Un dormitorio de juego y estudio

La propietaria de esta casa quería un espacio práctico donde sus hijos pudieran entretenerse juntos y hacer los deberes. Y este es el resultado: un dormitorio multifuncional que, al basar su decoración en los colores verde y blanco, resulta adecuada tanto para niños como para niñas.

Room, Green, Floor, Interior design, Child, Flooring, Home, Shelf, Shelving, Toddler,
1 de 12
La zona de trabajo es móvil

La mesa tiene ruedas y se desliza a lo largo de todo el frente de trabajo mediante una barra que permite trasladarla donde se quiera. Mesa de formica, en 1,70 x 0,80 m, más barra de acero inoxidable (800 € en Carpintería José Luis).

2 de 12
La luz en el dormitorio

La iluminación de la mesa de estudio se solucionó con apliques de pared en lugar de lámparas, para liberar superficie en la encimera. Al disponer de un brazo articulado, la luz se puede orientar según se necesite. Para darles un toque especial, las pantallas se personalizaron con el nombre de cada niño. Apliques (40 € c/u en El Corte Inglés).

3 de 12
Cajones

Imprescindibles para guardar objetos menudos y material de papelería. Encima de ellos se instaló la barra por la que se desplaza la mesa de trabajo. Al ser un diseño a medida, ésta se puede mover, incluso, con los cajones abiertos.

4 de 12
Un armario amplio

En la pared que carecía de ventanas se realizó un frente de armarios. Cristina Gámiz lo diseñó con tres módulos: dos laterales con puertas abatibles y uno central. Este último tiene iluminación y estantes altos para que los niños jueguen en el interior; sus puertas son correderas para que, cuando acabe el juego, el frente de armarios sea continuo. En Carpintería José Luis: armarios con puertas abatibles (1.200 € c/u) y correderas (1.600 €).

5 de 12
Armarito sanitario

Con todo lo necesario para imitar a los médicos, incluso una camilla que se despliega al abrir la puerta, este contenedor oculta los trastos una vez cerrado. En 0,43 x 0,22 X 1,10 m (180 €). De Barruguet.

6 de 12
Tarima

El suelo se pavimentó con madera de roble acabada al aceite. Este material, cálido y suave al tacto, es idóneo para que los niños caminen descalzos y jueguen sobre él. Tarima (115 c/m2, con instalación, en Suval).

7 de 12
Ventanales

Se extienden a lo largo de dos paredes. Para que los niños no sufrieran una excesiva exposición al sol, se vistieron con estores screen, un tejido de fibra de vidrio con protección solar (380 € c/u en La Maison).

8 de 12
Mantener el orden

Para que a los niños no les diera tanta pereza guardar sus juguetes, se optó por cajas de plástico con tapa. Son resistentes, se pueden apilar e incorporan ruedas, lo que facilita su uso. Todas se eligieron en color verde, a juego con la decoración. Cajas de Ikea (6,98 € c/u).

9 de 12
Arcones para mantener el orden

El mueble de la zona de trabajo se diseñó con estantes y cajones de diferente tamaño. Algunos de ellos son más altos de lo habitual para almacenar material de deporte y los juguetes más voluminosos.

10 de 12

Todos los muebles se adosaron a las paredes para despejar el centro de la habitación y que los niños pudieran jugar sin trabas. De Habitat: alfombra Wilton, de chenilla blanca (75 €) y tortugas de peluche (20,30 € c/u). Pufs con forma de piedras de diverso tamaño (desde 80 € en Nobodinoz).

11 de 12
Un cuarto decorado en verde

La idea de decorar la habitación en verde fue de la mamá de los niños, un acierto que imprime frescura al conjunto. Este color se aplicó no sólo a los muebles sino también a pequeños detalles, como estos sujetalibros, de Tuc Tuc (23,76 € c/u).

12 de 12
Plano del dormitorio

La forma del dormitorio llevó a Cristina Gámiz a planificar una distribución adaptada a las dos zonas de la habitación: rectangular y cuadrada.

1 ARMARIOS. Ocupan la pared de la izquierda. Se trata de un frente compuesto por dos módulos con puertas abatibles y baldas en el interior, que flanquean a otro central con hojas correderas. Éste último incluye estantes altos y lleva luz incorporada.
2 ZONA DE ESTUDIO. A continuación del sofá, se prolongó hasta la esquina, debajo de las ventanas. Está formado por un mueble bajo con cajones y estantes. En el frente se fijó una barra de acero inoxidable por la que es posible deslizar la mesa de trabajo.
3 SOFÁ-CAMA. Se situó junto a la puerta de acceso a la terraza, en la zona más estrecha del dormitorio. Aunque a diario los niños sólo lo utilizan como sofá, cuando traen algún amigo a casa se convierte en una cómoda cama para invitados.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Niños