- Reformas en casa: el antes y después de 20 espacios.
- 45 Cocinas (muy) pequeñas por las que morimos de amor.
Si vives en un piso pequeñito y estás buscando ideas para reformar la cocina y aprovechar mejor el espacio, ¡este proyecto te interesa! Se trata de la rehabilitación de una vivienda ubicada en el barrio de Gracia, en Barcelona. El piso, construido en 1918, tiene una superficie de 65 m2 con una fachada principal que da a una pequeña calle y un patio de servicio. ¿El problema?
Resulta que el piso tenía la típica distribución compartimentada con división de muros estructurales, y esto dificultaba tanto la unión de los espacios como la penetración de luz hacia las estancias interiores. Además, el suelo hidráulico generaba cenefas en cada habitación de la antigua distribución.
LA COCINA ANTES DE LA REFORMA
Y DESPUÉS... ¡EL MILAGRO!
El primer paso consistió en derribar el muro de carga que daba la galería para ubicar la cocina. Esto permitió disfrutar de la cocina en un espacio amplio y central de la casa, ya que toda la vida gira en torno a este espacio.
Al derribar el muro de carga, la cocina y el resto de habitaciones ganaron luz y ventilación natural.
Con tal de maximizar la luz natural y dotar de unidad a la vivienda, se emplearon materiales blancos en todo el piso, resaltando así, el suelo hidráulico y sus colores. ¿Qué te parece el resultado? ¡A nosotros nos tiene enamorados!
Proyecto e información: Cortesía de FORMA.
Aránzazu Díaz es experta en decoración, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día. Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content.
En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).