D.R.
En paralelo, en "L", en "U", con península, con isla... Te mostramos todas las claves para organizar tu cocina en función del espacio
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Con muebles de la serie Tíber, de Forma, en esta cocina las zonas de cocción y de aguas se han dispuesto en "L" para aprovechar el espacio. En la pared larga se sitúa la placa, el horno y la campana, flanqueada por armarios altos, algunos con puertas acristaladas, más ligeras. A su lado, la nevera se ha panelado a juego con el laminado de los muebles. Perpendicular a la zona de aguas, una barra para comidas rápidas.
La península hace las veces de barra gracias a la doble encimeravolada. Perpendicular a ésta, diferentes estantes abiertos, hechos a medida, permiten guardar botes, especias...
3
Aprovechada al milímetro
Si tu cocina es cuadrada o rectangular y sus metros lo permiten, no dudes en disponer los muebles en "U": ganarás superficie de trabajo y metros para almacenar.
En esta cocina el mobiliario se hizo a medida, ocupando tres frentes, pero el resultado no es agobiante gracias a que se optó por frentes en estratificado blanco, un color que amplía visualmente todo el espacio.
Para ganar espacio extra de almacenaje, sin agobiar, se pusieron armarios en dos alturas en el ala ocupada por el gran mueble-despensero. Es decir, sobre la nevera de doble puerta y la columna de hornos, se instaló una segunda línea de armarios, más estrechos.
La zona de fuegos y el fregadero están en la misma ala; y en la contigua, bajo la ventana, va el lavavajillas encastrado y módulos para almacenar.
La pared con ventanas se dejó libre de armarios altos y se instalaron en todo el frente opuesto.
Iluminado por la lámpara de techo y la luz natural. Un armario exento es útil para guardar el menaje.En paralelo con un pequeño comedor La mejor manera de aprovechar el espacio en una cocina alargada es situar el mobiliario en paralelo, aprovechando dos paredes enfrentadas. Así se hizo en esta cocina, que apuesta por acabados claros en paredes y muebles para aumentar la sensación de espacio.
Con ideas que buscan aprovechar el espacio, el proyecto de reforma es de la decoradora Loles Armengol. Lo primero fue la instalación de dos alas de muebles enfrentados, con armarios de la firma Eilin, lacados en luminoso verde agua. Para la encimera también se optó por un tono claro, Blanco Zeus, de Silestone.
La planta estrecha de la cocina no permitía instalar una zona de comer, sin embargo, se tomó una decisión muy acertada: tirar el tabique que la separaba de la habitación contigua para instalaren el espacio ganado un comedor, amueblado con mesa y sillas de madera y un mueble que combina frentes blancos y acristalados.
6
Con zonas diferenciadas
Con buen criterio se optó por poner la zona de aguas, fregadero y lavavajillas en la pared de la ventana; y en la opuesta, se colocó la zona de cocción con placa de fuegos y horno. Frente a la península, un amplio mueble con el frigorífico encastrado.
7
Una mini península que delimita el office
Si la planta de tu cocina es rectangular o cuadrada y el espacio es suficiente, una solución eficaz es instalar una península. Ofrece muchas ventajas: rentabiliza el espacio al centro; se aprovecha por ambos lados; aumenta los metros destinados a almacenaje, delimita zonas, puede incluir una barra para desayunos y comidas rápidas...
En esta cocina, la península multifunción sirve para separar la zona de trabajo del office; su interior incluye amplios gaveteros y estantes de mucha capacidad; además, su encimera alberga la zona de fuegos, dotada de placa vitrocerámica. Y también hace de barra.
Aquí se juega con el contraste entre el mobiliario, con puertas y frentes en estratificado blanco, y el laminado que imita piedra negra de la encimera, para conseguir un aspecto moderno. Módulos altos y bajos ocupan de suelo a techo toda la pared del fondo, con los hornos situados a media altura, una posición que resulta más ergonómica.
8
Con una isla multifunción
Equipada con mobiliario Dakota, de Vegasa, en cálido cerezo, esta cocina se organiza en torno a una isla ubicada en el centro. Ésta incluye la placa y una barra para comidas, gracias al borde volado de la encimera de granito negro. Junto a la ventana, un armario alto con puertas de cristal y cerezo permite disimular el pilar de carga. Un gran mueble-columna ocupa la pared y alberga el frigorífico y los hornos.
9
Con peninsula en forma de L
Con el fin de ganar espacio se eliminó un tabique, de modo que ahora la cocina queda abierta al salón. Se equipó con mobiliario de roble hecho a medida por Acana Armarios, distribuido en cuatro frentes. La península se prolonga en "L" y tiene una encimera de CaesarStone, de Levantina, que se ha dejado volada en un lado para contar con una barra. Un despensero-columna de suelo a techo incluye amplias cajoneras, el frigorífico y los hornos empotrados a media altura.
Una isla requiere de unos 90 cm de espacio libre a su alrededor, para facilitar los movimientos y la apertura de las puertas.
En esta cocina, de planta estrecha y alargada, se instalaron en "L" módulos hechos a medida a diferentes alturas, para aprovechar el espacio al máximo, y salvar ciertos retranqueos en la pared. En la más larga, las zonas de cocción y de aguas, y en la adyacente, módulos para poder almacenar. Los electrodomésticos están todos empotrados.
12
Funcional y en poco espacio
En cocinas pequeñas, rectangulares o cuadradas, la distribución en "L" rentabiliza mejor el espacio, como se ha hecho en ésta, abuhardillada.
Dos alas de mobiliario perpendiculares aprovechan al máximo los metros en esta cocina, equipada con muebles Faktum y frentes y cajones Abstrakt, de Ikea, en blanco brillo, color que amplía visualmente el espacio.
Armarios altos, unos con puertas y otros abiertos, se eligieron en diferentes alturas para seguir la inclinación del techo y aprovechar toda la pared. En esta ala los módulos bajos incluyen la zona de aguas. En el ala adyacente va la zona de cocción. En la pared opuesta, la zona de office, con la mesa Melltorp, de Ikea.
Con una ventana en un lado, y un cristal que la separa del salón, en otro, esta cocina casi no cuenta con paredes para armarios altos, pero la distribución en "U" de los módulos bajos, aprovecha el espacio. El microondas se apoya en una balda en la pared.
14
Con barra en la ventana
Esta cocina pequeña se distribuye en "U", pero el contraste en blanco y negro de sus acabados otorga ligereza, y el suelo cerámico en damero da profundidad. En la zona bajo la ventana, la encimera blanca se convierte en una útil barra.A tener en cuenta...Al reformar tu cocina hay aspectos que favorecen la ergonomía y que no debes pasar por alto:
Para abrir cómodamente puertas, armarios y cajones, intenta que haya una distancia mínima de 1,20 m entre dos alas de mobiliario enfrentadas.
La superficie de trabajo para guisar tendría que tener un ancho de 80 cm y situarse entre la zona de cocción y la de aguas.
Ganarás comodidad si pones la encimera a una altura entre 85 y 90 cm. No pongas los módulos altos a más de 1,40 m del suelo.
Esta cocina, el modelo Alpina de Xey, está equipada con mobiliario en rojo brillo en tres frentes. Para aligerarla se optó por poner algunas puertas de cristal en los módulos superiores; y también una puerta de persiana metálica en la columna de hornos. La elección de una encimera de laminado blanco aporta mucha luz y da un respiro al rojo.¡buena idea!Si pones las zonas de fuego, aguas y almacén formando un triángulo, evitarás desplazamientos innecesarios.
Publicidad - Sigue leyendo debajo