Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Top 10: Las cocinas más vistas en 2020 🔝
Modernas, rústicas, con isla, con office... ¡No te pierdas este repaso a las cocinas que arrasaron en 2020!
A lo largo de estos doce meses muchas cocinas pasaron por nuestra revista, pero solo unas pocas han alcanzado el top ten. ¿Estará tu favorita entre ellas? 😉
La estética retro de esta cocina refuerza su look campestre. Las claves: disposición en L para aprovechar el espacio y diseñar un office, encimera de madera para potenciar la naturalidad, y paredes paneladas en color blanco que le dan un toque rústico y luminoso.
Esta cocina, abierta al comedor, demuestra que la elaboración culinaria es un espectáculo digno de ser disfrutado por todos. La culpa fue del chaflán: una esquina redonda en el edificio que complicaba la decoración. Sin embargo, los interioristas Meritxell Ribé y Josep Puigdomènech, de The Room Studio, la convirtieron en su mejor aliada. Cuando planificaron la reforma de la vivienda, la curva tuvo tal importancia que ubicaron en esta zona el comedor y, para que brillase en todo momento, suprimieron la puerta que debía separarla de la cocina. Y es que esta es el verdadero alma de la casa, donde los propietarios pasan más tiempo.
Es maravilloso el encanto que desprenden las cocinas rústicas en colores empolvados, como este verde suave. En la elección de los muebles para el office no podían faltar la madera y las sillas de fibra. Unos sencillos cojines a rayas verdes crean el hilo conductor entre los dos espacios, mientras el techo abovedado con ladrillo visto en color blanco completa el look.
''Siempre he sido de cocinas tradicionales, pero al ver modelos abiertos me empezaron a gustar, y el consejo de la arquitecta Mª José Navarro fue definitivo'', comenta Femi, la propietaria de esta en la que, a pesar de pertenecer a una casa nueva, Mª José hizo varias reformas. Todo para ganar espacio, una ventana y más luz.
Una de las claves del nuevo diseño de esta cocina abierta al comedor, fue liberar las paredes de los armarios superiores, pintarlas de blanco, y añadir un frente de azulejos tipo metro en el mismo color. Para que el conjunto no resultase demasiado soso, la interiorista añadió diferentes texturas y materiales, combinando acabados metálicos, con madera y vegetación, distribuida en varias plantas a lo largo de la cocina.
El contraste entre la elegancia de esta cocina, de Nordic Srandard, y el muro de ladrillo recuperado es espectacular. Llama la atención la perfecta convivencia de los frentes en un verde muy suave con el mármol de la encimera y los electrodomésticos de acero encastrados. Gracias a la altura propia de las casas antiguas, la cocina gana en espacio de almacén ampliando los muebles hasta el techo. Esto hizo posible mantener despejada la pared de ladrillo tan llamativa. ¿Quieres ver más detalles?
Esta cocina que rezuma frescura con solo contemplarla pertenece a una antigua masía rehabilitada en Formentera, donde la modernidad ha sabido respetar los marcados criterios de tradición sabiamente protegidos en la isla. Paredes de cal blanca, piedra y botánica autóctona, estructuras en madera vista, pavimentos continuos, zonas ventiladas de manera natural, y espacios muy abiertos dan forma a esta casa convertida en un auténtico paraíso vacacional.
Contemplar esta cocina de estilo farmhouse chic es sinónimo de transportarnos a uno de esos idílicos cuentos que tienen lugar en una casita de campo, donde la felicidad y la paz siempre están presentes. El proyecto, a manos de la interiorista Leanne Ford, también incluyó la reforma del comedor, salón y recibidor. Todas estas zonas se diseñaron con un concepto abierto que sigue la misma línea estética, dominada por los tonos blancos y la madera natural, con elementos de mármol y cuero, así como detalles dorados. ¡No te la pierdas!
¡Cómo nos gustan las cocinas provenzales! No importa que se trate de un apartamento en Sevilla o de un piso en Santander, el efecto es el mismo: colores suaves, materiales naturales, mucha luz y un ambiente acogedor que nos traslada como por arte de magia al relax de la campiña francesa. En esta ocasión, el arquitecto tortosino Ivan Gas, ha realizado una transformación sorprendente con esta cocina de estilo provenzal. ''Quería crear sobre todo una cocina acogedora, que te diera unos «¡buenos días!» alegres, cargados de buen rollo y que permitiera a mis clientes empezar el día con la mayor energía posible''.
Los dueños de este piso ubicado en una población cercana a Barcelona, acudieron al estudio de la diseñadora Laura Martínez para realizar una reforma que unificara la zona de día. El reto consistió en integrar la entrada de la vivienda, ya que era el nexo entre la cocina y el salón, dando lugar a un hogar más acogedor. Para lograrlo, se diseñó un mueble a medida que actúa como separador visual entre el recibidor y la cocina.