Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Vuelta al cole en septiembre, ¿cómo será?

Las clases pronto empezarán y la pandemia Covid-19 ha cambiado las reglas del juego en colegios e institutos.

vuelta al cole en septiembre con covid
Getty Images

Solo quedan unas semanas y la incertidumbre planea sobre la vuelta al cole. La ministra de Educación, Isabel Celaá, considera que “es un objetivo irrenunciable” la apertura en septiembre de los centros, según declaraciones realizadas a la cadena Ser.

This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.

Cómo será el curso escolar

Robert D. Barnes

La situación sanitaria en España no ayuda a mantener la confianza sobre el inicio de curso de forma presencial, ya que los brotes siguen apareciendo a diario, y la edad media de los contagiados sigue bajando de forma alarmante. Asociaciones de padres y la comunidad educativa considera que precisamente la asistencia a colegios, institutos y universidades acelerará los contagios de la COVID-19, al dudar de a viabilidad para mantener las medidas de distancia mínimas. También hay algunos complementos básicos para una vuelta al cole más segura, que conviene conocer.

Celaá apuesta por las clases presenciales y considera prioritario que los alumnos de las etapas de Infantil y Primaria sean los primeros en acudir a clase, porque “si algo hemos aprendido de la pandemia es que, además de que la escuela es insustituible, los resultados de la presencialidad también lo son”. En este sentido, la ministra también ha avanzado que la conexión digital será mayor durante el próximo curso, y se están trabajando en 30.000 recursos electrónicos para que “todos los alumnos tengan conexión, estén donde estén”.

La dificultad es la coordinación de los planes educativos y los recursos con la totalidad de las 17 comunidades autónomas. El asunto es tan complejo el asunto, como volátil el Coronavirus SARS-coV-2, así que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una conferencia con los presidentes de las CC AA para hablar sobre el asunto. La reunión está prevista a finales de agosto, mientras llega el momento podemos adelantar cómo se está preparando la vuelta al cole en cada comunidad.

La educación presencial es irrenunciable en Primaria e Infantil.
Johnnie Pakington

Las medidas que se barajan se centran en mantener la distancia social para evitar el contacto. En este sentido, se trabajará con grupos burbuja —que no interactúan con el resto de grupos del centro y siempre guardarán las distancias interpersonales de metro y medio—, entradas y salidas programadas para evitar las aglomeraciones y la cancelación de los deportes de equipo. En caso de un rebrote en el centro, Isabel Celaá adelantó que es necesario “identificarlo con rapidez, notificarlo, perimetrar al grupo burbuja o cerrar el nivel”. El objetivo, de momento, es que los centros educativos cumplan las recomendaciones conjuntas de los ministerios de Sanidad y Educación, un documento publicado, el pasado 22 de junio, con las Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud para centros educativos.

Andalucía

Los menores de 6 años no tienen que llevar mascarilla.
vasina

La comunidad autónoma ha finalizado con éxito el Plan de Refuerzo para combatir el fracaso escolar. Más de 7.000 niños han acudido a los colegios durante el mes de julio para afianzar los conocimientos a los alumnos con dificultades. En septiembre, se apuesta por digitalizar los centros educativos y ampliar el número de profesores, con un plus de 6.000 docentes. Las aulas serán desinfectadas y ventiladas, de forma periódica, y se utilizará la mascarilla cuando no se cumpla la distancia de seguridad, de 1,5 metros. Los centros educativos disponen de una serie de indicaciones que se van a revisar cada 15 días.

Aragón

Es una de las comunidades autónomas más castigada por la pandemia, según los últimos datos. De hecho, se estudian opciones digitales para la vuelta al cole, el próximo 7 de septiembre, en las zonas que estén en fase 2, que es la circunstancia en que se encuentran en estos momentos Huesca y Zaragoza. El plan de contigencia se aplicará también cuando haya contagios en un centro o si aumentan los brotes.

Asturias

Se ha descartado la opción de utilizar un modelo mixto y está previsto que la enseñanza sea presencial. Se va a garantizar el desdoble de aulas, la contratación de 400 profesores y una inversión de 40 millones de euros. Los centros educativos que tengan servicio de comedor lo seguirán utilizando por turnos. Se crearán grupos flexibles de alumnos, se reduce el horario lectivo en una hora diaria y, al menos hasta el segundo trimestre, se eliminan las excursiones y las extraescolares.

Ceuta y Melilla

Hay que equilibrar la brecha digital en educación.
Getty Images

El curso comienza el 10 de septiembre, aunque las recomendaciones del Ministerio de Educación parecen utópicas, dada la falta de espacio y la alta densidad de alumnado en ambas ciudades autónomas. En Ceuta, el reto es reducir la brecha digital del alumnado. Se barajan dos turnos de asistencia, en Infantil y Primaria, y clases presenciales en jornadas alternas para niveles superiores.

Cantabria

La Junta de Personal Docente de Cantabria ha manifestado estar “muy preocupada” con las condiciones durante el próximo curso. Este órgano que representa al profesorado, considera que son necesarios 600 nuevos docentes, mientras que la Consejería de Educación habla de 200 profesores.

Castilla-La Mancha

vuelta al cole en septiembre con covid
Clase de educación física con ratios mínimos.
Getty Images

El alumnado manchego ha optado por rentabilizar los espacios de los centros escolares, incluso con clases en el exterior, y, según las dimensiones de las aulas, se asignarán grupos de alumnos para que acudan de forma presencial, siempre que se establezcan las entradas y salidas de forma escalonada. Las recomendaciones incluyen la distancia interpersonal de, al menos, 1,5 metros. Según se produzca la evolución de la pandemia, los menores de 14 años tendrán clases presenciales de forma prioritaria. El uso de mascarilla será obligatorio, a partir de los 6 años si no se mantiene la distancia de seguridad o si viaja en transporte colectivo.

Castilla y León

El 9 de septiembre se inician las actividades lectivas de forma presencial. De momento, las ratios por aula se verán reducidas, entre 22 y 25 alumnos, en caso de que no se pueda mantener la distancia mínima de 1,5 metros. La mascarilla será obligatoria a partir de segundo curso de Primaria.

Cataluña

Se restringe el acompañamiento en la entrada del colegio.
Voisin

La vuelta a las aulas se producirá el próximo 14 de septiembre, aunque la crisis sanitaria, sobre todo en Barcelona, deja muchas cuestiones en el aire. Se aumentará el personal docente en más de 8.000 personas, aunque se ha avanzado que habrá franjas horarias distintas para los recreos y para el servicio de comedor. El acceso a los colegios se multiplicará para que sea organizado y evitará el acompañamiento de los familiares.

Comunidad Valenciana

La prioridad es escalonar los horarios en los accesos, comedor y patio, disponer de material de protección, reducir las ratios de alumnos por aula y contratar más de 4.300 maestros y profesores. La presencialidad es completa en Infantil y Primaria, y rangos superiores, aunque a partir de sexto de Primaria, se podría apostar por el método online. No se descartan los confinamientos selectivos, por aulas o centros escolares, si la situación sanitaria lo requiere.

Extremadura

Los estudiantes mayores de 14 años tendrán clases online.
L. Clarke

La plantilla docente aumenta, habrá aulas burbuja con 25 alumnos, uso individual del material, mascarillas, clases por la tarde y salas de aislamiento por si se detectan sospechosos de Covid; y así evitar el cierre de todo el colegio. Se extremarán las precauciones en el transporte escolar, sobre todo en el ámbito rural.

Galicia

Se refuerza la limpieza en los centros educativos y el personal tendrá que pasar un test serológico. La gestión de comedores y servicio de madrugadores se complica y la disposición para activar este servicio no es unánime en todas las provincias. Habrá aulas burbuja, distancia social de un metro, retirada de mobiliario de los colegios, mascarillas obligatorias fuera de las aulas, aislamiento de posibles contagiados y mínima rotación del profesorado.

Islas Baleares

Comer en el aula es una de las opciones.
Cathy Yeulet

La Consellería de Educación invertirá cerca de 900.000 euros en equipos de protección para el profesorado ye el alumnado. La plantilla docente aumentará en 458 personas y habrá más becas de comedor. Los niños tienen prohibido llevar juguetes al cole y sentarse frente a sus compañeros.

Islas Canarias

Como pronto, los canarios empezarán el colegio el 15 de septiembre. El mayor problema es el transporte, ya que se tienen que triplicar las frecuencias de las guaguas para trasladar a los alumnos. Una de las novedades es el nombramiento de un responsable Covid, que estará coordinado con el centro de salud más cercano.

La Rioja

Hay un Plan de Contingencia General para guiar a los centros, que tienen previsto iniciar las clases el 15 de septiembre. Será obligatoria la mascarilla en el aula, a excepción de la práctica deportiva y siempre a partir de los 6 años, se incentiva la higiene de manos para evitar la transmisión y la necesidad de mantener la distancia de seguridad, de 1,5 metros.

Madrid

Los recreos serán distintos.
Photodisc

Se barajan cuatro escenarios. En el número uno, la idea principal es que los pequeños vayan al colegio en grupos burbuja y los padres puedan conciliar, mientras que los alumnos de ESO, Bachillerato y FP llevarán siempre mascarilla, van a estar un día completo en casa y tendrán clases online. El escenario 2 es semipresencial, con Infantil y Primaria con clases presenciales y ratios máximos de 20 niños, pero sin comedores ni recreos. El 3, sería la enseñanza completa vía telemática y el escenario 4, la ansiada vuelta a la normalidad. La Asociación de Directores de Institutos Públicos ha mostrado su “profundo desacuerdo” con las medidas “imposibles de cumplir” y denuncian una vuelta al cole con las mismas ratios y plantillas docentes que antes de la crisis sanitaria.

Murcia

La vuelta a las aulas será escalonada durante las primeras semanas de clase desde Infantil Hasta Bachillerato y FP, precisamente este último rango tendrá clases semipresenciales y en días alternos. Los baños se desinfectarán tres veces al día y las aulas, a diario. La mascarilla será obligatoria y se organizan grupos burbuja, que no se mezclan con otros estudiantes, hasta los seis años. Se favorece la educación online a partir de los 14 años.

Navarra

Cada comunidad autónoma impone un protocolo distinto.
Jupiter Unlimited

La Consejería de Educación ha previsto cuatro escenarios. El peor, el cuarto, ofrecería clases online por los cierres de los centros. Sin embargo, el primer escenario se centra en la creación de grupos estables —en Infantil y Primaria— en los no se utilizarán mascarillas ni se mantendrán las distancias. Mantiene la jornada habitual, el comedor y el transporte escolar. En Secundaria sí se utilizan las mascarillas en el aula y habrá turnos de mañana y tarde. En un segundo escenario, con rebrotes, se mantiene la presencialidad en jornada continua, en todos los niveles educativos. En un tercer estadio, solo se mantendrían las clases presenciales en Infantil y Primaria.

País Vasco

Se ha elaborado un protocolo de actuación, con tres escenarios, para los centros educativos para priorizar la enseñanza presencial y la atención al alumnado más joven y vulnerable, así que se priorizan las etapas de Infantil y Primaria. Se intensificará la coordinación con las familias y la sensibilización del alumnado par cumplir las rutinas de higiene que minimicen los riesgos de contagio. La idea es asegurar el acceso digital a todo el alumnado, aunque no se ha reforzado la plantilla docente.

Creo contenidos digitales sobre decoración, arquitectura e interiorismo para Micasa y buceo en las mansiones de las celebrities.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de #EspecialCOVID