Hay mucho más que preparar en casa para un nuevo bebé que elegir los colores y pintar la habitación del bebé. Y cada elección que hagas sienta las bases para una vida de salud y felicidad, así que es fundamental invertir un poco de tiempo para crear un refugio que no solo sea estéticamente agradable sino también seguro para tu pequeño.
Para Jillian Pritchard Cooke, fundadora de Wellness Within Your Walls, eso significa interiores libres de sustancias químicas nocivas y toxinas que podrían comprometer la capacidad de desarrollo de un niño. “Lo mejor que puedes hacer como consumidor es formular las preguntas correctas, insistir en la transparencia de los fabricantes y estar dispuesto a evitar una marca si no cumple con los criterios de salud de tu familia”, dice Cooke.
Estos son lo errores habituales en las habitaciones infantiles:
- Estás usando el suelo equivocado. Al principio, puede ser una buena idea poner alfombras o moquetas en el cuarto del bebé o de los niños, pero... “Las alfombras pueden contener algunas de las sustancias químicas tóxicas más desagradables del mercado, como formaldehído, acetaldehído, benceno, tolueno, percloroetileno y PFOA”, explica Jillian, y señala que los posibles efectos secundarios incluyen irritación de ojos, nariz y garganta. Y una bajada de glóbulos rojos que podrían resultar en anemia. Debes tener cuidado también con los suelos de madera que están barnizados o terminados con tintes tóxicos; también pueden contribuir negativamente a la salud de un recién nacido. Procura comprar suelos sin COV (compuestos orgánicos volátiles) u optar por alfombras 100 % de lana y alfombras sin tratar. Afortunadamente, muchos fabricantes ofrecen estas opciones.
- Estás dejando que el polvo entre en casa y cosas peores. Es difícil mantener el hogar libre de polvo cuando tu sistema de ventilación bombea impurezas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Antes de llevar tu bebé a casa, debes revisar que los sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración funcionan correctamente, y realiza una limpieza profunda de todas las rejillas de ventilación y conductos. Debes cambiar los filtros HVAC y hazte con un medidor de calidad de aire y/o purificador. Si vives en un edificio antiguo, debes eliminar el moho que es tan habitual y hazlo cuanto antes ya que los químicos que se usan para limpiar, liberan gases que pueden ser dañinos.
- Te estás pasando de la raya con los aromas. Muchos ambientadores que compramos en los súper mercados hacen más daño que bien. Muchos contienen tolueno, dañino para el sistema nervioso, por lo que nunca debes usarlos en la habitación del bebé, aconseja Jillian. Lo mismo ocurre con las velas perfumadas, estudios recientes han demostrado que pueden emitir carcinógenos que se concentran cuando se queman en espacios reducidos. Así que si quieres perfumar la habitación de los niños, usa plantas como la lavanda, que además absorben el exceso de formaldehído en el aire mientras perfuma la habitación de forma natural. Y, siempre que sea posible, utiliza productos de limpieza no tóxicos, que no desprendan vapores nocivos.
- Estás decorando demasiado tarde. La mayoría pintamos y preparamos la habitación del bebé una o dos semanas antes de que nazca, pero la verdad es que debes prepararlo mucho antes. La pintura y los muebles nuevos pueden liberar gases durante unas semanas. Como alternativa, elige pinturas, imprimadores y tintes sin VOC, y airea bien todos los muebles nuevos en un garaje o área de almacenamiento antes de meterlos en la habitación del bebé.
- Estás obviando la importancia del sueño. Los recién nacidos duermen entre 12 y 14 horas al día, lo que convierte a la cuna en el elemento más importante. “Elige colchones, cojines y sábanas orgánicos, naturales y no tóxicos para mantener seguro a tu bebé”, dice Cooke. “Los colchones que cuentan con tela y relleno de algodón orgánico y que evitan el uso de látex y otros productos químicos son una opción más saludable y no tóxica”. Ella recomienda los colchones impermeables patentados de Naturepedic porque cumplen con todos los estándares de inflamabilidad sin el uso de productos químicos ignífugos o barreras ignífugas, y utilizan componentes orgánicos certificados que cumplen con el Estándar Global de Textiles Orgánicos (GOTS). Una vez que hayas elegido el colchón y la ropa de cama adecuados, es importante lavar todos los textiles con detergentes hipoalergénicos.
- Estás atrapado en la oscuridad. “La abundancia de luz natural es buena para todos los humanos, no solo para los recién nacidos”, dice Cooke. Y no solo por la vitamina D, sino porque la luz también influye en el estado de ánimo de un niño. Según Cooke, se ha demostrado que la poca luz inhibe los neurotransmisores en el cerebro de los recién nacidos. Elige un tono neutro en paredes y techos para reducir la sobreestimulación en los bebés.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
1
Planificación vs. iluminación deficiente
-
En primer lugar, aprovechar la luz natural al máximo colocando en ventanas tejidos que maticen la luz solar, como los translúcidos; mejor descartar los opacos. Las ventanas con persianas de VELUX adaptan la luz idónea para cada momento del día y de la noche.
-
En segundo lugar, planificar la iluminación artificial, con encendido/apagado independientes. Se debe contar con luz general y puntual en las tres zonas: descanso, juegos/escritorio y almacenaje. Una lámpara para leer en la cama, otra para el escritorio, focos para que se vea bien el interior del armario...
-
También ahorrará muchos problemas pensar en la ubicación de enchufes que tal vez de pequeños no se utilicen, pero sí cuando sean mayores: ordenador, impresora o equipos de audio-vídeo también necesitan tomas.
2
Replantearse el espacio vs. conformarse con lo que hay
Los niños pasan más tiempo en su dormitorio que tú en el tuyo, desde que son bebés hasta que se independizan, ¿verdad? También realizan más actividades... No solo duermen, sino que juegan, dibujan, estudian, leen, hacen manualidades y hobbies y reciben a sus amigos. Todo eso requiere espacio. Por tanto, conviene que su habitación sea amplia, siempre que sea posible ¡claro! y también luminosa.
Si quieres que su dormitorio sea mejor, ten en cuenta que podrías dar a su habitación más metros integrando parte del pasillo, por ejemplo, o plantearte variar la distribución de la casa, si vas a reformar. Otros cambios que funcionan para optimizar el espacio: desplazar la puerta de entrada, instalar una puerta corredera, cambiar de lugar el armario y/o el radiador. El proyecto de reforma de este dormitorio es de la arquitecta Rocío Monasterio.
3
Distribuir con cabeza vs. hacerlo al tuntún
Habrá dormitorios de planta fácil, cuadrados o rectangulares, y habrá otros con planta complicada, con retranqueos y pilares, o con forma en punta de flecha... Solo tienes que fijarte en estos planos de habitaciones infantiles para ver que cada caso es distinto.
Lo que sí funciona siempre es hacer un plano de la habitación a escala, que incluya elementos como ventanas, radiadores, puerta, enchufes... Sobre él, empezar a pensar en distribuciones posibles con tres zonas: descanso, juego-estudio y almacenaje. Y siempre, respetar las zonas de circulación. Si hay que desplazar la puerta o el radiador para que la distribución del mobiliario sea mejor, se hará... Si hay que encargar un mueble a medida para que el retranqueo no condicione tanto la distribución, se hará... Puede que un armario convencional no quepa en habitaciones mini, pero sí un armario puente o ¿por qué no, se podría hacer uno en el pasillo?
Los más pequeños necesitan espacio para jugar. ¿Para qué comprar enseguida una cama de 1,90 m que ocupa demasiado? ¿O un escritorio grande y alto? ¿No sería mejor un pupitre bajito? Hay cunas que se convierten en camas y duran hasta 7 años aprox. Y hay muebles que se transforman para adaptarse a la edad del niño; se suelen llamar muebles evolutivos. Como ves en esta fotos, donde hay opciones para una misma cuna. En este caso, la cuna va creciendo con el niño.
COMPRAR
239,90 €
Cuna evolutiva de 70 x 140 cm haya blanca y barnizada de Maisons du Monde.
5
Estudiar qué opciones hay vs. ignorarlas
Camas que sorprenden y muebles con varios usos.Antes, las opciones en mobiliario infantil-juvenil eran muy limitadas: cama adosada a la pared en pequeños espacios y punto. En dormitorios compartidos, triunfaba la litera... Ahora, afortunadamente, existen programas de muebles para niños con soluciones para casi todos los espacios. Eso sí, los más difíciles, y nos referimos sobre todo a los que tienen retranqueos o pilares, tendrán que recurrir a mobiliario a medida...
¿Qué opciones hay? Por mencionar solo algunas: literas en zig zag con zonas de almacenaje extra, y con cama nido para un amigo o un tercer hermano; pero además; literas en L; camas altas con escritorio debajo; literas abatibles que apenas ocupan espacio de día; camas con ruedas; escritorios extralargos; cabeceros-arcón; escritorios con estantería incorporada, armarios con estantería integrada; armarios puente...
COMPRAR 389,02 € Litera Pietro en La Redoute.
6
Pensar a largo plazo vs. improvisar
Si quieres un dormitorio que siga siendo práctico cuando el niño crezca, planifica la distribución de su dormitorio a largo plazo. Con la decoración siempre se puede jugar, pero conviene acertar desde el principio con la distribución de las áreas y la ubicación de los muebles más voluminosos. Lo ideal es que junto a su zona de juegos, esté la de almacenaje, y que ese mismo espacio, cuando el niño crezca, sirva para colocar el escritorio y una estantería.
La distribución en L, en este dormitorio, con muebles de Asoral, es una de las más habituales porque permite dejar el centro de la habitación despejado, con espacio para jugar y libre de obstáculos para circular.
7
Suelo cálido vs. suelo frío
Durante los primeros años, los niños pasan mucho tiempo en el suelo, jugando a mil juegos. Estarán más cómodos colocando en esa zona de juegos una alfombra, sobre la que se pueden añadir almohadones. Cuando crezcan, se podría crear una zona de dibujo/juegos, que sería como su zona de estar. Podría ser buen momento para pensar en sus gustos personales y elegir una mesa o unas sillas/pufs en su color o colores favoritos.
Para alfombras, existen modelos de algodón lavables, como los de Lorena Canals, pero también de vinilo tejido, como los de las marcas Keplan y Bolon, que se pueden barrer y fregar; hay también diseños en vinilo tejido, de la marca Brita Sweden, que se pueden lavar en lavadora a 30ºC, y se venden en Rue Vintage. La mesa Lack, decorada con un corazón rosa a gusto de la peque, y la alfombra, son de Ikea.
8
Niños a salvo vs. riesgo alto de accidentes
Dejamos casi para el final un aspecto clave en cualquier casa con niños: la seguridad. ¿Sabías que la mayoría de los accidentes domésticos se pueden evitar fácilmente? Solo hay que conocer los peligros y anticiparse...
Por ejemplo, el mundo exterior siempre atrae a los peques. Por eso, las ventanas siempre deben tener bloqueos u otros dispositivos para evitar que el niño pueda abrirla.
Para que sepas detectar los peligros y evitarlos, consulta Seguridad infantil en IKEA, y su guía amena, ilustrada y súper práctica para que su habitación, y toda la casa, sean seguras.
9
Ambiente alegre vs. espacio triste
Si hay alguna habitación donde hay que derrochar fantasía es en la habitación de un niño. El minimalismo en su mundo conviene descartarlo, porque su estética resulta fría; mejor algo estimulante y divertido. Una base neutra siempre da buen resultado, hace más amplio el dormitorio, pero añadir pinceladas de color en ropa de cama, muebles, paredes y complementos es básico para que el ambiente destile alegría, dinamismo y al peque le entusiasme su habitación.
Este rincón de dibujo y manualidades despierta máximo interés con la pared pintada en azul, ¿verdad? El rollo de papel y la mesa son de Ikea.
Publicidad - Sigue leyendo debajo