Cocinas pequeñas con planos

Compara estos ejemplos de cocinas pequeñas con la planta y la superficie de la tuya para dar con una distribución cómoda y funcional. Copia ideas de sus planos.

Room, Interior design, Floor, Kitchen, Flooring, Interior design, House, Light fixture, Countertop, Home,

La distribución de la cocina está condicionada por el triángulo de trabajo: una línea imaginaria que determina la distancia más cómoda entre el fregadero, el frente de cocción y el frigorífico. Pero, además, deberás tener en cuenta las características arquitectónicas de la habitación. Lo mejor es que realices un esquema de la posible ubicación de los muebles y electrodomésticos sobre un plano a escala en el que consten con precisión los siguientes elementos: los pilares y las columnas que ocultan bajantes, los muretes y cualquier entrante que tenga la pared; los interruptores y enchufes existentes, así como la rejilla de ventilación y los contadores de luz y el gas; las tomas de agua y la puerta y las ventanas.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
6 m²: Cocina en forma de L.

Con 6 m2 y planta alargada, los muebles se distribuyeron en forma de L: el frente más corto y alejado de la puerta de acceso se reservó para instalar la placa de cocción, cerca de la ventana; y en el más largo se colocaron el frigorífico y el fregadero con el lavavajillas. La pared que quedó libre a la derecha de la entrada se aprovechó para ubicar una zona de comedor, formada por una barra de desayunos y un par de taburetes. Esta distribución se puede instalar en cualquier cocina, excepto en aquellas con más de dos puertas, o en las que tienen menos de 1,50 m de ancho. Cocina diseñada por Teresa Mencos.

6 m²: Cocina en forma de L.

Con 6 m2 y planta alargada, los muebles se distribuyeron en forma de L: el frente más corto y alejado de la puerta de acceso se reservó para instalar la placa de cocción, cerca de la ventana; y en el más largo se colocaron el frigorífico y el fregadero con el lavavajillas. La pared que quedó libre a la derecha de la entrada se aprovechó para ubicar una zona de comedor, formada por una barra de desayunos y un par de taburetes. Esta distribución se puede instalar en cualquier cocina, excepto en aquellas con más de dos puertas, o en las que tienen menos de 1,50 m de ancho. Cocina diseñada por Teresa Mencos.

4,40 m²: Cocina con pasaplatos.

En esta cocina, de 4,40 m2, la presencia de la puerta de entrada en el frente más largo determinó la distribución de los muebles y electrodomésticos a lo largo de dos paredes. La imposibilidad de ubicar un office se resolvió con una ventana pasaplatos que comunica la cocina con la zona de comedor del salón. Además, para ganar sensación de amplitud, dicha puerta se sustituyó por una corredera, y el frigorífico se situó en un retranqueo de la pared. Cocina proyectada por Cristina Larrañaga. Electrodomésticos y muebles, de venta en Jota Cocinas.

4,40 m²: Cocina con pasaplatos.

En esta cocina, de 4,40 m2, la presencia de la puerta de entrada en el frente más largo determinó la distribución de los muebles y electrodomésticos a lo largo de dos paredes. La imposibilidad de ubicar un office se resolvió con una ventana pasaplatos que comunica la cocina con la zona de comedor del salón. Además, para ganar sensación de amplitud, dicha puerta se sustituyó por una corredera, y el frigorífico se situó en un retranqueo de la pared. Cocina proyectada por Cristina Larrañaga. Electrodomésticos y muebles, de venta en Jota Cocinas.

7,35 m²: Cocina en dos frentes.

La superficie ancha y larga de esta cocina -de 7,35 m2- permitió colocar los muebles en dos hileras paralelas. Para crear un triángulo de trabajo útil, el fregadero y la placa de cocción se instalaron en el mismo frente, y el frigorífico en el contrario. Junto a éste, se ubicaron un despensero y un escobero. La zona más luminosa de la cocina se reservó para crear un comedor de diario.

7,35 m²: Cocina en dos frentes.

La superficie ancha y larga de esta cocina -de 7,35 m2- permitió colocar los muebles en dos hileras paralelas. Para crear un triángulo de trabajo útil, el fregadero y la placa de cocción se instalaron en el mismo frente, y el frigorífico en el contrario. Junto a éste, se ubicaron un despensero y un escobero. La zona más luminosa de la cocina se reservó para crear un comedor de diario.

11 m²: Cocina con península.

Con 11 m2, en esta cocina se crearon dos zonas perfectamente diferenciadas: una de trabajo en U, y otra de comedor. El retranqueo de la pared, junto a la entrada, se aprovechó para colocar un par de armarios despenseros. A continuación, se ubicó el frigorífico, y a su lado, una encimera en forma de L que combina el fregadero y la placa de cocción con armarios altos y bajos. Cerrando la L, la encimera se prolongó formando una península, que sirve como superficie extra para preparar alimentos y separa esta zona del office.

11 m²: Cocina con península.

Con 11 m2, en esta cocina se crearon dos zonas perfectamente diferenciadas: una de trabajo en U, y otra de comedor. El retranqueo de la pared, junto a la entrada, se aprovechó para colocar un par de armarios despenseros. A continuación, se ubicó el frigorífico, y a su lado, una encimera en forma de L que combina el fregadero y la placa de cocción con armarios altos y bajos. Cerrando la L, la encimera se prolongó formando una península, que sirve como superficie extra para preparar alimentos y separa esta zona del office.

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Más de Reformas