Guía práctica para reformar la cocina: 9 consejos

Toma buena nota...

cocina en rojo y acero
Hearst

Si necesitas una cocina más funcional, moderna y eficiente, te vendrá bien conocer esta guía práctica con consejos e ideas para que la reforma sea un éxito. Distribución funcional, electrodomésticos eficientes, armarios y cajones en orden, encimeras, utensilios, iluminación… Descubre cómo son las cocinas de hoy y copia sus ideas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
1
Planificar para evitar sorpresas
Hearst

Fontanería, gas, electricidad... todas las instalaciones deben estar adaptadas a la nueva cocina y su distribución. Y si tiene televisión de sobremesa o de pared, y además, barra para desayunos y comidas informales, tendrá que tenerlos en cuenta para la instalación eléctrica, ¿verdad? Así se hizo en esta cocina, con interiorismo de Nau Decoración.
Iluminación: pensada para todas las actividades que se realizan en la cocina actual: cocinar, leer, conectarse a Internet, ver televisión, hacer deberes... y dividir los puntos de luz por fases para evitar el encendido simultáneo. En cocinas con dos accesos, instalar conmutadores para poder encender/apagar desde cualquier parte. Sobre plano, indicar luces, enchufes, interruptores, conmutadores, etc.
Gas: siempre instalada por profesionales autorizados para evitar problemas en suministro y fugas/accidentes.
Fontanería: una planificación previa, que tenga en cuenta la ubicación de todos los electrodomésticos conectados a la red. Debe incluir fregadero y lavavajillas, pero también lavadora y frigorífico con dispensador de hielo/agua.

2
Ocultar o enseñar…
Hearst

Almacenaje abierto o cerrado ¡qué gran dilema! ¿Quieres una cocina donde todo quede oculto dentro de los armarios o te gustan las baldas? La primera opción transmite sensación de más orden porque solo se ven las puertas. La segunda exige ser riguroso con el orden, pero evita tener que abrir constantemente puertas y cajones para acceder a los utensilios, y después guardarlos. En la mayoría de las cocinas se combinan muebles altos y bajos, y se saca partido a las paredes con baldas y barras con ganchos y soportes múltiples para los utensilios.

3
Cajones maxi, siempre ordenados
Hearst

Sacar partido al interior de los armarios, gavetas y cajones es fundamental para agilizar las tareas culinarias del menú diario, pero también cuando se va a preparar algo especial y los chefs más sibaritas necesitan encontrar los gadgets apropiados sin perder tiempo.
La tendencia ahora son cajones/gavetas maxi con 80-90-100 cm de ancho... Los más altos para cubiertos, cuchillos..., los intermedios e inferiores, suelen ser para batería de cocina, sartenes, tablas, etc., pero también hay otros con una distribución concreta para especies, conservas... Imperdonable sería abrirlos y ver que en su interior reina el caos, cuando hay soluciones para todo.

4
Placas modulares
Hearst

Conviene conocer todas las opciones para equipar/ajustar la zona de cocción a necesidades y gustos personales, porque existe una gran variedad de soluciones. Ya no es necesario elegir entre quemadores de gas o placas vitrocerámicas o de inducción. Ahora se pueden instalar placas combinadas gas/vitro y completar con placas barbacoa, grill, wok, teppanyaki, freidora...

5
Pequeños electrodomésticos
Hearst

Robot de cocina, cafetera, tostador, exprimidor, fondue... todos estos pequeños electrodomésticos necesitan un lugar en la cocina con acceso fácil, y además, enchufes. Cuando se proyecta una cocina, nunca se deben olvidar porque está en juego la comodidad a la hora de hacer un café, prepararse una tostada o utilizar el robot multifunción. En esta cocina, reformada por la arquitecta, Laura Martín-Escanciano, el frente de armarios se interrumpe con un mueble pensado para colocar los pequeños electrodomésticos.

6
Electrodomésticos eficientes ¡consumen menos energía y agua!
Hearst

Frigorífico, lavavajillas, lavadora, placa de cocción... Si toca renovar los electrodomésticos, hay que fijarse en una etiqueta que no es la del precio. Se trata de la etiqueta de eficiencia/clasificación energética. Los electrodomésticos más eficientes, los que consumen menos energía y agua, siempre son A+, A++ y A+++. Aprovecha rebajas y planes Renove de electrodomésticos, y haz tu cocina más green y ahorradora con ellos. ¡Ah! Dicen los expertos que siempre es mejor colocar el frigorífico lejos de los focos de calor, como son los hornos, la vitrocerámica, la calefacción o cerca de una ventana con mucha entrada de sol directo...
En esta cocina reformada por Ángela Sanz, de MA + uno, el frigorífico está lejos de la ventana y a corta distancia del office.

7
Más metros para estar más cómodos
Hearst

A destacar en esta cocina, con interiorismo del Estudio Espais Balmes: se mantiene la conexión visual entre la zona de cocción y el office.

Si la cocina se reforma con la idea de convertirla en lugar de reunión a diario para la familia, merece la pena ampliarla unos metros, siempre que sea posible. ¿Se podrían ganar los del tendedero?, ¿desplazar un poco el tabique que la separa del cuarto de invitados/salita de estar?, ¿poner una puerta corredera? ¿acristalar la mini terraza que tiene y que ahora es un cajón de sastre?, ¿abrir la cocina al pasillo?

El estilo de vida es la clave para proyectar la cocina como el centro de la casa, como un lugar de reunión tan importante como el salón, o como un espacio donde solo se elaboran comidas.

8
Electrodomésticos panelados
Hearst

Hace años, apenas se panelaban los electrodomésticos. Sus puertas se veían tal cual, nadie se planteaba ocultarlos. Sin embargo, muchas cocinas actuales apuestan por disimular la presencia de los electrodomésticos para que parezcan un armario más, sobre todo en el caso de lavavajillas, lavadoras y secadoras. En definitiva, con sus puertas paneladas, se trata de crear frentes impecables, sobre todo en las cocinas abiertas al salón, pero también es una opción que se demanda en cocinas independientes.

9
Hornos en columna
Hearst

Algo tan simple como colocar más arriba el horno, y no bajo la vitro, permite contemplar muchas más opciones en la distribución del mobiliario de almacenaje y de otros electrodomésticos. Cada vez es más habitual instalar el horno y el microondas en la misma columna, en vertical, o juntos en la misma horizontal; en los dos casos, ambos quedan a la altura de los ojos y acceder a su interior tiene que ser fácil... En esta opción, además, tienen la encimera próxima lo que resulta de gran ayuda para apoyar las bandejas calientes.
Ventaja adicional de colocar el horno a media altura: respecto a los hornos bajos que antes siempre se colocaban debajo de la placa de gas o vitro, no hay que agacharse, y el espacio inferior se puede aprovechar para colocar fuentes de horno, sartenes, moldes de repostería, etc.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Reformas