Comedores de diario

Por pequeña o irregular que sea tu cocina seguro que cuentas con espacio suficiente para instalar un comedor de diario: en forma de barra, con mesa y sillas plegables, ubicado en una esquina, etc. Inspírate en estos once ambientes para encontrar el más adecuado.

Room, Floor, Flooring, Light fixture, Interior design, Ceiling, Furniture, Cupboard, Kitchen, Countertop,
1 de 12
¿Necesitas más zonas de almacén en la cocina?

Opta por una mesa sin travesaños y aprovecha el espacio que queda debajo. Lo ideal es colocar varios contenedores para guardar cosas. Pueden ser cestas, cajas o, como en este caso, unas cajoneras con ruedas y laminadas a tono con los muebles. Cajoneras y mesa de madera de haya. Todo, del equipo de arquitectos GCA. Sillas de Habitat.

2 de 12
Delimita el comedor de diario revistiendo la pared con otro material.

Así conseguirás separarlo visualmente del resto de la cocina. En este caso se combinaron los azulejos blancos con un papel pintado a rayas en dos tonos de azul; un color vistoso pero relajante, ideal si quieres conseguir un ambiente tranquilo. Los muebles se eligieron discretos para no recargar el espacio. Papel pintado de Osborne & Little en Casa & Jardín. Mesa de Ikea.

3 de 12
Si tu cocina es larga y estrecha coloca el comedor adosado a una de las paredes;

preferiblemente a continuación de los muebles, para no entorpecer el paso. Elige una mesa para cuatro personas y, si en alguna ocasión necesitas espacio para dos comensales más, bastará con separar la mesa de la pared y colocar dos sillas extra en los extremos. Mesa cuadrada con tapa de cristal modelo Sevilla de B.D. Ediciones de Diseño. Para contrastar, se eligieron unas sillas de madera de haya y con patas metálicas, de aspecto muy ligero.

4 de 12
Aprovecha cada centímetro de tu cocina con soluciones a medida.

En este caso, para contar con una zona de comedor se instaló una repisa bajo el hueco de la ventana. Elígela del mismo material y acabado que la encimera. Pero ten en cuenta que, si ésta es de madera maciza, mármol o granito y la instalaste hace años, tal vez te resulte díficil encontrar una pieza de acabado similar. Una solución para contar con más espacio de almacén es apoyar la repisa sobre un módulo de cajones y con estantes superiores. Cocina decorada por Carla Rotaeche.

5 de 12
Los comedores en esquina resultan bastante amplios y ayudan a ahorrar espacio en la cocina.

En este caso, se optó por una mesa de forma triangular que se ubica en un nivel inferior a la zona de trabajo. Un murete revestido de madera pintada independiza los dos espacios y sirve de respaldo a una pareja de bancos adosados a la pared. Para completar el comedor se eligieron unos taburetes a media altura que se pueden esconder debajo de la mesa y retirar del paso mientras no son necesarios. Es una idea del equipo de L'Anec Groc.

6 de 12
No recargues la cocina con un comedor demasiado grande si dispones de pocos metros.

Es preferible elegir muebles de tamaño reducido que se adapten al espacio disponible. Además, en el caso de cocinas de planta estrecha, es aconsejable ubicar el comedor al fondo y dejar despejada la zona de trabajo. Mesa modelo Zero de la firma Stua y sillas modelo Ponte de la firma Sellex. Todo procede de la tienda Studio Staff. Armarios de cocina y encimera de granito de venta en Cocina Recuero.

7 de 12
Remata la zona de trabajo con una mesa hecha a medida que te permita aprovechar la esquina.

Una propuesta pensada para cocinas pequeñas; además, al estar realizada con el mismo material que la encimera, la mesa queda integrada. Como asientos puedes elegir un par de sillas plegables y fáciles de almacenar fuera de las horas de comida. Mesa Silestone en José Luis Herrero e Hijos. Sillas de venta en J. Gil Martín.

8 de 12
Aprovecha al máximo la luz natural en la cocina y ubica la zona de comer cerca de las ventanas.

En este espacio se consiguió instalando pequeñas ventanas en fila, unas fijas y otras practicables, y manteniéndolas despejadas, sin estores ni visillos. El comedor se colocó justo debajo; consta de una mesa blanca adosada a la pared y tres sillas. Sillas de madera pintada y asiento de enea en Carrefour. Complementos, de Casa y Campo.

9 de 12
Integra mejor el comedor de diario pintándolo del mismo color que los muebles de la cocina o eligiendo muebles del mismo material.

Así se hizo en esta cocina, decorada por el equipo de L'Anec Groc, que optó por ubicar el comedor junto a un poyete que hace las veces de barra; una idea fantástica para poder contar con una superficie de apoyo durante las comidas. Mesa de madera con la tapa de cerámica, de Interiores; sillas y cuadrito, todo de venta en L'Anec Groc. Papel pintado a cuadritos de Laura Ashley. Menaje, de Habitat.

10 de 12
¿Tienes espacio suficiente en la cocina?

Elige una mesa de comer grande y, a ser posible, con cajones; te vendrán muy bien para guardar las servilletas y los manteles de diario. Complétala con unas sillas cómodas y convierte este espacio en un ambiente agradable que invite a prolongar las sobremesas e, incluso, a instalarse cómodamente a charlar. Mesa de la firma Flandes en Terrón. Sillas de Pianca. Lámparas Péndulo de Taller Uno. Menaje de la firma Aramis de venta en Terrón.

11 de 12
La mejor solución para cocinas pequeñas es dejar una zona de la encimera sin armarios debajo y utilizarla como barra.

Si te decides por esta opción, te recomendamos que también dejes libre la pared que coincide con la zona de comer aunque, si prefieres, puedes poner unos estantes de poco fondo. En cuanto a la encimera, lo ideal es que optes por un material resistente, como el granito. Granito en Gunni.

12 de 12
Una mesa redonda ocupa menos que un modelo cuadrado o rectangular,

aunque también se reduce el espacio disponible para cada comensal. Busca una del diámetro adecuado según las sillas que vayas a colocar; para 4 bastará con 1,20 m, para seis con 1,20 m y para ocho 1,85 m. Sillas similares en Ikea. Lámpara en Ikea. Papel pintado de MDM. Cuadros de Habitat.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Cocinas