Una cocina en blanco y wengué

Los muebles en color blanco con detalles en wengué dan un aire elegante y actual a esta cocina de 20 m² y con isla central, que incluye un práctico office.

Room, Interior design, Major appliance, House, Kitchen appliance, Kitchen, Produce, Cabinetry, Home appliance, Natural foods,
1 de 8
Zona de trabajo en isla

Las tareas culinarias más importantes tienen lugar alrededor de una isla. En ella se centraliza la zona de cocción, con la placa, la campana y un fregadero que facilita la preparación de los ingredientes. Desde la isla se accede con facilidad por un lado, a los hornos y al frigorífico, panelado. Y por otro, a la superficie auxiliar de trabajo, situada a la derecha. La combinación de frentes en laca blanca con cantos y laterales en wengué aligera el espacio y aporta un toque de serena elegancia. Campana, placa vitrocerámica, horno y microondas, de la firma Siemens.

2 de 8
Office integrado

Junto a la isla se organizó un comedor de diario. La mesa es un modelo extensible que se amplía cuando hay un invitado ocasional, como algún amigo de los niños. Para que el office se integrara en la decoración, tanto el sobre de la mesa como las sillas se eligieron en acabado wengué, a juego con el lateral de la isla y con los cantos de los armarios. Mesa Movi, de la firma Tinto. Sillas Egoa.

3 de 8
Las instalaciones en la cocina

Para ubicar en la isla la placa y el fregadero es necesario trasladar al centro de la cocina las conducciones de fontanería y eléctricas. Asegúrate de añadir enchufes para conectar la batidora y otros ayudantes tecno de tamaño mini.

4 de 8
Los muebles de la cocina

El color blanco contribuyó a pontenciar la sensación de continuidad entre las distintas zonas de la cocina. Lo vemos en los frentes de los cajones y en la encimera de Silestone que remata tanto la isla como la superficie auxiliar de trabajo situada detrás. Los tiradores, en acero inoxidable y con un diseño que permite colgar en ellos el paño de cocina, ayudan a unificar también los diferentes ambientes.

5 de 8
Orden en la cocina

Los utensilios específicos para la preparación de los platos se guardan a mano, debajo de la placa vitrocerámica. Se trata de un cajón de tamaño XXL con compartimentos interiores que mantienen organizados, y por separado, cubiertos, cuchillos de cocina, palas... Gracias a ellos, ningún elemento se mueve de su sitio cada vez que se abre o cierra el cajón, y el orden queda garantizado en el interior.

6 de 8
La iluminación de la cocina

Es indispensable a la hora de cocinar para evitar accidentes. Por eso, una isla que incluya placa de cocción debe contar con una iluminación óptima. Asegúrate de que la campana tenga focos con un haz de luz intenso.

7 de 8
Horno y microondas en columna

La diferencia de tamaño entre el horno y el microondas se solucionó con una idea ingeniosa: un frente de acero inoxidable que enmarca el microondas y equipara visualmente el volumen de ambos electrodomésticos. El resto de la columna se completó con armarios y gavetas de suelo a techo.

8 de 8
Plano: cocina dividida en dos áreas funcionales

La diseñadora Berta Cayuso planificó esta cocina en dos ambientes. El primero está formado por las tres zonas relacionadas con la elaboración de alimentos -almacén, isla y superficie auxiliar- alineadas en paralelo. El segundo se centra en el comedor de diario.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Cocinas