Micasa participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Micasa recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Una cocina abierta de estilo industrial en un piso centenario

Bienvenidos a una cocina moderna y funcional en una vivienda con más de un siglo. Ladrillo, madera y hierro se fusionan con elementos estructurales originales en un espacio donde la sostenibilidad sí importa.

cocina con estilo industrial acero y elementos originales
Montse Garriga

Bienvenidos a la cocina moderna de un piso centenario. Ladrillo, madera y hierro forman equipo con materiales y prestaciones 
de vanguardia en un espacio donde la sostenibilidad sí importa.

This content is imported from {embed-name}. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
El comedor y la cocina comparten un espacio de estilo industrial.
Montse Garriga

Todo queda a la vista. Desde los elementos estructurales, como las vigas y las paredes de ladrillo, hasta la vajilla. Por eso, esta cocina necesitaba un plus de orden, que se consiguió 
al aprovechar los armarios y cajones de la 
isla que, además, incluye zona de cocción. Muebles modelo Suit Inox, de la firma Logos; proceden de Moretti. Horno y microondas, de la firma Miele. Los taburetes son de BoConcept. Baldosa hidráulica, de Zelart.

La propietaria de esta casa asegura que se enamoró “de una ruina con vistas espectaculares” a los tejados de Madrid, así que le urgía una reforma hecha a medida. De ella se encargó Sara Arroyo, de Arroyo Arquitectos, que decidió mantener los elementos originales de esta vivienda construida en 1910. Los techos altos del edificio fueron clave también en la cocina, ya que aportan mayor amplitud a un espacio abierto y sin puertas que, gracias a la nueva distribución, se inunda de luz natural.

Y esa ausencia de muros divisorios permitió integrar un comedor multitarea, el lugar perfecto para teletrabajar, recibir a algún familiar con distancia de seguridad o para que los niños hagan las tareas del cole. De la decoración se encargó Karine Mantoux, que optó por la fusión de materiales. Los elementos de hierro, como los refuerzos de las vigas vistas, se suavizan con la calidez que aporta el antiguo pavimento de madera, en pino recuperado y lavado con lejía, que añade una atmósfera tan acogedora al ambiente.

Sin embargo, el suelo entre la isla y la zona de cocción se revistió con baldosas hidráulicas, de Zelart, un material resistente y más fácil de limpiar. En el comedor, que a su vez conecta con el salón de la vivienda, la pared cobra protagonismo con un fantástico mueble para guardar la vajilla oscuro, a tono con el revestimiento de las columnas de carga. Un look ecléctico y cautivador que merece la pena copiar.

Lo industrial se fusiona con detalles retro, como el frigorífico encastrado, de Smeg.
Montse Garriga

¡Qué original! El proyecto de Arroyo Arquitectos incluyó ideas excelentes, como encastrar la nevera en la pared del fondo. A la derecha, vista del comedor, integrado en el mismo espacio. Sobre la mesa antigua de madera —francesa— dos lámparas de estilo industrial, a tono con la alacena 
a medida. 
Sillas Eames Plastic, de la firma Vitra, diseñadas por Charles & Ray Eames.

Con respeto y visión ecológica

La zona de comedor da paso al salón.
Montse Garriga


Tecnología y sostenibilidad tienen un papel importante en el rediseño de esta vivienda centenaria. Por ejemplo, se instaló calefacción por suelo radiante para reducir el gasto energético, 
y el agua caliente de la casa procede
de un sistema de aerotermia, con un reducido impacto medioambiental.


La carpintería original se recuperó, 
y se le dio un aspecto natural para resaltar su belleza. La alacena de 
la vajilla se realizó con la madera 
de antiguas puertas de balcones.

El acero contrasta con las paredes de ladrillo visto.
Montse Garriga


La isla de la cocina dispone de una zona de barra con taburetes altos para desayunar, comer o donde improvisar un rincón 
de teletrabajo. Este último también tiene cabida en la mesa del comedor.

Las vigas estructurales se han integrado en el proyecto.
Montse Garriga

Una cocina sin barreras. La propietaria quiso convertirla en el centro vital de la casa, de manera que familia y amigos circularan a través de ella sin encontrar obstáculos. La nueva distribución eliminó las puertas para llenar de vida cada rincón gracias a la iluminación natural que procede de las ventanas.

Creo contenidos digitales sobre decoración, arquitectura e interiorismo para Micasa y buceo en las mansiones de las celebrities.
Publicidad - Sigue leyendo debajo