Es tiempo de reformas. La pandemia nos ha permitido estar más tiempo en casa y observar al detalle los fallos de nuestras casas. La cocina es uno de los espacios más utilizados, incluso muchas veces se convierte en el corazón de nuestro hogar y el punto de reunión. Ponemos foco en cómo acometer un cambio integral de tu cocina. No te decimos cómo hacerlo, sino los errores que tienes que evitar cuando te decidas a hacer la obra.
Prestar poca atención al diseño
Lo primero que tienes que hacer, a la hora de acometer una reforma, es concebir la nueva distribución. La cocina es, junto al baño, uno de los espacios más complicados, porque hay que tener en cuenta muchos factores, no solo el mobiliario y la orientación. Es muy importante que la distribución sea la ideal a nuestros hábitos diarios. No es lo mismo una cocina de un estudio para una persona que vive sola que una cocina con comedor para una familia. En este sentido, El Corte Inglés lanzó hace unos meses Decor Studio, un servicio de decoración integral y a medida para cada cliente, que cuenta con un equipo de 240 profesionales.
Antes de iniciar la reforma tienes que ser consciente de las carencias de tu cocina.
Planificar la reforma sin ayuda profesional
No eres un experto, así que si planificas tú solo el proyecto de tu cocina es posible que se te escapen detalles claves en la reforma, como olvidar los conductos de agua y electricidad o las barreras arquitectónicas que tenga la casa –falsos techos, altura de ventanas, tamaño del tabique—. Un cálculo erróneo de distancias, tamaños o equipación de esta estancia puede duplicar el presupuesto. Así que, conviene tenerlo todo bien atado con el reformista o el diseñador; aunque, a veces, ambas funciones se unen en un solo profesional.
La estructura arquitectónica de la vivienda marca por completo la distribución.
Ahorrar en los materiales
Pon mucha atención en los productos que vas a utilizar. Si estás planeando una reforma en estos momentos o para el futuro, lo mejor es que sean materiales sostenibles que promuevan la economía circular. El consumo responsable te permitirá ahorrar en el futuro y además cuidarás del medio ambiente. La madera y la fibra natural son perfectas para decorar tu cocina eco. En el mercado, encontrarás también muebles reciclados —realizados con restos orgánicos o plásticos— y pinturas ecológicas.
Incluye en la reforma de tu cocina muebles y materiales que sean ecofriendly.
Aleja los virus y las bacterias
La pandemia del coronavirus ha puesto el foco en la higiene, sobre todo de las superficies de la cocina, que tienen que extremar su limpieza. Muchas firmas han apostado por la tecnología para ofrecer materiales que eliminen los virus y las bacterias, como los acabados de Neolith. También es interesante instalar gestores de residuos para facilitar el reciclaje de la basura, como los trituradores que facilitan su posterior uso en forma de biomasa.
Ni gota ni gota
Se impone el desperdicio cero del agua, ya que el líquido elemento que pronto será uno de nuestros tesoros más preciados. Modernizar la grifería de tu cocina con limitadores de caudal o los sistemas de filtrado que purifiquen el agua son pequeños trucos para crear una cocina más eficiente.
No cabe nada
Planifica, planifica y planifica. No nos cansamos de repetirlo, porque no te puedes permitir terminar la obra de tu cocina y darte cuenta de que no hay sitio suficiente para la despensa, la vajilla o las cazuelas. Tenemos todas las soluciones de almacenaje, y con mucho estilo.
Olvidar el consumo energético
A la hora de elegir electrodomésticos, vigila que sean eficientes y reduzcan la factura del gasto de energía. También es importante que te permitan ahorrar tiempo, en ciclos de lavadoras y lavavajillas, y que reduzcan el nivel de ruido. Además, tienes que vigilar las necesidades técnicas de cada producto para que se adapten al mobiliario y a las instalaciones. Por ejemplo, la zona de cocción no puede tener puntos eléctricos sobre el fuego o la necesidad de rejillas de ventilación cuando tienes en la cocina una caldera de gas. Es importante tener en cuenta las salidas de humos y los encastres, así como las tomas de agua de lavadoras, lavavajillas y frigoríficos.
Más información en la Asociación de Mobiliario de Cocina.