El dormitorio de dos hermanos con dos camas colocadas en L

No suele ser una distribución habitual, pero existe la posibilidad de situar las camas en ángulo. En realidad, es una solución perfecta para un dormitorio compartido.

dormitorio infantil con dos camas colocadas en l
Hearst

La posibilidad de compartir habitación entre hermanos es una realidad. Muchas veces nos vemos limitados por cuestión de espacio, pero también es posible que puedan tener ambos un lugar de encuentro para dormir, estudiar y estar juntos. Todo es cuestión de organizarse. Por eso, queremos presentarte este dormitorio con dos camas colocadas en L.

Al visualizar esta habitación nos damos cuenta de que no tiene tanto espacio como puede parecer. En realidad, se ha tratado de economizar toda la superficie y aprovechar todos los rincones. Hay que tener en cuenta que van a pasar ahí muchas horas juntos, por lo que necesitan tener cierta espacialidad y capacidad de movimiento. Para lograrlo, se ha realizado una distribución muy acertada.

Colocación de las camas en ángulo

En los dormitorios infantiles, las camas se convierten en los muebles que más espacio ocupan. En lugar de colocarlas en paralelo, tenemos la opción de situarlas en ángulo recto. De este modo, conseguimos más diafanidad en la habitación y se permite deambular mejor. Por otro lado, al situarlas a los lados se consigue una adaptación al recinto sin que se entorpezca el tránsito interior. Al fin y al cabo, se tiene que buscar la comodidad ante todo.

La disposición en forma de "L" nos permite ocupar una de las esquinas y el resto quedan libres. En este sentido, podemos centrarnos en la decoración. A la hora de equipar el cuarto, no pueden faltar estanterías, lámparas, una mesa en la zona de juegos, etc. No cabe duda que, bajo el orden y la correcta adecuación del mobiliario al espacio, se alcanza el grado de bienestar y comodidad.

Un dormitorio bien organizado

Tal y como hemos señalado, la organización es fundamental. Un dormitorio infantil como este debe nutrirse de recursos para la diversión, el estudio y el descanso. Algunos muebles son necesarios para guardar libros, colocar los juguetes o, incluso, para decorar. De hecho, debajo de la cama hay cajones donde podemos guardar la ropa, siendo realmente útiles en una habitación pequeña.

Un dormitorio organizado es sinónimo de orden. Los más pequeños de la casa deben educarse en el cuidado del hogar; por esta razón, es imprescindible que tengan todas las comodidades posibles, de ahí que las camas se sitúen bajo un planteamiento funcional para garantizar la confortabilidad y tener, así, más espacio para el juego. Además, queda espacio suficiente por si en un futuro hay que hacer una zona de estudio.

La mejor manera de que comprendas cómo se organiza este dormitorio es que eches un vistazo a las siguientes imágenes. Solo así vas a comprender la buena función que cumplen las dos camas colocadas en forma de "L". Te vas a dar cuenta que es una buena solución; no obstante, siempre se puede optimizar más el espacio y colocar literas infantiles si se considera oportuno.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
1
Las paredes
Hearst

Pía Capdevila diseñó un zócalo de DM lacado para proteger la zona inferior. Sobre él, un papel de rayas da sensación de altura. Zócalo realizado por Basora y de la Osa. Papel Inaltera, de La Maison (68 €/rollo).

2
Estanterías
Hearst

Esta pequeña estantería adosada a una de las camas sirve de cabecero y de mesilla de noche. Como no tiene mucha altura, a los niños les resulta fácil colocar sus libros y juguetes en los estantes sin ayuda de los mayores, lo que les permite estimular su sentido de la autonomía. Se aprecia claramente una estétia propia de un dormitorio juvenil.

3
Zona de juego en el dormitorio
Hearst

Los niños disponen de un espacio libre envidiable con dos zonas: una despejada -entre las camas adosadas a las paredes- para jugar sobre la alfombra, y una segunda, junto a la terraza, que se amuebló con una mesa y sillas a su medida. Las camas son un diseño de la decoradora Pía Capdevila, realizado en DM lacado por Basora y de la Osa. Colchas, confeccionadas por Patch-mon, con tela Sarja (190 € c/u).

4
La mesita de la zona de juegos
Hearst

se situó junto a la ventana y la puerta de acceso a la terraza, para que los niños dibujen con luz natural. Cuando empieza a anochecer, una lámpara de pie proporciona la iluminación adecuada. Mesa Lack, de Ikea (9,90 €). La lámpara con el pie de madera lacada en blanco y la pantalla de lino azul, a tono con los estores y la ropa de cama, es de La Maison.

5
Zona de juego
Hearst

La zona de juego se completó con una mesa y unas baldas en esquina. En el futuro, podrá servir para que los niños hagan los deberes. El juego de revestimientos, con zócalo y papel, se repitió para integrar esta zona, alejada de la de descanso, en la decoración del dormitorio.

6
Cajón debajo de la cama
Hearst

Perfecto para guardar sábanas y la almohada de la cama de invitados. Ten en cuenta que para acceder a su interior con comodidad, por delante del cajón deben quedar, al menos, 80 cm libres.

7
Camas en ángulo
Hearst

El ángulo que quedaba en la esquina se aprovechó con un arcón con capacidad de almacenaje; de hecho, sirve de mesilla compartida. Las camas incluyen un cajón y una cama extra, respectivamente, para invitar a los amigos. Dado realizado con lino (40 €), de la firma Jardin D’Ulysse.

8
Estores
Hearst

Son idóneos para dormitorios a los que les da mucho el sol, ya que su sistema de apertura vertical permite matizar la luz en función de la hora. Al fin y al cabo, es una forma de ahorrar luz. Estores de lino azul con una cenefa, de Patch-mon (120 € c/u).

9
Cubrerradiador
Hearst

El cabecero de una de las camas es una estructura de DM con dos compartimentos: uno oculta el radiador y el segundo incluye estantes. Una encimera común los unifica y ofrece más superficie de apoyo.

10
¿Mesa o banco?
Hearst

Se puede utilizar tanto para dibujar y hacer deberes como asiento extra si encima se colocan unos cojines tipo colchoneta. El espacio de debajo se aprovecha para guardar los juguetes de mayor tamaño dentro de cestas.

11
Plano del dormitorio
Hearst Infografía

La diseñadora Pía Capdevila fue la encargada de la decoración de este cuarto para dos hermanos.

  1. Camas. Se colocaron en forma de L entre la puerta de acceso al dormitorio y la de la terraza. El espacio en la esquina se aprovechó con un arcón-mesilla.
  2. Zona de juegos. Compuesta por dos partes, una despejada entre las camas, para que los niños se muevan con libertad, y otra formada por una mesa y sillas.
  3. Mesa en esquina. Ocupa el espacio entre la puerta y la ventana. Su diseño, también en L, equilibra la disposición en ángulo de las dos camas.
Publicidad - Sigue leyendo debajo