Una cocina en acero con isla central

Gracias a su planta rectangular y a la colocación de la puerta, en esta cocina amueblada con módulos de acero fue posible realizar una práctica isla central de trabajo.

Room, Interior design, Table, Dishware, Furniture, Interior design, Serveware, Grey, Window covering, Teal,
1 de 8
Isla central

Una península resulta práctica cuando las zonas de cocción y lavado están alejadas entre sí, lo que implicaría inútiles desplazamientos. Además, se utiliza para que una cocina alargada no parezca un tubo. Para moverte con comodidad entre los frentes de trabajo, la península debe quedar a una distancia mínima de 90 cm y máxima de 1,20 m con respecto a los muebles que la rodean.

2 de 8
Materiales

El acero predomina en la cocina, tanto en muebles como en electrodomésticos. Encimera de acero con fregadero, grifería Franke, frigorífico Smeg y encimera de la península, de Silestone, en 1,20 x 1,20 m. Todo, en Pérez Vicente.

3 de 8
Zona de almacén

Aprovecha la parte inferior de la isla con muebles que aumenten el espacio de almacén. La encimera, además de superficie de trabajo extra, resultará útil como barra de desayunos. Tirador, de Pérez Vicente.

4 de 8
Hornos en columna

Sitúa el horno y el microondas en una columna que tenga el mismo acabado de los muebles. La combinación de armarios de roble teñido y electrodomésticos de acero resulta muy actual. De Siemens: microondas y horno, en Pérez Vicente.

5 de 8
Detalles decorativos

Incluye en el menaje alguna cazuela con formas llamativas que puedas dejar a la vista. La firma Le Creuset tiene modeos que simulan pimientos, tomates...

6 de 8
Tarros de cristal

Deja a la vista los ingredientes más atractivos; pasta, galletas o especias son muy vistosas si se exhiben en tarros de cristal.

7 de 8
Balanza de cocina

Sigue las recetas al pie de la letra pesando todos los ingredientes en una balanza; ésta evoca las que había en los mercados tradicionales.

8 de 8
Plano

1. En la pared de la izquierda se alinearon la nevera y el fregadero; éste se colocó junto a la ventana para disponer de luz natural y se completó con el lavavajillas y con armarios altos.
2. La isla se ubicó entre las dos ventanas. Su tamaño permitió situar en ella la placa de cocción y una superficie de trabajo amplia que, con un par de taburetes, sirve como barra de desayunos. Debajo se aprovechó para colocar muebles con mucho espacio de almacén.
3. A la derecha de la puerta se colocaron muebles en forma de L. que aprovechan el espacio de suelo a techo. En la zona más corta se situó un práctico armario escobero y, a su lado, el horno y el microondas colocados en columna.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Cocinas