprovecha el fondo del armario pero sólo ocupa el ancho de un pantalón lo que permite alternarlo con baldas para situar jerséis o zapatos. También encontrarás zapateros extraíles que se colocan en los laterales del armario, corbateros, módulos con pinzas para colgar pañuelos, etc.

      27
      Armario con dos cuerpos
      Hearst

      Planifica bien el interior para no desperdiciar ni un milímetro. Esta distribución resulta muy práctica: en la parte superior se ha colocado una barra hidráulica que recorre los dos cuerpos; uno se dejó diáfano para colgar abrigos y prendas largas. El otro incluye un estante y una cajonera con cajones de distinto tamaño. Por último, se colocó un práctico zapatero extraíble que permite acceder fácilmente a los zapatos. Ambiente de Baus Design.

      28
      Barra para colgar
      Pablo Sarabia / Hearst

      Hay espacios difíciles, como una mini buhardilla, donde un armario podría agobiar el espacio.Para ellos, otros rincones complicados y pisos de alquiler, siempre hay solución. Una puede ser la que se encontró aquí, una barra de madera que cuelga del techo y cuya estética recuerda a lo que puedes ver en tiendas de moda.El efecto visual de estas barras, que también pueden ser ramas o tubos, es muy ligero, porque no hay postes verticales. Otra opción son los sistemas de suelo a techo, telescópicos, disponibles en Amazon.

      29
      Por outfits o colores
      Pablo Sarabia / Hearst

      Depende de cada uno… pero si el espacio no es amplio, lo lógico es abierto. Y por supuesto, requeteordenado. Existen dos trucos que funcionan: organizar la ropa por colores o por looks.Para acertar con la distribución, piensa en qué tipo de prendas usas. ¿Muchas chaquetas? ¿Eres más de faldas y vestidos? Aquí tienes las medidas para orientarte: camisas y chaquetas necesitan un espacio de 1,10 m de altura; faldas y pantalones, 90 cm; y los vestidos largos, entre 1,30-1,50 metros. Vestidor proyectado por Estudio Miguelo.

      30
      Bandejas metálicas
      Pablo Sarabia / Hearst

      Los cajones con frentes transparentes y las cestas de rejilla te permiten ver el interior y encontrar las prendas enseguida. A destacar, los efectos de orden, limpieza visual y luminosidad conseguidos al elegir las baldas y las cajas opacas en el mismo color blanco.

      31
      Aprovecha cada rincón
      Pablo Sarabia / Hearst

      Los burros son perfectos para presupuestos ajustadísimos. Los completas con baldas extralargas arriba y ya tienes un armario a tu medida. Los zapatos, al suelo, y los complementos, colgados en tableros perforados. Podría ser una solución low cost para segundas residencias, habitaciones de invitados, pisos de alquiler o mientras se ahorra para encargar el armario a medida. Ambiente de Ikea.

      32
      Puertas con papel pintado
      Pablo Sarabia / Hearst

      Para los que buscan desmarcarse y personalizar la decoración de su clóset, dar color con pintura o un print es una solución excelente.Aquí, el vestidor es una zona de paso entre el dormitorio y el cuarto de baño —con armarios a ambos lados del pasillo— y su nuevo traje a medida lo ha transformado en un diseño espectacular.Papel Palm Leaves, de Cole & Son, firma distribuida por Pepe Peñalver. Lámpara de araña, de Olofane.

      33
      Vestidor lacado en blanco
      Pablo Sarabia / Hearst

      El objetivo de este vestidor es conseguir un espacio casi infinito como el de las celebs.La realidad: un vestidor no surge de la nada; se planifica y con una reforma inteligente, moviendo un tabique y sumando metros de aquí y de allá, sí, se puede ganar un espacio para él. Este tiene forma de T, con armarios enfrentados y al final del recorrido, un frente que comunica dormitorio y baño. ¿El plus de sofisticación? Las molduras de las puertas. Interiorismo de Soledad Suárez de Lezo.

      34
      Tira luminosa del perchero
      Schmidt

      En muchas casas, la luz general de la habitación es la que ilumina los armarios, pero la realidad es que estos quedan en penumbra porque el cuerpo bloquea la entrada de luz al interior. Si lo piensas, lo de elegir la ropa con una iluminación deficiente es poco aconsejable.En esta propuesta de la firma Schmidt, la barra para colgar incluye una tira luminosa que se enciende cuando se abre el armario, sin sensores ni conectores (desde 51 €).

      35
      ¿Puertas batientes o correderas?
      Pablo Sarabia / Hearst

      El factor clave a la hora de elegir las puertas es el espacio para su apertura. A favor de las batientes: acceso fácil al interior del armario y visión total de su contenido. Y de las correderas: permiten colocar la cama más cerca del armario porque no necesitan espacio para abrirse; además, cuando son de grandes dimensiones tienen mucha presencia. Es un ambiente de Ikea.

      36
      Balvi amazon.es
      Tablero organizador
      Amazon
      38,70 €
      37
      Chely Siglo amazon.es
      Espejo de cuerpo entero
      Amazon
      40,63 €
      38
      WOOD MEETS COLOR amazon.es
      Cajas decorativas
      Amazon
      44,99 €
      39
      Confortime amazon.es
      Perchero en madera
      Amazon
      29,38 €
      40
      FARO BARCELONA amazon.es
      Luz de diseño
      Amazon
      62,07 €
      41
      Shinowa amazon.es
      Organizador decorativa
      Amazon
      18,99 €
      42
      JZM amazon.es
      Perchero con ruedas
      Amazon
      59,99 €
      43
      Versa amazon.es
      Galán con pantalonero
      Amazon
      51,72 €
      44
      HNNHOME amazon.es
      Taburete con almacenaje
      Amazon
      78,99 €
      45
      MTBBAYJ amazon.es
      Perchas antideslizantes
      Amazon
      20,16 €
      46
      Umbra amazon.es
      Joyero vertical
      Amazon
      29,90 €
      47
      RMAN amazon.es
      Organizador portátil
      Amazon
      36,90 €
      48
      BAZIN amazon.es
      Separadores plegables
      Amazon
      19,99 €
      49
      mDesign amazon.es
      Colgador multifunción
      Amazon
      21,55 €
      50
      SONGMICS amazon.es
      Cajas para zapatos
      Amazon
      44,99 €
      Creo contenidos digitales sobre decoración, arquitectura e interiorismo para Micasa y buceo en las mansiones de las celebrities.
      Publicidad - Sigue leyendo debajo
      Más de Orden en casa