Cómo integrar la cocina en el salón de forma práctica
Te damos las claves para suprimir las paredes y unir la cocina al salón. ¿El objetivo? Lograr mayor diafanidad.

- Un apartamento de diseño moderno con espacios abiertos y terraza
- Cómo decorar un salón: 50 ideas que querrás copiar
- Antes era una vivienda militar, ahora es un piso con espacios diáfanos
La integración de la cocina en una zona común —compartida, por lo general, con el comedor y el salón—, implica, inevitablemente, una reforma que afecta a diversos aspectos. El resultado puede ser muy interesante para que consigamos más espacialidad y confort. Por eso, queremos mostrarte todas las claves sobre cómo integrar la cocina en el salón de forma práctica.
En ocasiones, nos planteamos la posibilidad de hacer reformas en casa y tratar de conseguir más espacio. La unión de estancias es una tendencia moderna y muy americana. De este modo, se puede conseguir más luminosidad, se oxigenan mejor las estancias y se logra una mejor comunicación, una forma muy interesante de tener cocinas abiertas al salón.
¿Por qué quitar las paredes?
Un paso imprescindible sería eliminar las paredes que antes delimitaban la cocina para lograr, así, un espacio diáfano. De todas formas, esto debe realizarlo un profesional de la construcción, ya que hay que tener cuidado con la fontanería: tomas de agua, bajantes o desagües. Además, podemos aprovechar para renovar suelos y paredes.
A su vez, es importante tener en cuenta todo el sistema de electricidad y todo aquello que conecte con los electrodomésticos, enchufes y puntos de luz a lo largo de todo el espacio compartido. Por último, es preciso tener presente los revestimientos que unifiquen los ambientes. De este modo, no se pierde la funcionalidad en la cocina y se consigue un salón cómodo, acogedor y práctico.
Pautas para acertar en la reforma de la casa
La fundadora del Estudio de Arquitectura de Interiores y Diseño Inés Benavides, nos da las pautas para acertar en la reforma. "Tabiques y muros se pueden tirar, a condición de reforzar la estructura." Pero no solo éstos, "también es posible cambiar de sitio radiadores y otros elementos, para conseguir una distribución mejor." Si la altura lo permite, "es importante elevar los techos para ampliar el espacio, pero en este caso, se debe analizar por dónde se pasarán las instalaciones", aclara Inés.
Las instalaciones de fontanería se pueden colocar allí donde mejor encajen el fregadero y los electrodomésticos, ya que "en el caso de las cocinas, no es necesario que los desagües estén muy cerca de las bajantes," explica." Los enchufes deben contar con toma de tierra y estar, al menos, a 50 cm de los planos verticales de la placa y el fregadero." Cuando no hay salida de humos, "la campana podría llevar un filtro de carbono," dice Inés.
Otras recomendaciones
El suelo se puede unificar con un mismo revestimiento o unir ambientes con pavimentos distintos. Según Inés, "también se juega con cambios de materiales en el techo. La diseñadora e interiorista termina con una recomendación: "un armario alto para la tabla de la plancha, la escalera y la aspiradora." Del mismo modo, podemos equipar perfectamente la cocina con una barra de desayunos, electrodomésticos, encimera, un buen grifo de cocina, una isla de trabajo, taburetes o, incluso, crear una cocina con office.
La integración de la cocina en el salón es un factor clave para tener una distribución open concept. ¿Sus ventajas? Concentra la vida familiar en una zona común más amplia, conduce la luz natural del salón hasta el último rincón de la cocina y facilita una distribución flexible que, básicamente, rentabiliza mejor el espacio. A cambio, se consigue delimitar cada ambiente además de quedar todo bien equipado.